Recent Posts
Muerte a los filósofos
Durante los casi tres milenios en que se ha pensado que la razón era el camino exclusivo a la verdad, se creyó, en consecuencia, que la búsqueda de la verdad …Read More »What Science can and cannot answer
As modern Science, in its origins, restricted itself to the observable material realm, the main question it can explain is “change”. For other big questions (meaning, good life, etc) we …Read More »La riqueza no son cosas
La riqueza no es una “cosa”, una substancia, sino un orden de las cosas. La riqueza no es “algo” que se crea, ni menos aún, algo que se encuentra, un …Read More »El día que la libertad se encogió
La libertad en los clásicos (Plotino) consistía en identificarse con el Uno, que era completamente libre, porque era “causa de sí mismo”. Por lo tanto, la libertad clásica consistía en …Read More »Periodismo = censura
Informar es, ante todo, seleccionar contenido; es decir, eliminar lo que no vale la pena informar, para preservar el espacio de noticias. Esto implica pasar juicio. Luego, hacer periodismo es …Read More »Las preguntas clave de la filosofía
Con Platón ya están formuladas las que serán las tres preguntas clave de la filosofía de todos los tiempos: 1 ¿Cómo comportarse? 2 ¿De qué están hechas las cosas? 3 …Read More »Hay que perder la libertad para ganar la libertad
Existen dos libertades: La libertad material: la capacidad de elegir, el tener opciones. La puede tener un animal que esté suelto. La libertad espiritual: el ser el dueño de la …Read More »Life’s pleasures are not consolations, but callings
Life’s pleasures on food, sex, relationships, etc are not scarce oasis of joy in a harsh life. Pleasures are, as well as pains, a calling to induce us to seek …Read More »
Destronemos al Principio de No Contradicción
/in Bullets, Philosophy /by Bobby A LopezLa filosofia es una sabiduria (una explicación de la realidad) basada en el uso exclusivo de la razón, apoyada en la lógica. Por eso siempre ha sido central, en este camino, el Principio de No Contradicción: algo no puede ser y no ser al mismo tiempo bajo el mismo aspecto.
Pero ya Aristóteles, al poco tiempo de que Parménides enunciara este principio, tuvo que aguarlo un poco para poder explicar el cambio, el movimiento. Esto debiera haber sido una señal de que hay un problema con esta forma de pensar. Pero nadie la captó.
Al final de la edad Media, por tratar de aplicar a Dios esté principio, salía un Dios tan limitado por la lógica (que no podía hacer un triángulo que midiera más de 180 grados) que provocó el cisma intelectual del Nominalismo, que luego dio lugar a la Ciencia.
Pero la Ciencia, que es la versión moderna de la filosofía como forma de explicar el mundo, sigue aferrada a la No Contradicción.
Por eso, cuando en el siglo 20, la física cuántica descubrió que la luz, y toda la materia, es onda y cospúsculo a la vez, simplemente lo etiquetaron como paradoja. Paradoja es algo que ahora no podemos explicar pero que aspiramos a hacerlo cuando haya más datos.
A poca gente se le ha ocurrido decir: ¿no será que nuestra lógica griega necesita algo? ¿no será que los principios que tanto sirven para pasar de una verdad a otra, se quiebran al usarlo en relidades menos dóciles al pensamiento lineal?
¿Qué tipo de relidades son éstas menos aptas a la lógica? Están en primer lugar las realidades del espíritu, donde las cosas pueden ser y no ser “a la vez”.
Luego está lo más parecido a la relidad del espíritu: la vida: la biologia. Aquí se dan violaciones a la lógica lineal como es la “emergencia” (donde los efectos son mayores a las causas) y la “finalidad” (que es causalidad desde el futuro).
¿Puede alguien, por favor, decretar la jubilación del Principio de No Contradicción como ‘monarca absoluto’ del pensamiento, y su degradación al puesto de ‘consejero confiable’?
¿Guerras de religión? Egoísmos camuflados
/in Anthropology, Bullets, Politics, Religion /by Bobby A Lopez¿Guerras de religión? Egoísmos camuflados
Las guerras son conflictos de poder. Al pelear, los promotores tratan de escoger la bandera que más mueva a su gente. Ésta puede ser un agravio (aunque sucediera hace 8 siglos, como en los Balcanes) o, mejor aún, un símbolo, lo más sagrado posible. Muchas veces tan solo puede ser “la patria” o “nuestras mujeres y niños”. Pero, con probabilidad, se puede encontrar algo todavía más santo, que nadie se va a negar a defender: “la democracia” o “Allah” o “Cristo Rey”.
Se entiende. Los signos sagrados son como el broche que cierra la visión de la vida que cada persona tiene. Atacarlos es como quitarle sentido a su mundo. Es insoportable.
Pero, no nos engañemos, las guerras son, para quienes las promueven, egoísmos colectivos desatados. ¿la bandera? La más grande que encontremos
If law is simply an agreement, let the others respect the law
/in Bullets /by Bobby A LopezIn ancient Greece, law was intended to make persons better. In modernity, law only coordinates individuals, does not intend to improve them. It is only a public agreement.
Economics, however, teaches us that multi-parts agreements present an incentive to violate them secretly, in the hope that other will respect the rule, while the violator enjoys a free-ride. This a seed for corruption in modern societies.
Ir al Cielo es lo natural
/in Bullets, Ethics, Religion /by Bobby A LopezEstamos diseñados para el Cielo. Es nuestro lugar natural. Por lo tanto, si nos portamos naturalmente, es decir éticamente, allí es que acabaremos.
Evolución busca maximizar la vida
/in Bullets /by Bobby A LopezEl principio universal de la evolución es maximizar la cantidad y calidad de vida que cada organismo pasa hacia adelante.
Esto es parecido, pero mejor expresado, a lo que técnicamente se llama maximización del fitness, o maximización la aportación al genetic pool, o maximización de la información de Fisher
Engañamos a las mujeres
/in Anthropology, Bullets /by Bobby A LopezCon la modernidad las mujeres han sido engañadas a creer que la verdad está en ser como los hombres: preocuparse del producir y del poder. El feminismo es un masculinismo.
Pero resulta que hay una verdad en ser hombre y otra en ser mujer y otra en ser niño y otra en ser adulto y otra en ser chino y otra en ser europeo. Y luego, está la Verdad con mayúscula que vive parcialmente en cada una de esas verdades, pero que necesita de todas para manifestarse. Cada persona tiene que conocer su verdad y la Verdad. Su verdad, que consiste en su posición en el cosmos, y la Verdad que está más allá.