Recent Posts
No somos ecologistas, sino pluralistas
A pesar del surgimiento reciente del ecologismo, no estamos en una cultura ecológica sino pluralista: No creemos que el todo (el ecosistema) es el que da sentido a las partes …Read More »A Minuscule History of Love
Attraction man-woman in antiquity was considered a mere passion. Marriage, on the contrary, was a social contract, with little to do with passion. Love was only between equals: the enjoyment …Read More »Cómo ser un enano económico
Un empleo no es una “cosa” sino una “relación”. Una relación de dos personas que reconocen que se benefician de un intercambio estable. Para “crear” un empleo hay que animar …Read More »Nail 1 in Aristotle's coffin
First blow to the Aristotelian world-view was given in the 16th century when Copernicus discovered that the heavens were not perfect, static and solid crystal spheres, but a bunch of bodies moving …Read More »¿Por qué ser fiel a una mujer infiel?
El matrimonio no es un contrato bilateral, donde puedo reclamarle al otro su parte, en la medida que yo haya cumplido la mía. El matrimonio es un contrato de adhesión, …Read More »¿Guerras de religión? Egoísmos camuflados
¿Guerras de religión? Egoísmos camuflados Las guerras son conflictos de poder. Al pelear, los promotores tratan de escoger la bandera que más mueva a su gente. Ésta puede ser un …Read More »Voy a ser perfecto
Life’s pleasures are not consolations, but callings
Life’s pleasures on food, sex, relationships, etc are not scarce oasis of joy in a harsh life. Pleasures are, as well as pains, a calling to induce us to seek …Read More »
No te preguntes ¿estoy cierto de esto? sino, ¿es la mejor explicación?
/in Bullets /by Bobby A LopezLa pregunta para encontrar la verdad no es ¿cómo estoy seguro de que es esta afirmación es verdad? si no: ¿es mejor la explicación que da esta proposición que otras proposiciones?, es decir ¿se adapta esta explicación mejor a la realidad observada?. O ¿explica esto una mayor parte de la realidad que las otras explicaciones posibles?
El ‘buscar la certeza’, que es, hoy en día, el norte de las ciencias, es un criterio equivocado, nacido del miedo de la Guerra de los 30 años, que nos está retrasando en el camino a la Verdad.
Cómo cambiar el mundo: no revolución sino experimentación
/in Bullets /by Bobby A LopezLas revoluciones de los siglos 19 y principios del 20 fueron intentos de cambiar el Sistema -social y económico- de un solo golpe. Este atrevimiento de creerse que la forma en la que se vive en comunidad – puede ser cambiada de una sola vez, es fruto de un exceso de confianza en la razón-imaginación del hombre.
Más apropiado, para la mejora social, es ir experimentando, a pequeña escala, cambios profundos en aspectos limitados de nuestro vivir social. Y, si funcionan, ir reproduciéndolos por toda la sociedad.
La Historia es helicoidal: lineal + circular
/in Bullets /by Bobby A LopezEn ciertos aspectos las historia es circular y en otros es lineal: el modelo más completo de la historia es el movimiento helicoidal, de hélice.
Ya, luego, hay que debatir de si la línea de mueve hacia arriba o hacia abajo: si avanzamos hacia el bien o hacia el mal.
Conseguir la información correcta no es conseguir la verdad
/in Bullets /by Bobby A LopezEncontrar la verdad no es conseguir información verdadera: cuánto mide algo. Encontrar la verdad es conseguir una explicación al fenómeno, es decir, enmarcarlo en un contexto, tipicamente, una historia con sentido.
El número -no el ser- fue la primera gran abstracción humana
/in Bullets /by Bobby A LopezLa primera gran idea abstracta que el hombre concibió no fue el Ser, con los griegos, si no el número, con los egipcios e indios.
Cómo poner la globalización en su sitio
/in Bullets /by Bobby A LopezEs necesario constituir una comunidad planetaria, donde se tomen las decisiones que atañan al total de la especie humana. Sin embargo, a la misma vez, es necesario bajar la intensidad de la globalización. En concreto se debe::
Dicho de otra forma, más que limitar la globalización, hay que potenciar el localismo, que las comunidades sean más independientes, y más humanas y menos expuestas a la supereficiencia de los mercados globales. La globalización es fruto de poner la eficiencia por encima de la justicia. La justicia exige cuidar primero de lo tuyo, de tu gente.