Recent Posts
No a la separación religión-estado
Desde el punto de vista práctico, puede ser una buena idea la separación iglesia-estado. Lo que no puede ser una buena idea es la separación religion-estado. Iglesia es una institución; …Read More »Un pensamiento impuro
En una visión mecanicista de la vida, lo que mide el valor de un acto son sus efectos. Si una acción no tiene efectos sobre los demás (p.ej. un pensamiento …Read More »¿Es mejor ser pobre o ser rico?
Los que están en la cima de las pirámides sociales se sienten constreñidos por las exigencias de su cargo y las expectativas de la sociedad. Envidian la vida tranquila de …Read More »Jesus = el hombre es capaz de Dios
El mensaje de Jesús no es una frase, es un hecho: que Dios cabe en un hombre. Esto cambia la concepción clásica de Dios y del hombre. El hombre ahora …Read More »Nail 1 in Aristotle's coffin
First blow to the Aristotelian world-view was given in the 16th century when Copernicus discovered that the heavens were not perfect, static and solid crystal spheres, but a bunch of bodies moving …Read More »No sabemos quién debe gobernar.
Durante milenios, se ha malgastado mucha energía intelectual en justificar por qué una persona debía ser el gobernante de un pueblo en vez de otra persona. Esta cuestión -quién debe gobernar- es, en …Read More »¿Creación o Evolución?
No hay oposición entre creación y evolución, porque crear evolución es la forma más divina de crear.Read More »Desplazar especies es lo natural
Toda especie prepara su hábitat desplazando a otros seres vivos. El problema está, en le caso del hombre, si lo hace en una proporción mayor de lo natural, de lo que …Read More »
No a la morarquía de la razón. Sí a su primacía
/in Epistemology /by Bobby A LopezDurante estos 2500 años, la razón ha monopolizado el conocer, con los ropajes de Filosofía, Teología o Ciencia, sucesivamente.
Propongo que, en vez de una monarquía de la razón, nos gobernemos por el triunvirato Razón, Confianza (tradición y fe), y Sentimiento, (intuición y sentimientos).
En este triunvirato, se le dará primacía a la razón para detectar qué combinación de las tres es la que nos acerca más a la Verdad.
Economy is not supposed to work
/in Bullets, Economics /by Bobby A LopezAs the economy do work, let us, then, change the theory, from the actual ‘physicalist flow’ scheme to a ‘self-organization organic explanation’ of the social ecosystem.
How to fight bubbles
/in Economics /by Bobby A LopezThe lastest episodes of asset explosions are: Latin America debt (1982); US stocks (1987); Asian currencies (1997); Internet bubble (2000), mortgages (2007) and commodities (2009).Every time a bubble bursts, people lose jobs and wealth is destroyed.
I you don’t accept the existence of this turbulence as ‘necessary’ you have only two solutions:
1. End globalization, divide the compartment, as vessels do. This a a two-prong fork:
a) Give incentives only to commerce with close neighbours.
b) Discourage the free flow of money.
2. End homogenization, commoditization; avoid too big companies;
Note, however, that this will make the economy less efficient and people less wealthy.
May be this is the fair price to pay to live in a more stable environment. I don’t know. Yet
La sociedad es jerárquica, pero no piramidal
/in Bullets /by Bobby A LopezLa función de un jefe no es mandar
/in Anthropology, Bullets, Economics /by Bobby A LopezEl jefe o gobernante, es una institución natural, y como tal, tiene una función natural; pero no es mandar. Sus funciones son:
1) Informar a la comunidad sobre lo que esté pasando en el ambiente. Para eso el jefe debe ser informado y estar colocado en una posición donde se entere de lo que pasa dentro y fuera de la comunidad.
2) tomar las decisiones arbitrarias, es decir, donde haya que aunar varias voluntades individuales. Esto unificación se necesita más comunmente, en dos circunstancias:
a) para decidir la dirección en la que debe caminar la comunidad;
b) para resolver conflictos entre individuos.
Fuera de esto, las decisiones deben de tomarse por quien esté lo más cerca posible de donde se dé el problema o la necesidad. Solamente se ‘escalan’ cuando confligen con otras.
Solo en los sistemas mecánicos (dónde la energía viene de una sola fuente, por ejemplo, el ejercito), tiene el jefe que mandar: decir qué hay que hacer y cómo, y dar incentivos. En un sistema orgánico, como deben ser la sociedad y las empresas, las personas saben, y quieren, ayudarse ayudando. Tan sólo hay que ayudarlas a ayudar, no mandarlas.
Solo la riqueza necesaria enriquece
/in Bullets, Economics /by Bobby A LopezRiqueza son los insumos que necesitamos para nuestra misión. Tener más de lo que necesitamos, incluyendo las reservas razonables, no nos hace más ricos: es un desperdicio. Y el que desperdicia, hace más pobre a otros y se hace él más pobre.