Que es la Libertad
Agosto 2010
Introducción
La libertad es el valor supremo en la cultura contemporánea. Dice Ratzinger “las decisiones de los tribunales atribuyen a la libertad artística y a la libertad de opinión preponderancia por encima de todos los demás valores morales. … Para ser aceptada, la política de los gobiernos debe dar muestras de contribuir al progreso de la libertad. Incluso la religión logra hacer oír su voz únicamente presentándose como fuerza liberadora del hombre y la humanidad. En la escala de valores de la cual el hombre depende para su existencia humana, la libertad aparece como el valor básico y el derecho humano fundamental.”
Debemos hacernos algunas preguntas:
¿Desde cuándo la libertad se ha convertido en el valor supremo? ¿Por qué? ¿Por qué no antes?
¿Qué se entiende por libertad 1) capacidad de elegir entre A ó B ó 2) capacidad de autogobernarse? ¿Consiste la libertad en hacer todo lo que uno quiere sin restricciones o consiste en auto-dirigirse hacia su propio fin?
¿Somos menos libres después de que elegimos que antes de elegir? ¿Perdemos libertad cuando nos comprometemos a algo?
Una persona que comete un delito ¿Está determinada por su herencia y por su ambiente, o pudo escoger no cometer el delito?
¿Tiene sentido “aspirar a la libertad”, o la libertad ya le viene dada al hombre, la quiera o no?
¿Cuándo dos libertades individuales chocan, cuán debe prevalecer? ¿Por qué tiene que ceder la libertad de la madre embarazada ante la libertad de su hijo, o al revés?
¿Es la democracia (entendida como un sistema de gobierno a través de representantes del pueblo) una garantía de libertad?
¿Deberíamos aspirar a que no haya leyes en el futuro, porque no sean necesarias?
¿Es mejor ser libre, o es mejor ser un animal determinado por su naturaleza? Jean Paul Sartre decía que el hombre está condenado a la libertad, porque una vida que no está definida es un infierno.
Historia de la libertad
Scotto. Con Duns Scotto (+1308) se plantaron las semillas de la Edad moderna. Scotto reacciona a la introducción del los escritos de Aristóteles en occidente. Piensa que Aristóteles hace superflua la Revelación (la Biblia) porque el conocimiento en Aristóteles es algo tan fuerte que puede llegar a descubrir y entender a Dios. ¿Para qué entonces la Biblia? La forma de defenderse es empezar a decir que la razón no puede alcanzar a Dios. Para conocer a Dios, dice Scotto, es que está la fe. Y esta separación entre razón y fe, es la que explica le historia del pensamiento en la edad moderna. Esta separación, implicaba una minusvaloración de la razón, ya que la razón no era una fuerza suficiente para vivir, porque no llegaba a Dios. La parte del hombre que desde Scotto empezó a tomar importancia fue la Voluntad, ya que Scotto se dio cuenta que la Voluntad si puede querer a Dios. Entonces para él lo importate en el hombre es la voluntad, la capacidad de querer, que es lo que le pone en contacto directo con la realidad. En Aristóteles la voluntad es solo una potencia pasiva que solo actua cuando la inteligencia le presenta un bien. Pero la voluntad en Aristóteles era solamente igual que el deseo: algo muy inferior al amor cristiano. Así que Scotto, aprovecha y corrige a Aristóteles, y lo que hace es caer en un voluntarismo. Voluntarismo es pensar que la potencia principal del hombre, la que manda, la que realmente entra en contacto con la realidad, es la voluntad. El Intelectualismo, la opinión opuesta, afirma que el intelecto, la razón es la potencia primera del hombre, mientras que la voluntad reacciona a lo que le presenta la inteligencia.
Ockam. Esta desconfianza en el poder de la razón, la heredó Guillermo de Ockam (+1350), quien llegó a proclamar que el mundo es un reguerete de seres penetrados de arriba a abajo por la contingencia. Sin embargo existe un orden, pero es porque la voluntad de Dios los mantiene en orden. El bien y el mal están definidos solo por la voluntad de Dios, no porque haya un orden universal.
Para que entendamos la importancia de esta decisión entre la voluntad y la razón, podemos entender que el Islam es un triunfo del Voluntarismo ontológico: Dios no tiene que estar sometido a ninguna racionalidad, el puede exigir lo que le dé la gana. Puede pedirle a algunas personas que se estrellen contra un rascacielos lleno de gente inocente, porqué el no tiene que someterse al principio de no-contradicción.
Uno de los efectos de darle prioridad a la voluntad sobre la razón, es que se fomenta el individualismo (no ético, sino ontológico). La racionalidad de las cosas une a todas las personas que conocen, porque la razón es compartir una verdad que está en las cosas. Pero la voluntad es propia y privativa de cada individuo.
Luteranismo. En una universidad ocamista, fue que se formó Lutero, quien desarrolló su teología basado en esta filosofía nominalista. Lutero es el primero que grita “!libertad!” en el sentido moderno, como emancipación, como la ausencia de restricciones. “Estaba en discusión la libertad de conciencia frente a la autoridad de la Iglesia, es decir, la más íntima de todas las libertades humanas. No es el orden de la comunidad lo que salva al hombre, sino su fe enteramente personal en Cristo. El hecho de que la totalidad del sistema ordenado de la Iglesia medieval en definitiva había perdido importancia se consideró un impulso masivo hacia la libertad” (Ratzinger, “Vedad y Libertad”).
Con la Reforma, el concepto de autoridad, se equiparó con el de “poder” en el sentido que la razón para obedecer a alguien, dejó de ser el orden natural de las cosas, y pasó a ser simplemente el que la autoridad tenía el poder.
Kant. Kant anima a la gente a cuestionar críticamente la autoridad, y aceptarla únicamente en la medida en que se perciba la razón del mandato.
Ilustración. En la Ilustración se consolida esta aspiración a la libertad como emancipación. Se distinguen en la Ilustración dos corrientes:
a. Corriente anglosajona, que cree que cada
individuo tiene unos derechos naturales y que cree que una democracia constitucional, entendida como un equilibrio entre los distintos derechos individuales, es la única forma posible de gobierno.
b. Corriente francesa o russoniana, que cree en el “buen salvaje” que todos llevamos dentro y que proclama una libertad radical, autárquica, es decir, individualista.
Locke. De la Ilustración sale el concepto de derechos humanos, previos a cualquier Estado y a cualquier ordenamiento jurídico. De aquí toma Locke, y los teóricos de la Revolución Americana, la idea de que si un gobernante no respeta estos derechos básicos, principalmente el derecho a la propiedad, ese gobernante no debe ser obedecido. (Este derecho a la propiedad luego se cambió por el “pursue of happiness”)
Nietzsche. Pero Nietzsche re-toma la idea de libertad radical y de voluntarismo, y alimento una concpeción del hombre de la que surgió el nazismo, y al fascismo.
Marx. También Marx toma la idea de libertad radical, russoniana, y la afirma que el hombre tiene que llegar a una emancipación total. En sus propias palabras, en el estado de la sociedad comunista del futuro -será posible “hacer una cosa hoy día y otra mañana, cazar en la mañana, pescar en la tarde, criar ganado en la noche y criticar después de la cena, simplemente a gusto de cada uno…”
Lo peculiar del marxismo es que parte del principio según el cual la libertad existe como tal únicamente cuando es de todos. La libertad está unida a la igualdad. La existencia de la libertad exige ante todo el establecimiento de la igualdad. Por eso el marxismo se concentró en cambiar la estructura de la sociedad para conseguir esa igualdad. El problema fue que nunca supo que estructura darle al mundo para conseguir esa igualdad. Ante los fracasos de sus sistemas se refugiaron en la mitología, afirmando que el sistema funcionaría cuando sugiera un hombre nuevo.
Sartre. La filosofía de la libertad más radical del siglo XX es la de Jean Paul Sartre. Sartre considera al hombre condenado a la libertad. En contraste con el animal, el hombre no tiene “naturaleza”. El animal vive su existencia de acuerdo a leyes con las cuales simplemente ha nacido; no necesita considerar qué debe hacer con su vida. Sin embargo, la esencia del hombre es indeterminada. Es una pregunta abierta. Yo mismo debo decidir qué entiendo por “humanidad”, qué quiero hacer con la misma y cómo deseo moldearla. El hombre no tiene naturaleza, pero es pura libertad. Su vida debe tomar alguna dirección, pero en definitiva a nada llega. Esta libertad absurda es el infierno del hombre.
Cristianismo. Una visión muy importante de la libertad, es la cristiana. De hecho, una de las aportaciones más propias del Cristianismo a la Cultura es la alta posición que tiene la libertad. La libertad es un invento Cristiano. No se conocía en Oriente -donde solo era libre el déspota- ni en el mundo greco-romano donde solo son libres los ciudadanos de Atenas, Esparta o Roma. Solo el Cristianismo cree en que todo hombre, por ser hombre, es libre. Esta idea de que todo hombre es libre le viene al cristianismo por la Revelación de que todos los hombres son creados a imagen de Dios. Y Dios es plenamente libre.
¿Qué significa ser libre? Hay dos tipos de libertad:
1) libertad de elección: poder hacer o no hacer, hacer esto o lo otro
2) libertad fundamental: Significa ‘gobernarse a sí mismo’. Los seres materiales (animales, plantas, minerales) son movidos por instintos, por leyes materiales que les hacen hacerlo todo ‘bien’, como Dios tenía previsto. El hombre sin embargo, tiene libertad fundamental: tiene que decidir si hace o no un acto.
La misma biología y la paleontología nos está ayudando a ver que lo que diferencia al hombre de los animales es que, en algún momento entre del homo erectus y el homo sapiens, algo pasó en el actuar del hombre, que se abrió una brecha entre el estímulo y la acción. Ya no eran las respuestas inmediatas, como en los animales. Es como si alguien hubiera soplado sobre un homo y le hubiera separado el estímulo de la respuesta, el instinto de la conducta. A esta separación es a lo que llamamos libertad.
Comparaciones entre libertad fundamental y de elección:
1) La libertad de elección la pueden tener los animales, en el sentido de estar enjaulados o no; los animales no tienen la capacidad de gobernarse a sí mismos, no tiene libertad fundamental: son dirigidos por sus instintos;
2) La libertad de elección se puede perder, la fundamental no: podemos estar presos, pero nada puede forzar nuestra voluntad;
3) Para desarrollarse como persona hay que ir perdiendo libertad de elección y ganando libertad fundamental: si uno no se casa o no elige una carrera, tiene más libertad de elección, pero no se realiza como persona, tiene menos dominio de su vida, tiene menos libertad fundamental. De hecho, cuando lleguemos al
Cielo, no tendremos libertad de elección y, sin embargo, tendremos un máximo de libertad fundamental.
La plenitud o el desarrollo de la persona significan crecer en libertad.
Como dice Leonardo Polo:
1. inicialmente el hombre (el embrión) tiene que ganar la libertad en sentido físico: el organismo humano tiene que desenvolverse en su medio, ser capaz de responder a los estímulos, de reaccionar y amoldarse a ellos, en suma, de vivir;
2. después, el niño tiene que aprender a dominar su propio organismo. Tal dominio exige un aprendizaje y un desarrollo que dura los primeros años de la vida humana;
3. después de que supera la infancia, y logra dominar su cuerpo, el joven necesita aprender a desenvolverse en su ambiente social. Ello conlleva su interiorización psicológica, es decir, la maduración interior que el vivir lleva consigo. La persona se forja un carácter (es decir, su forma de reaccionar a lo exterior), pero también una forma de ser y de vivir: una jerarquía de valores, unos principios para su conducta, adquiere una profesión, un estado social. Constituye así su propio mundo interno, su personalidad;
4. en último lugar, y aún después, el hombre tiene que lograr liberarse del propio yo y autotrascenderse: no existir desde uno mismo y para sí mismo, sino desde Dios y para él. Es la libertad que otorga la fe.