Entries by Bobby A Lopez

¿Puedo quemar mi casa?

¿Puedo quemar mi casa? La propiedad privada es simplemente un cierto derecho sobre una cosa. Es superior a otros derechos (por ejemplo, al de uso, de alquiler) pero no es absoluto. Está limitado por la naturaleza de la cosa que poseo y por mi naturaleza (es decir, por la finalidad de la cosa y la […]

¿Qué es la riqueza?

Crear riqueza (crear valor) es crear orden en un pedazo del Universo, para hacerlo más útil al uso humano. Esto se hace sacando entropía o desorden, lo que exige aplicar energía y/o información.

Ácido en la Academia

Un académico dedica la mayor parte de su trabajo a opinar sonre lo que otros académicos dicen. Esto hace que la Academia sea un ambiente muy “cargado”: tanto para bien (estimular la producción) como para mal (cortar, con la crítica, las alas a la originalidad).

No existen las ideas propias

La obsesión actual en la Academia con los plagios y las citas de fuentes, proviene de pensar que existen ideas propias e ideas ajenas, como si fueran cosas. Pero esto es falso. Nuestras ideas se construyen siempre sobre otras, por lo que nadie debería reclamar su propiedad.

Cómo amar los defectos de uno

Amar los defectos y limitaciones que tenemos (con nuestro temperamento, por ejemplo), no significa rendirse ante ellos, sino aceptar con alegría el hecho de que tengamos que luchar ahí. Si tengo tendencia, por ejemplo, al alcoholismo, no debo entristecerme por ello. La forma de crecer a la que estoy llamado consiste en luchar para dominar (hacerme el dueño) de esta tendencia. […]

Por qué caímos en el relativismo

Cuando, a la Europa del siglo 13, llegó la filosofía griega de manos del Islam, venía envuelta en un debate sobre hasta qué punto debía la filosofía someterse a la Fe o alrevés; hasta qué punto Dios tenía que ser racional. Los pensadores europeos se dividieron en dos posiciones. Los voluntaristas (franciscanos primero, protestantes, después), que […]

Muerte a los filósofos

Durante los casi tres milenios en que se ha pensado que la razón era el camino exclusivo a la verdad, se creyó, en consecuencia, que la búsqueda de la verdad era una tarea para “profesionales” (filósofos, primero; científicos o académicos, después). Cuando recuperemos ahora los otros saberes (fe y corazón) quedará más claro que buscar […]