El final del Relativismo

 

El fin del relativismo

por Roberto López

Enero 2009

El relativismo es el peor mal de los que azota al mundo de esta época. Es más que un problema moral. Un problema moral consiste en que el hombre no está haciendo lo correcto y, por lo tanto no pueda progresar. El relativismo es una negación de la posibilidad de conocer la Verdad, que es la negación de la vocación primaria del hombre. Lo que el hombre le añade al resto de la creación es una capacidad de conocer y querer la Verdad. Este es nuestro papel en la creación, esta es nuestra vocación en la Historia.

La hipótesis que vamos a desarrollar aquí es la siguiente: “Se aproxima el fin del relativismo como mentalidad dominante. Esta apuesta se basa en entender qué la forma de ver el mundo que dio origen a la dominación cultural del relativismo, está siendo desplazada por una nueva forma de ver la realidad. ¿Qué forma de ver el mundo fue la que provocó el relativismo y qué nueva forma de ver el mundo está provocando su fin? El relativismo entró en la historia moderna cuando a, partir del siglo 17, se empezó a pensar que la ciencia estaba descubriendo una verdad distinta de la que estaba presentando la religión.

Como en todos los desmoronamientos de “sistemas de pensamiento” (de formas de ver la realidad) esto produce un escepticismo, un nominalismo, un pensar que no podemos conocer la verdad, tan solo las apariencias. El relativismo entró por un resquebrajamiento en la unidad del conocimiento.

Pero a partir del siglo 20 la ciencia está produciendo una serie de descubrimientos que dibujan un universo cada vez más parecido al que dibuja la fe. Esta tendencia se ha estado acelerando en las últimas décadas. Si esto llevase a una nueva reunificación de las racionalidades de la fe y la razón, el relativismo puede tener sus días contados.

Lo quedaría por ver es, cómo la cosmovisión moderna introdujo esa rotura entre la verdad de la fe y la de la razón, y en segundo lugar, en qué dirección está avanzando la ciencia que nos permite decir que esta rotura se está sanando.

Siglos 16-19: se Desmorona la Cosmovisión Aristotélica y Nace la Materialista

¿Qué avances de la ciencia fueron erosionando la visión del mundo que se tenía hasta el siglo 17?

1. La Tierra no es el centro del Universo. La Tierra una partícula insignificante en un lateral del universo

2. El mundo se explica muy bien con leyes naturales. Se están acabando los misterios. No hace tanta falta la hipótesis de Dios y lo sobrenatural para explicar muchas cosas.

3. Los principios de conservación de la materia y la energía apuntan a que el universo es eterno; por tanto, no es creado, no hace falta un creador para explicarlo.

4. El hombre no es más que un animal muy evolucionado, no es la criatura única destinada a cuidar del mundo que nos dice la religión.

5. El presente está determinado por el pasado. No existe la libertad. Por tanto, no hay pecados ni virtudes.

Siglo 20: Se derrumba la cosmovisión mecanicista

1. Relatividad: la materia es una forma de energía. Es espacio y el tiempo no están fuera del universo, sino contenidos en él. Sobre todo, la relatividad unificó las ecuaciones de Newton y Maxwel, y con estas ecuaciones se demostró que el universo se estaba expandiendo.

2. Mecánica cuántica: el mundo no está completamente determinado por las leyes físicas.

3. El Big Bang: el universo tuvo un comienzo

4. Segunda Ley de la Termodinámica: el universo tiene un final.

5. Evolución de las especies: todos los seres vivos son una unidad.

6. DNA y genética molecular: la vida no comienza por mezcla de materiales del padre y de la madre, sino por un traspaso de información, de palabras.

7. Teoría del Todo en la física de partículas: todo el universo se va a poder explicar a partir un solo set de ecuaciones. El universo tiene la estructura de un pensamiento, que se desarrolla direccionalmente.

8. Auto-organización: hasta los seres inanimados tienen una fuerza que los empuja: la Evolución lo abarca todo. Pero no es con el mecanismo darwiniano de la selección natural (que lleva a pensar en una crueldad de la naturaleza) sino que la evolución de los animales es parte de un mecanismo más amplio que se da también en los seres inanimados es una tendencia que hay en la naturaleza a auto-organizarse, haciendo que aparezcan “cosas nuevas y mejores” (propiedades emergentes).

Implicaciones de esta nueva cosmovisión para la teología

Para enteneder estas implicaciones, lo mejor es no pensar en Universo como fuera de Dios (y por lo tanto a Dios como fuera del mundo), sino ver al universo como dentro de Dios. La trascendencia de Dios, como la entiende el cristianismo, no consiste en estar fuera, sino en que Dios es más que el universo que tiene en su seno.

1. El universo tiene un principio y un fin, como afirma la revelación.

2. Ahora queda más claro cómo Dios quiere actuar a través de causas segundas,:

a. la intercesión de los santos;

b. la obligación de hacer apostolado;

c. la composición de la Biblia, usando mucha gente y muchas circunstancias, y no a través de un éxtasis, de una comunicación directa del Cielo;

d. El papel de la Iglesia en la salvación de las almas; etc

3. Podríamos intuir que, si el universo es un pensamiento y tiene un dirección, podría representarse como una comunicación. Si esto lo unimos con lo que nos dice la fe, sobre que el amor es la fuerza que permea todo, podríamos concluir que el universo en un inmenso piropo, un pensamiento de amor.

4. La Misa no es la reunión semanal dé los que piensan parecido. Es un evento cósmico que abarca todo el espacio y todo el tiempo. En ella el hombre le presta su voz a toda la creación, para que cumpla la finalidad de ésta.

5. El motor de la historia no es la lucha de visiones opuestas (una dialéctica), sino un desarrollo orgánico. En el desarrollo orgánico unas partes se apoyan en otras, como un ser vivo se alimenta de otros seres, para así llegar juntos al fin colectivo. No hay dialéctica entre la hierba ya la vaca: ambos se complementan, aunque uno muera.

6. Ahora se entiende mejor el Apocalipsis y su teología de la historia: la historia es una gran Misa donde el hombre lleva consigo a toda la creación.

7. La genética ha demostrado que todos los hombre venimos de una sola familia: no hay sub-especies. Por lo tanto no hay fundamento para divisiones de dignidad.

8. Se va demostrando que lo único propio del hombre es su libertad. Todo lo demás le viene dado por su herencia o por su ambiente. El hombre es un in animal con libertad.

9. El universo, que está hecho para reflejar a Dios, no es realmente un conjunto de piedras orbitando en el espacio; el universo se va pareciendo cada vez más a un ser vivo, como el Ser que pretende reflejar.

10. El universo es totalmente jerárquico: es un sistema donde hay capas que dependen de las capas de abajo pero que las superan.

11. En contraste con la visión nominalista, (expuesta por Occam) el universo no es un reguerete de seres unidos solo por la voluntad de Dios que es cono una fuerza externa. La realidad está ordenada desde dentro.

12. La física cuántica ha demostrado que el universo no es determinista. No todo está predicho en el estado del universo en el pasado.

13. Ahora se entiende un viejo misterio: cómo se compatibiliza el que Dios dirija todo con la libertad del hombre

14. La escatología; en la que todo lo creación está llamada los nuevos cielos y le nueva tierra. ¿Van los perros al Cielo?

  1. Si el mundo en un sistema complejo, sabemos que no está destinado a alcanzar un óptimo; no tiene una tendencia al crecimiento lineal. Esta idea se adapta mejor a la visión de la historia que la fe nos pinta: el mundo no está llamada a alcanzar el paraíso en esta propia Tierra. De hecho el Apocalipsis nos dice que el final acontecerá en un momento de baja de la historia.
  2. Se entiende mejor que la Iglesia tenga que se a la vez, jerárquica y carismática: que tenga que estar escuchando a la misma vez hacia abajo, a ver que el Espíritu Santo suscita, como hacia arriba, a ver qué dice la jerarquía. De hecho, el papel de cualquier jerarquía o liderato en una organización, es el de validad la consonancia entre las iniciativas que vienen de abajo, y la misión de la organización. La fuerza está abajo, la visión arriba.

17. No sólo el hombre tiene vocación a la santidad, sino toda la creación está llamada a Dios.

  1. Es común que pensemos que la inteligencia humana es, en el fondo, capacidad de procesar información. La persona más inteligente, según esto, es la que logra extraer más consecuencias más rápidamente tanto de las observaciones particulares como de las leyes generales. Pero este tipo de inteligencia es, en el fondo, una evolución de la inteligencia de los animales que también procesan información. No puede ser esto la inteligencia que nos hace criaturas espirituales. El efecto más propio del espíritu del hombre no su capacidad de procesar información, es su libertad,. La libertad es algo muy sutil y transparente: es la capacidad de seguir o no seguir un estímulo surgido de nuestra naturaleza (materia + historia). Por eso, la libertad solo ocupa un “bit” de información: es un 0 ó un 1; aceptamos o no aceptamos. Todo lo que no es libertad le viene al hombre de su parte material (herencia + experiencia; es decir: ADN + aprendizaje). Una consecuencia de esto, es que es muy difícil saber qué en una persona es fruto de su libertad y qué le vino dado, le vino con se equipaje de ADN + experiencias. La verdad de una persona es lo que esa persona haya hecho con su libertad (de esto es de lo único que será juzgado al final). Es prácticamente imposible saber que hay de verdadero en los éxitos y fracasos de una persona. Por eso es que nos prohíbe juzgarnos ni si quiera a nosotros mismos.

 

Coincidencias antrópicas

 

Coincidencias antrópicas

Enero 2010.

Tomado de: Stephen M. Barr, Modern Physics and Ancient Faith

1. La intensidad de la Fuerza Nuclear Fuerte.

El núcleo de los átomos está compuesto de protones pegados junto a neutrones. Lo que diferencia a un átomo de otro es el número de protones que tiene en el núcleo. (si cambia el número de neutrones, sigue siendo el mismo elemento, pero en forma de un isótopo distinto: el carbono 12, tiene 6 protones y 6 neutrones; el carbono 14 tiene los mismos 6 protones, pero 8 neutrones)

Hay uno 100 elementos que ocurren naturalmente en la naturaleza; de éstos, 25 se encuentran en el cuerpo humano y son necesarios para su funcionamiento.

¿Existían estos elementos desde el originen del universo? No. Se han ido cocinando en tres grandes fuegos: el Big-Bang; el interior de las estrellas; la explosión de las estrellas en las super novas. Los elementos se fueron formando porque protones se pegaron a otros protones y neutrones.

Lo primero que existió en el Big Bang fue el hidrógeno 1, que está hecho un solo protón (sin neutrón) en el núcleo. Después se formó el deuterio, o Hidrógeno 2, que en un isotopo de hidrógeno con el núcleo formado por un protón y un neutrón.

Lo que pega a un protón con un neutrón, es la Fuerza Fuerte.

Si la Fuerza Fuerte, hubiera sido un 10% menos fuerte de lo que es, nunca se hubiera formado el deuterio. Y sin el deuterio, no se habrían ido formando los otros elementos que salen de pegar protones al hidrógeno. El universo sería una inmensa nube de hidrógeno sin más elementos. No habría soles ni estrellas. La energía de las estrellas viene de fusionar núcleos. Si éstos no se pueden fusionar, no habría energía.

Si la Fuerza Fuerte hubiera sido un 4% más fuerte, los neutrones se hubieran podido pegar entre ellos y los protones entre ellos, formando como unos di-protones y di-neutrones. La energía de las estrellas se hace fusionando dos protones, para formar deuterio. Pero para esto, hay que convertir un protón en un neutrón, y esto toma mucho tiempo. Si los protones se hubieran podido fusionar directamente, porque la Fuerza Fuerte hubiera sido un poco más fuerte, las estrellas se hubieran consumido rápidamente. No hubiera dado tiempo a que la vida evolucionara.

2. La energía en el átomo de Carbono 12

Una vez que se formó el Helio 4 (dos protones y dos neutrones) no había forma de que se formaran más elementos, porque el Helio 4 no admite ser mezcaldo con nada. Por eso es que en la naturaleza (en la tabla periódica) no existen elementos de 5 partículas (otra partícula uniéndose al Helio) ni de 8 partículas (dos átomos de Helio unidos).

¿Cómo logró la Naturaleza producir algo más que Helio? En el interior de las estrellas hay átomo de Helio chocando unos contra otros sin pegarse. Bueno, realmente se pegan pero durante una tiempo muy breve: una cien-millonésima de una billonésima parte de un segundo (10-17 segundos): no se llevan bien con nadie. Pero si en ese preciso instante brevísimo en el que hay 2 átomos pegados, sucede que se les pega un tercer átomo de Helio y se les pega, entonces forman un nuevo átomo de 6 neutrones y 6 protones: el famoso Carbono 12.

Pero como las probabilidades de que esto se dé son tan pequeñas, esto no produciría la cantidad la cantidad de carbono que de hecho hay en el universo. Para que esto se dé hace falta que este proceso dé como resultado un átomo de Carbono que tenga una energía de exactamente 7.66 MeV, de forma que entre en resonancia con los Helios, y aumente su probabilidad que se dé la fusión.

Si la energía del Carbono 12 hubiera sido un poco mayor o menor, solo existiría en el universo dos elementos Hidrógeno y Helio, y con eso no podría haber vida, que necesita del carbono.

3. La masa del protón

Muchas partículas no son estables: después de un tiempo decaen o se desintegran en otras partículas. La vida media de un neutrón es de 10 minutos. Después de esto, se desintegran en un protón, un electrón y un anti-neutrino. Por su parte, los protones son mucho más estables: su vida media es mayor que la vida del universo.

Para la vida no tiene importancia que el neutrón sea inestable, porque, en la práctica, cuando se une con otros neutrones y protones en los núcleos se convierte en estable.

Sin embargo, si el protón no fuera estable, no se hubiera empezado a hacer ningún elemento en el universo, porque todos empezaron a partir el átomo de Hidrógeno, que consiste en un solo protón aislado.

Y el secreto de que el protón sea estable radica es que es sencillamente 0.15% menos pesado que el neutrón (masa del protón = 938.272 MeV; masa del neutrón 939.565 MeV). De esta forma, la Naturaleza se asegura que un protón no se pueda convertir en un neutrón, porque no tiene masa suficiente para ello.

4. La intensidad de la fuerza electromagnética

Los átomos que conocemos son relativamente estables, porque se equilibran dos fuerzas dentro de sus núcleos:

  1. La Fuerza Electromagnética hace que dos protones, que tienen carga positiva, se repelan entre sí.
  2. La Fuerza Fuerte hace que los protones, y las demás partículas, de atraigan entre sí.

La Fuerza Fuerte es 100 veces más fuerte que la Fuerza Electromagnética. Esta proporción entre estas dos fuerzas es la que determina cuántos elementos químicos puede haber en la Naturaleza, y de qué tamaño pueden ser.

Como la fuerza electromagnética es 100 veces más débil que la Fuerte, si hubiera más de 100 protones en un núcleo, la fuerza electromagnética de repulsión ganaría, y el núcleo se desintegraría. De hecho, el átomo más grande que existe en la Naturaleza, que es el de uranio, tiene 92 protones.

Si la fuerza electromagnética fuera un 5 veces más fuerte de lo que es (con relación la Fuerza Fuerte), los átomos no podrían llegar a tener tantos protones, y sólo existirían en la naturaleza 20 elementos (en lugar de100) y posiblemente no existirían elementos como el potasio el calcio o el hierro, que son tan importantes para la vida.

[…]

Ideas sobre complejidad

Ideas sobre complejidad

Enero 2010

Aspectos de la Teología que se entienden Mejor con la Complejidad

  1. Si el mundo en un sistema complejo, sabemos que no está destinado a alcanzar un óptimo; no tiene una tendencia al crecimiento lineal. Esta idea se adapta mejor a la visión de la historia que la fe nos pinta: el mundo no está llamada a alcanzar el paraíso en esta propia Tierra. De hecho el Apocalipsis nos dice que el final acontecerá en un momento de baja de la historia.
  2. Se entiende mejor que la Iglesia tenga que se a la vez, jerárquica y carismática: que tenga que estar escuchando a la misma vez hacia abajo, a ver que el Espíritu Santo suscita, como hacia arriba, a ver qué dice la jerarquía. De hecho, el papel de cualquier jerarquía o liderato en una organización, es el de validad la consonancia entre las iniciativas que vienen de abajo, y la misión de la organización. La fuerza está abajo, la visión arriba.
  3. No sólo el hombre tiene vocación a la santidad, sino toda la creación está llamada a Dios.
  4. La materia es más que las cosas tangibles, la materia no es más que una forma de estar la energía. Todo lo material es energía. Este hecho tiene varias consecuencias interesantes:
    1. Todo está conectado. Más aún, posiblemente todo lo material pueda verse como manifestaciones variadas de una única energía. Esto explica mejor el que los animales y las plantas existan para ser usados por otros animales, que limitan o incluso eliminan su “desarrollo como individuos”. Cuando una vaca mata con su rabo a una mosca que la estaba molestando, no puede pensarse que la muerte ha venido a frustra la vida se ese individuo-mosca, que posiblemente tenía crías que también se morirán porque su mamá nunca llegó con alimento para ellas. Tanto la mosca con las crías siguen estando en la naturaleza bajo otro formato. Los únicos individuos que tienen una existencia que tiene que justificarse a sí misma, son las personas. Esto no impide que gran parte del sentido de la vida de una persona se entiende por su conexión con los demás. La existencia de un niño que muere muy pequeño no se justifica enteramente por la cantidad de amor que haya “generado” en su vida. Hace falta, para entender su existencia, verla en el contexto de toda la historia y de la conexión de esta vida físicamente-truncada con las otras vidas.
  5. Una de las principales lecciones que nos quiere dar la Biblia en su relato de la creación es enseñarnos que la explicación del mal que hay en el mundo no es que haya un dios del mal (junto al un dios del bien). La creación toda proviene del Dios del Bien que, además, es el único Dios: no existe un dios del mal. Sí existen agentes del mal, pero fueron creados por el Dios Bueno, por lo tanto, en el fondo, tienen que servir para un propósito bueno. De hecho la Biblia es el mejor lugar para entender del gran misterio que inquieta a todos los hombres de todas las épocas: por qué existe el mal. Se puede decir que todas las religiones pretenden dar una respuesta a esta pregunta de la razón del ser del mal. Por eso los hombres se interesan por la religión, entre otras causas, cuando experimentan el mal muy de cerca. Una de las religiones más recientes, el evolucionismo materialista o simplemente el materialismo, consiste, en esencia, en una explicación coherente de la existencia del mal.
  6. La física cada vez nos revela más claro que la estructura del universo es la de un pensamiento. También nos revela la cosmología, que tuvo un comienzo, y la termodinámica, que tiene un final. La complejidad nos revela que el ser humano, lejos de ser un accidente evolutivo, es “el esperado”. Todo lo anterior nos permite hipotetizar que el universo es, en el fondo, un inmenso piropo, un pensamiento de amor, lanzado, posiblemente, de una persona a otra. La fe, por su lado, nos confirma que la creación es un fruto gratuito de un amor.
  7. Es común que pensemos que la inteligencia humana es, en el fondo, capacidad de procesar información. La persona más inteligente, según esto, es la que logra extraer más consecuencias más rápidamente tanto de las observaciones particulares como de las leyes generales. Pero este tipo de inteligencia es, en el fondo, una evolución de la inteligencia de los animales que también procesan información. No puede ser esto la inteligencia que nos hace criaturas espirituales. El efecto más propio del espíritu del hombre no su capacidad de procesar información, es su libertad,. La libertad es algo muy sutil y transparente: es la capacidad de seguir o no seguir un estímulo surgido de nuestra naturaleza (materia + historia). Por eso, la libertad solo ocupa un “bit” de información: es un 0 ó un 1; aceptamos o no aceptamos. Todo lo que no es libertad le viene al hombre de su parte material (herencia + experiencia; es decir: ADN + aprendizaje). Una consecuencia de esto, es que es muy difícil saber qué en una persona es fruto de su libertad y qué le vino dado, le vino con se equipaje de ADN + experiencias. La verdad de una persona es lo que esa persona haya hecho con su libertad (de esto es de lo único que será juzgado al final). Es prácticamente imposible saber que hay de verdadero en los éxitos y fracasos de una persona. Por eso es que nos prohíbe juzgarnos ni si quiera a nosotros mismos.
  8. Hay un criterio que tiene que cumplir la explicación de la realidad que finalmente se consiga: que sea compatible con el ateísmo. Y esto es así porque sabemos, por la fe, que Dios no puede obligar a nadie a aceptarle. Esto implica que, en cualquier explicación del universo siempre habrá la posibilidad para el que quiera negar a Dios de hacerlo racionalmente. La cosmovisión evolucionista que se está dibujando al presente, cumple con este criterio.
  9. ¿Cómo se compatibiliza que haya surgido la vida –que es una tendencia al orden- con el que exista la segunda ley de la termodinámica –que prescribe una tendencia al desorden? La explicación radica en que la vida no viola la segunda ley porque lo que la segunda ley realmente dice es que para poder ir del desorden hacia el orden hay que consumir energía útil, es decir, hay que aumentar la entropía en el universo. Y esto efectivamente se da: la vida existe por el consumo de energía solar. Una implicación que tiene esta visión de la segunda ley es que, para que pudiera haber vida en el universo hizo falta toda el desarrollo anterior que acabó permitiendo la existencia de estrellas como nuestro sol: nuestro universo no es tan grande: es el necesario para que pueda llevarse a cabo su propósito.
  10. A la verdad no se llega por el choque dialectico entre los que tienen la razón y los que no. A la verdad se camina en directo, porque estamos diseñados para ella. Por lo tanto, no debemos usar como estrategia para encontrar la verdad sobre el universo, el atacar los argumentos de los que dicen que el universo no habla de una inteligencia creadora. Debemos de seguir como estrategia el usar las verdades reveladas como guía para orientar nuestros pasos en la búsqueda de la verdad natural. Con esto, veremos, entre otras cosas, que hasta podemos aprovechar muchas verdades descubiertas por los que no tienen fe, para caminar juntos hacia una verdad a la que estamos llamados todos.

“Self-thinning” is a term that refers to the progressive density-dependent mortality

that occurs within an even-age group of plants as the individuals grow in size.

The Self-Thinning Rule describes the dynamics of self-thinning mathematically:

B = CN-1/2

Where, B = biomass of the population, C = a constant, and N = the density of plants.

When this equation is plotted on a graph of the log biomass (log B) vs. log density

(log N), the result is a straight-line negative slope called the thinning line (Fig 4.1).

This thinning line is a boundary of maximum total biomass for the population at a given density and is considered a carrying capacity. (Tomado de “Population Dynamics”, Ecology Connections, University of Calgary, December 2004)

Fe y ciencia una vision panorámica desde el siglo 19 – Estevao Fachini

Fe y ciencia una vision panorámica desde el siglo 19.

por Ing Estevao Fachini, Ph D

Noviembre 2009

El Relativismo: su origen y su posible final

El gran enemigo del cristianismo al presente no es el ateismo, ni mucho menos el Islam. El gran enemigo del cristianismo ahora es el relativismo: la idea de que no se puede saber cuál es la realmente la verdad, sino que cada uno tiene “su” verdad, y lo que piensa que es correcto. Pensemos en las grandes preocupaciones de la Iglesia hoy: el aborto, el divorcio, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la eutanasia. Si estas posiciones avanzan es porque hay mucha gente convencida, no de que el aborto es bueno, sino de que si para alguien es bueno, hay que respetarle esa opción.

Cristianismo afirma ser la religión verdadera. Pero el cristianismo tiene la pretensión de ser la religión verdadera, lo cual choca de frente con la mentalidad actual por su sobre pretensión: que es única y que es verdad. El pensamiento moderno duda de que se pueda aplicar el adjetivo “verdadera” a una religión; duda de que el ser humano tenga la capacidad de

conocer la genuina verdad acerca de Dios.
Parábola de los ciegos y el elefante. El hombre de hoy se siente más bien reflejado por la parábola budista del elefante y los ciegos. Un rey convocó a todos los ciegos de nacimiento de la ciudad y les llevó un elefante. A unos les mandó palpar la trompa, a otros las orejas, a otros los colmillos. Luego les preguntó ¿cómo es un elefante? Unos decían “es como una esterilla”, otros, “es como un tronco”, otros, “es como un arado”. Y se pusieron a pelear entre sí mientras el rey reía. El conflicto entre las religiones es, para el pensamiento moderno, como una pelea entre ciegos de nacimiento, ya que todos somos ciegos ante lo divino. Y el cristianismo, con su pretensión de ser la verdad, parece hallarse especialmente ciego y ser especialmente fanático al declarar que la parte palpada en la propia experiencia, es la totalidad. ¿No debería el cristianismo renunciar a esta pretensión e ir a sentarse humildemente entre las otras religiones.
Un ciego sabe que no nació para ser ciego. Pero un ciego de nacimiento sabe que él no ha sido creado para ser ciego y, por tanto, no dejará de preguntarse acerca del porqué de su ceguera y cuál será el camino para salir de ella. Si el hombre no sabe de dónde viene ni para qué existe ¿no será en todo su ser un criatura fallida? La tranquilidad que se logra al rechazar la pregunta sobre la verdad de Dios es una tranquilidad engañosa. El hombre nunca podrá vivir con la idea de ser ciego de nacimiento para las cosas importantes de la vida. Tendrá eventualmente que volver a plantearse la pregunta sobre la verdad del cristianismo.
Origen del Relativismo. ¿Cómo se ha llegado a esta convicción de que somos ciegos para la verdad? ¿Cómo se introdujo el relativismo? El relativismo tiene su causa primera en el siglo 16, cuando empezó la eclosión de la ciencia. El hombre se sintió tan impresionado ante la certeza que producían las ciencias que llegó a pensar que cualquier cosa para ser verdad tenía que ser científica, es decir, experimentable o comprobable. La filosofía y la religión quedaban fuera de la verdad.
Intentos de salvar el conocimiento de la fe. Se hicieron varios intentos para salvar el conocimiento que proporcionaba la religión:
a) en la Revolución Francesa se trató de impulsar una religión dentro del ámbito de la mera razón;
b) Kant trató de mantener a salvo la fe diciendo que daba un conocimiento de otro tipo, no racional, que de hecho, podría ser anti-racional, y pero que sirve para propósitos prácticos,
c) el protestantismo trató de salvar la religión, reduciéndola a una ética.
Relativismo como resultado de la fragmentación de conocimientos. El resultado de estos intentos fue que la religión acabó relegándose a un sitio donde estuviera a salvo de las impugnaciones de la ciencia. Este lugar fue en el interior de las personas, en su subjetividad, y normalmente, en el ámbito de los sentimientos. ¿En que situación estamos? Las ciencias, por diseño, dan solo conocimientos parciales o sectoriales: lo que ve la biología es distinto de lo que ve la física o la matemática. En principio es la religión la que se encarga de darle unidad al hombre, de unir su inteligencia, su voluntad y sus sentimientos. Pero como ahora la religión está encerrada dentro de los sentimientos, no puede hacer ese papel unificador. El resultado de esto es que vivimos en un mundo de verdades parciales. (Por ejemplo, qué uso darle al sexo). Y si nuestro conocimiento es sectorial dentro de nosotros mismo, con más razón debemos de admitir que nuestra verdad puede ser distinta de la de otra persona. Caemos en el relativismo.
¿Cómo podemos salir de esta situación de verdades relativas? Por un lado siempre ha estado la herramienta del ejemplo de vidas coherentes, consecuentes con la creencia de que el hombre está llamado a alcanzar la verdad y es capaz de alcanzarla. Pero la verdad es que el problema del relativismo no tiene su origen en una desviación moral, sino en una desviación intelectual. Por lo tanto, su solución tiene que venir primeramente por una conquista intelectual. Si el origen del relativismo estuvo en pensar que el único conocimiento verdadero era el científico, el experimental, pues entonces, el final del relativismo vendrá cuando se admita que hay otros conocimientos también válidos además del científico, como el religioso y la intuición.
¿Cuándo se va a dar esta integración de los conocimientos? Es posible que muy pronto, porque se están dando ahora mismo una serie de avances científicos que pueden llevar a una visión unificada de la realidad; una visión que apunta hacia una racionalidad en el universo pero de mayor categoría que la racionalidad mecanicista de estos últimos 400 años.
Repasemos brevísimamente en qué dirección se está moviendo la ciencia en sus distintos campos:
1. Física: hacia una teoría del todo que unifique las cuatro fuerzas que gobiernan todo. Descubrimiento del bosón de Higgs en el LHC llevaría a ver que todo el universo es una unidad, no partículas
2. Mecánica: mecánica cuántica, se destruyó el determinismo físico de que todo está determinado por el estado del universo hace millones de años.
3. Astronomía: Big Bang, como posible acto creador, donde todo lo que iba a ser el universo estaba built-in en una pelotita del tamaño de una toronja.
4. Microbiología: DNA donde se demuestra que la materia está ordenada por la palabra, que hay un programa, un código que regula la materia viva.
5. Macrobiología: la evolución, que originalmente se usó para atacar a la religión, está resultando ser una auténtica sinfonía, orientada hacia la aparición del hombre.

 

Tolerancia

Ideas de “Sobre la Tolerancia”.
La tolerancia se presenta frecuentemente como un remedio supremo contra los conflictos que ponen en peligro la convivencia humana a diversos niveles: en la familia, en las relaciones sociales entre las personas o con el Estado. No todos tienen, sin embargo, la misma idea sobre lo que es la tolerancia y cómo de debe aplicar.
• Es fácil que haya gente que identifique la tolerancia con un relativismo moral: cualquier opinión y cualquier comportamiento tiene igual valor. Para estas personas no existirían valores absolutos que deban ser tomados como rectores de la conviviencia.

• Tolerar es no impedir un mal o un error, pudiendo hacerlo, para evitar un daño más grave.
• Hay situaciones en las que tolerar un mal es lícito y otras en las que no lo es.
• Para que la tolerancia funcione, tiene que estar fundada en el amor a la verdad y el amor a las personas. No puede ser fruto del indiferentismo: cualquier cosa sirve.
• Hay que tener cuidado, sin embargo, porque a veces, con a excusa de la “defensa de la verdad” se ha querido justificar la intolerancia y las ofensas a la libertad. Frecuentemente en la Historia se ha considerado que todo lo que se oponía a la unidad cultural y religiosa constituía una amenaza parala convivnecia pacífica y que por lo tanto debía ser reprimido como un mal, incluso con violencia.
• Para superar esta mentalidad la solución no está en negar la verdad religiosa o en arriconarla en el ámbito de las opiniones privadas. Hay quienes piensan que solo el relativismo y el agnosticismo son las filosofías que pueden protejer la democracia.
• Pero es al contrario, si no existe una verdad última la cuál guía la acción política, entonces las convicciones humanas pueden ser fácilmente manipuladas para fines de conseguir el poder.
• Para entender bien la tolerancia hay que distinguirla del respeto a la variedad de opiniones en lo que es opinable. Tolerancia es permitir algo malo. Pero el que haya variedad de opiniones no es malo.
• La tolerenancia no puede ser la base de la convivencia, porque la tolerancia es aceptar algo malo por evitar otra cosa peor. Pero la convivencia no es vivir uno al lado de otros como extraños. La convivencia exige diálogo y comprensión.

Ideas de Fernando Cuervo “Principios Morales de Uso mas Frecuente”; Rialp, 1994
• Fanatismo es no admitir más ideas que las de uno en un asunto opinable.
• La tolerancia presupone la idea de licitud e ilicitud, que a su vez remite necesariamente a las nociones mas radicales de bien y mal. Por lo tanto, tolernacia no es un asunto de simple conveniencia politica, sino una cuestion estrictamente moral.
• Hay una idea equivocada de tolerancia que otorga la misma dignidad al error, la opinion y la verdad. A esto a veces se le llama tolerancia dogmatica.
• No tiene sentido pedir tolerancia para lago que es opinable o indiferente. Lo opinable debe ser repetado, no simplemente tolerado.
• La tolerancia es si misma no es ni buena ni mala. A veces tolerar el mal es complicidad y a veces es un deber. Hay que examinar la cuestion en detalle.
• A lo largo de los siglos se has dado desviaciones del concepto correcto de tolernacia: identificando la tolerancia con la debilidad y la intolerancia con la fortaleza; tolerancia = respeto a la libertad e intolerancia = fanatismo; tolerancia = democracia e intolerancia = fascismo. Qizas actualmente el error mas extendido es identificad intolerancia = fanatismo, sobre todo en materias religiosas o morales.
• Es muy importante distinguir entre dos conceptos que se parecen pero que uno es bueno y otro malo: tolerancia y relativismo. En la sociedad actual hay una tendencia a confundir estos conceptos y a tragar lo malo bajo capa de bueno.
• Relativismo moral es considerar que los valores morales son cambiantes de acuerdo a las circustancias del momento. Antes se pensaba que una mujer no debía dedicarse a guiar camiones y hoy no se piensa así.
• Si uno encuentra que hay un error que se encuentre extendido entre la gente esto se debe a que tiene parte de verdad y por eso atrae a alguna personas. En este caso, es cierto que hay valores que son relativos a las épocas y circustancias: en el Tibet sacar la lengua es un forma de saludad y aqui es un forma de burlarse. Hace años no se veía bien que una mujer usara pantalones y ahora se ve mal si no los usa. Es cierto que hay valores que son cambiantes y relativos a las circustancias, pero estos no son los valores morales funadamentales, sino los otros valores de menor categoría, como los valores sociales, de urbanidad y los valores de presentación: las modas de vestir. Pero los valores morales fundamentales: no matar, no mentir, no robar, no adulterar, son permanentes, los han aceptado como valores los hombres de todas las épocas y culturas (aceptarlos como valor no significa vivirlos: siempre habrá un diferencia entra la virtud que se quiere y la que se vive, pero aqui estamos hablando solo de valores, de lo que se quiere vivir). El relativiso niega esta verdad: dice que tambien los valores fundamentales pueden cambiar. De hecho, pueden ser distintos para una persona que para otra. Para decidir si se debe permitir el divorcio, para los relatitivstas lo importante es qué quiera la mayoría. Al relativismo no le importa qué es lo que le puede hacer al hombre y a la sociedad mejores. No le importa porque no cree que exista tal cosa como un bien objetivo. Si dentro de unos años se concluye que divorciarse hace demasiado daño alos hijos y a la economia, pues entonces que se prohiba el divorcio.
• Todos nosotros posiblemente estemos contaminados en distinto grado de relativismo, porque son los valores típicos de occidente en estos 3 últimos siglos.
• Como el relativismo lleva al permisivismo moral (todo vale, si es lo que tú sinceramente piensas), esto a llevado a una degradación moral, a un relajamiento de las costumbres, que hace que abunden las conductas “malas”: drogas, robos, pornografia.
• En todas las epocas ha habido conductas desviadas, lo caracteristico de nuestra epoca es la “tranquilidad de conciencia” de quiens las hacen, el no tener conciencia de estar haciendo algo malo. Esto es lo que se llama “perdida del sentido del pecado”.
• Para los relativistas esta perdida del sentido del pecado puede parecer que es un gran avance para la humanidad: una liberacion de tabues, y represiones e imposiciones sociales. Pero los efectos negativos es esto son ya evidentes:
• Algunas de estas conductas desviadas resultan ser un negocio rentable, en especial las drogas y la pornografia. Esto ha hecho que estas conductas entren dentro del torrente comercial y que como consecuencia sean estas conductas lazandas con impetu sobre todas las personas y todos los hogares sin distincion. Lo caracteristico de nuestra civilizacion no es que haya mas comportamientos inmorales que en otras, sino su extension atraves de los canales comerciales.
• Esta comercializacion de algunas conductas inmorales hace que nuestra civilizacion se vea desde fuera, desde el Islam desde China, como escandalosamente corrompida. En otras civilizaciones puede haber otras conductas inmorales muy arraigadas como la corrupcion gubernamental, pero al no estar comercializadas no son tan escandalosas como los vicios de Occidente. Esto es una de las razones para que se estén creando fundamentalismos que consideran al Occidente como algo dañino para la humanidad. Por ahora esto no es muy problematico porque occidente es mas fuerte y mas exitoso que los demas. Pero esto va creando brechas en el mundo que son muy peligrosas.
• El relativismo lleva dentro de sí una semilla de autodestrucción. Y es la característica de que no admite limites. Es decir, desde dentro del relativismo no se puede pretender poner limite alguno a la moralidad: no se puede decir: que la pornografía se limite solo a sexo heterosexual, que no se exhiba nigún contenido antinatural; no se puede pretender que la gente use solo drogas blandas, no duras; sí al aborto pero no a la eutanasia; que la pornografía no alcance a los niños ni como pacientes (que no la vean) ni como agentes (que no la protagonicen). Aunque dentro del relativismo haya mucha gente interesada en poner estos y otros límites, lo cierto es que no se puede. Y esto no solo porque el pecado debilite la voluntad, que esto pasa con cualquier corrupción moral, sino porque la misma lógica del relativismo hace que los límites morales no hagan sentido. Un relativista no puede, si es coherente,
levantar ningún argumento en contra de que no se legalice la eutanasia una vez que se apoye el aborto. Una vez que cada hombre tenga que definir autónomamente sus reglas morales, sin tener que hacer referencia a unas normas objetivas, si unas personas deciden que las ventajas de la eutanasia son mayores que sus desventajas, esto se convierte en sus valores morales y si hay más gente a favor de estas ideas que en contra, estas nuevos valores se harán ley. Pero ¿porque va a tener que aparecer más gente que vaya queriendo que se permita la eutanasia? Porque simpre la tendencia va a ser a quitar restricciones más que a imponerlas. Por lo tanto el resultado va a ser una degradación moral creciente.
• ¿Porque la civilización occidental no tiene recursos no tiene forma de impedir que se detenga el consumo de drogas? Una vez que se ha aceptado el principio de que lo que me produce palcer es bueno, no hay fuerza moral en el relativismo para decir: “Bueno pero si el placer lo consigues químicamente, con drogas, pues entonces es malo”. Los únicos argumentos que un muchacho puede esgrimir contra las drogas son argumentos de conveniencia: no me conviene usarlas porque podría ir preso, o meterme en problemas con mis padres, o me va a salir muy caro. Pero los argumentos de conveniencia son muy endebles porque se basan en la proporción: los problemas que se pueden seguir de usar drogas son mayores que los beneficios. Y las proporciones se rompen cuando hay cualquier circustancia especial: estoy muy deprimido, todo el mundo en esta fiesta lo está haciendo, no quiero pensar más en ese problema. Y una vez que se caiga una vez, la ecuación de costo beneficio se carga todavía más hacia volver a hacerlo, porque los costos se hacen mas pequeños (se ha roto ya la inercia del principio que lleva a no hacer cosas nuevas o) y los beneficios más grandes (empieza a actuar el acostumbramiento, lo que se llama el vicio). Puesto de una forma simple: unos padres que le están transmitiendo a sus hijos que todo lo que reporta beneficios es bueno (que esa es la moral que muchos de nosotros vivimos, quizás sin saberlo) no pueden impedir que su hijo entre en la droga, porque moralmente no tienen un argumento coherente para eso y a la larga lo incoherente se cae.

 

Relativismo y positivismo: miedo a la verdad

 

RELATIVISMO Y POSITIVISMO

Abr2004

+ Estamos asistiendo a un intento mundial de lograr que el matrimonio entre personas del mismo sexo tenga la misma validez jurídica que el matrimonio tradicional. Posiblemente sentimos que esto est· mal. Pero probablemente si entramos a debatir con alguien sobre este asunto no tengamos argumentos sólidos para defender nuestra posición.

+ Un argumento que se nos vendría r·pidamente a la boca sería que la Biblia dice no se casen hombres con hombres. Pero este argumento aunque es v·lido en el orden ontológico, no lo es en el orden lógico. Porque sabemos, por las otras clases, que las cosas no son buenas o malas porque lo diga la Biblia, sino que la Biblia lo dice porque las cosas son buenas o malas. Adem·s es un argumento poco eficiente para mover y convencer.

+ Nuestro problema es que no tenemos herramientas para desmontar el siguiente argumento íyo no soy partidario de que se casen los homosexuales, pero si ellos creen en ese matrimonio, yo no puedo impedírselo, ni quitarles la protección de la leyî. Con este mismo tipo de argumento ípara mí no pero para los dem·s tal vezî es que se han aparobado leyes por divorcio o aborto en casi todo el mundo, siendo que la mayoría de la gente piensa que estas cosas no son buenas.

+ Y no tenemos argumentos sólidos contra esto porque vivimos en sistema de valores con dos defectos Èticos: 1) no sabemos distinguir entre bienes y preferencias, y no captamos lo que son bienes absolutos, para todo el mundo: vivimos en una Ètica relativista. 2) confundimos legalidad con moralidad: pensamos que la ley define lo que se puede y no se puede hacer; y pensamos que las cosas son malas porque hay una ley que las prohibe (ejemplo del letrero: íen esta empresa est· prohibido el robo de herramientasî o en la AMA ívandalizar propiedad p·blica es un delito prohibido por la leyî).

+ Si nosotros no salimos de estas dos trampas Èticas no podremos argumentar efectivamente contra los que promueven una ley a favor del aborto, del divorcio o del matrimonio homosexual. Una vez que se ha caido en estas trampas es imposible argumentar CON LA L”GICA contra el argumento de que ísi para ellos es bueno, hay que darles un espacio legal para que vivan la vida como ellos piensan que debe serî. Y como los jueces, que son los que han introducido estas leyes, toman sus decisiones POR L”GICA (no por popularidad ni por conveniencia política) entonces se explica como se van aprobando cada vez m·s leyes degradantes de la sociedad, a pesar de que la gente individualmente en su mayoría no quiera degradarse.

+ Con lo cual hemos llegado a la conclusión de que dos de las cuestiones m·s importantes que tenemos que tener claras en nuestra formación Ètica son: 1) ¿existen bienes absolutos, formas de vida que le van a hacer bien a todo el mundo, aunque a algunos no las prefieran? 2) ¿es todo lo legal, por el hecho de serlo, tambiÈn moral; es lo ilegal tambiÈn inmoral?

+ Para poder resolver la primera cuestión sobre si existen bienes absolutos es necesario que entendamos lo que significa criterio y verdad. Respondamos esta pregunta: ¿pueden los estadistas o independentistas hacer gestiones para conseguir la estadidad o la independencia para Puerto Rico? Si consiguen la estadidad, van a imponer un status a un país donde la mitad de la gente no lo quiere. ¿Est·n haciendo algo inmoral e indebido cuando intentan avanzar su causa? Intuitivamente todos sabemos que un estadista o un independentista puede (e incluso debe) hacer que avance la causa estadista. Pero no sabemos como justificar que una persona imponga sus ideas sobre otras. Para justificar esto hay que entender a fondo la diferencia entre verdad y preferencia o gusto. Hay una verdad: o Puerto Rico est· mejor como estado que como otros status (objetivamente, todos los ángulos en conjunto) o no lo est·. Esto no es opinión. Si es cierto esto, uno tiene moralmente la obligación de llevar a todo Puerto Rico a la estadidad o independencia, aunque haya gente que piense que no va a ser mejor. Porque cuando llegue la estadidad van a estar mejor todos, los que la buscaron y los que no. Tenemos la obligación de hacer este mundo mejor, de acercarlo a la verdad. Por otro lado, la preferencia es la inclinación subjetiva por algo que no es objetivamente mejor que su contrario: un pantalón azul no es mejor que uno crema. Así como hay una necesidad moral de llevar a la gente hacia el bien y la verdad, no la hay de convencer a la gente de nuestras preferencias. El que exista un bien objetivo (un verdad fuera de las preferencias subjetivas) es lo que fundamenta el que una persona pueda (deba) tratar de llevar a la sociedad, a los dem·s, en una dirección determinada. Si yo creo que la pr·ctica del aborto es un mal para las personas y la sociedad, tengo la obligación de tratar que el Estado lo prohíba. Esto no es imponer una preferencia, es mejorar la sociedad. Los verdaderos bienes son bienes para todo el mundo y cada uno a de tratar que cada uno los acepte y valore como bienes. Pensemos en el respeto a la naturaleza, en el ecologismo. S uno est· convencido de que hay que respetar el ambiente, por ejemplo, est· moralmente obligado a contribuir, seg·n su vocación, para que los dem·s lo vean así: aunque haya gente que diga que prefiere las casas a los bosques: lo cierto es que estar· mejor con m·s bosques.

+ La segunda trampa de la que tenemos que salir es la del positivismo jurídico: 1) pensar que el fundamento del poder de las leyes es el poder del estado: las leyes obligan porque han salido de la gente que tiene el poder. 2) pensar que las cosas son malas porque lo prohíben las leyes 3) pensar que a una ley se le debe obediencia porque ha emanado de un poder legítimo con la formalidad prevista.

+ Si este fuera en fundamento de las leyes, la ley perdería su poder sobre el espíritu del hombre, porque se trataría en el fondo de la voluntad del m·s fuerte y del m·s astuto, que logra que se aprueben sus leyes. La gente, en esta situación, obedece las leyes solo en la medida en que haya una fuerza que las haga cumplir. Si la posibilidad de que me cojan es pequeña, hace sentido arriesgarse a tratar de beneficiarme de violar la ley. Cuando esta actitud se generaliza, es lo que se llama la corrupción del sistema.

+ øCu·l es entonces el fundamento de la autoridad de las leyes? Las leyes toman su fuerza en que est·n basadas en la ley natural: una ley impresa en el corazón de todos los hombres que les señala dónde est· lo bueno y lo malo. No hay que creer en ninguna religión ni en ninguna iglesia para aceptar esto

+ Un estado que aprueba el divorcio o el aborto no tiene autoridad para prohibir el robo o la eutanasia. Porque es un Estado que ha renunciado a basar sus leyes en la ley natural y se ha puesto a sí mismo como fuente de legalidad. Pero una persona que no crea en ese Estado si puede robar·, y si le conviene tratar· de que se apruebe la eutanasia y nadie tendr· un argumento v·lido para impedírselo.

+ Estos son los autÈnticos males de nuestra sociedad.