Recent Posts
La fuerza de la gravedad no existe
La gravedad no es una cosa, sino una forma de ser de las cosas; no es una sustancia sino un accidente.Read More »Social Security already invented by Nature: children
Social Security was already invented by Nature thousands of years ago: children caring for their elders.Read More »No a los derechos humanos
La idea de que el hombre se desarrolla acumulando derechos proviene del concepto moderno de la libertad como la ‘capacidad de hacer cosas’. Los derechos humanos en este sentido son …Read More »Si tienes casa, no tienes agallas
La fijación que hemos desarrollado desde finales del siglo 19 para que cada uno sea dueño de su casa, puede ser una causa de que la gente se haya vuelto tan mansa …Read More »La familia debe ser multi-matrimonial
Desde que, tras la Revolución Industrial, empezó la migración masiva a las ciudades, se ha impuesto como formato más típico de familia, la familia nuclear: un matrimonio con sus hijos. …Read More »Excellence is vicious …if out of proportion
Virtue in ancient Greek was “areté” a force to aim for excellence. Justice (“diké”) was the natural order of things. One cannot survive without the other. It makes no sense …Read More »El juguetero que inventó el Capitalismo
El capitalismo no lo empezó Adam Smith en 1776, con la Riqueza de las Naciones, sino Mathew Boulton, un ‘fabricante de juguetes’ quien, 10 años antes, inventó la primera fábrica …Read More »Atracción y repulsión a la política
Los políticos y la política repelen a los que están lejos pero son muy atrayentes para los que están cerca. Es la física del poder.Read More »
No al equilibrio Familia-Trabajo
/in Anthropology, Bullets /by Bobby A LopezCuando la me
ta del hombre se pone en “conseguir”, su vida se convierte en un equilibrio de fuerzas opuestas. Si la meta del hombre es “vivir”, es decir, enfrentar en cada momento lo que le pide su vocación, entonces la paz llega. Porque solo hay una fuerza que lo guía, y el trabajo y la familia son formas distintas de vivir una única vida.
Necesito saber de dónde vengo
/in Anthropology, Bullets /by Bobby A LopezLa importancia de los mitos sobre los orígenes no radica en saber cómo empezó todo (la explicación científica), sino POR QUÉ empezó todo. Una cultura no está madura si no desarrolla una explicación de por qué existimos
Qué es un homosexual abstracto
/in Anthropology, Bullets /by Bobby A LopezCuando un cristiano le dice a un moderno ‘no a la homosexualidad’ probablemente están entendiendo cada uno cosas distintas, y no pondrán comunicarse. El cristiano está hablando de una conducta abstracta (o que se llama una virtud o un valor) mientras el moderno entiende que se refiere a unas personas concretas con unas conductas específicas.
¿Se te ocurren formas de superar esta barrera en la comunicación? Nos hace mucho daño a todos.
Capitalismo no es mercado sino corporación
/in Bullets, Complexity Self-Organization, Economics /by Bobby A LopezLo que define al capitalismo no es el mercado, que es una institución natural que existía por milenios. El Capitalismo surge con la invención de las corporaciones de responsabilidad limitada: con vida propia independiente de sus dueños.
Esta “persona artificial” que funciona mecánicamente (toda la información viene de un punto) en vez de orgánicamente (cada parte sabe lo que tiene que hacer) es la esencia -y lo peor- del Capitalismo.
No es, por tanto, libertad lo que hay en el centro del sistema, sino mandato.
Vivan los mercados, mueran las corporaciones.
Precios malos = ambiente malo
/in Bullets, Epistemology /by Bobby A LopezEl daño ecológico no se debe al crecimiento económico, sino a no haber incluido, en el precio de los bienes, el valor del completo de todos recursos consumidos, incluyendo los ambientales.
El capitalismo solo admite como costos aquellos por los que se paga. Por eso el valor del trabajo de amas de casa, o de voluntarios, no hace crecer el PIB. Nuestro problema no es de exceso de crecimiento, sino de falta de holismo, de visión del todo, y no solo de las partes.
Patria no es un polígono, sino una pirámide.
/in Bullets, Politics /by Bobby A LopezPatria no es la tierra delimitada por unas fronteras, por un poligono. Patria es una pirámide, la que forman todas las personas que, a través de la historia, me han llevado a ser lo que soy. Patria no es la tierra que piso, sino la gente en la que me apoyo: mis padres de todas las épocas. Y quienes compartimos los mismos padres, somos una nación
Cuando, en el siglo 16, aparecieron los primeros países que no son naciones, el hombre empezó a quedarse huérfano, sin “patres”.