Posts

Los cuatro binomios para entender la realidad (episodio 24)

Quiero empezar a hablar de economía, que es uno de mis temas favoritos. “Economía” es el problema de cómo producimos valor. Pero antes de empezar a hablar de economía, quiero explicitar, exponer, cuatro herramientas que yo uso para entender la realidad. Y estas herramientas son cuatro “binomios”, cuatro parejas de perspectivas opuestas, desde las que se entiende la realidad. ¿Y por qué hace falta entender estas herramientas filosóficas para entender la economía? Porque la clave para poder producir valor, es tener el balance adecuado entre ver la economía como un sistema mecánico o como uno orgánico. Y este binomio entre orgánico versus mecánico, es un binomia que se aplica para entender muchos aspectos de la realidad. Y es mejor explicar primero en qué consisten estas herramientas para mirar la realidad, antes de empezar a usarlas.

Una forma de entender la realidad, un método, o mejor, unos esquemas que yo uso y que creo que ayudan mucho a entender el mundo, son unos dualismos de perspectiva, como un yin-yang oriental. No es creer en una dualidad de la realidad (que en la realidad hay cosas de dos tipos), sino existe un dualismo en nuestra forma de acercarnos a la realidad, de entenderla. Es como una configuración mental.

En la práctica esto se traduce a usar como unos binomios, (binomios = dos nombres, un par de nombres), para mirar a la realidad desde dos ángulos diametralmente opuestos. ¿Cuáles son estos binomios? Los voy a mencionar primero, para luego explicar rápidamente de qué se trata.

El primer binomio es el binomio holismo-atomismo,, el todo vs las partes.

El segundo binomio es “institucional vs. espiritual” para entender las religiones o el acercamiento a Dios.

El tercer binomio es “abstracto vs concreto”, o también general vs. particular, o también esencial vs existencial, que es un binomio para entender la verdad de los predicados, de las afirmaciones, de nuestras ideas.

Y luego, por último, el binomio “mecánico versus orgánico”, o también, más académicamente, lineal vs complejo, que es la que se usa para entender los sistemas biológicos y sociales.

Repito, cuatro binomios, cuatro yin-yang para entender la realidad. Holismo vs atomismo, institucional vs. espiritual, abstracto vs. concreto y mecánico vs orgánico.

Vamos a describir rápidamente, en qué consiste cada binomio, para luego llegar al mecanismo que quiero usar para la economía.

El primer binomio, “holismo vs. atomismo”, que se usa para entender la realidad, el conjunto de la realidad. La realidad se puede ver como una sola cosa unida, con muchos aspectos, pero una sola cosa: a eso se llama el holismo. O, por el contratio, la realidad se puede ver como muchas cosas autónomas, que cada una es distinta y tienen su naturaleza distinta e inconexa: a esto se llama el atomismo.

“Institucional vs. espiritual”, es el segundo binomio, bien útil para entender las religiones o el acercamiento a Dios. La forma de acercarse a Dios del hombre tiene un momento institucional, que es que use uno con otro para hacer cosas y acercarse a Dios y define unas costumbres, unas normas para saber si están bien o no, o si avanzan, etc. Y luego también tiene un movimiento, el acercamiento a Dios o el entendimiento de Dios, un movimiento más espiritual o menor institucional, que también se le llama místico en este segundo momento, que es Dios acercándose personalmente, individualmente y directamente a Dios, sin intermediarios y sin compañeros, que es el momento espiritual.

El ercer binomio, es el de “abstracto vs. concreto: , que también se puede definir como general vs particular o más académicamente, esencial vs. existencial, que esto es para entender la verdad de los predicados, de las afirmaciones humanas. Para mí este es bien importante, porque creo que hay mucho desentendimiento entre los hombres, porque no distinguimos el nivel de abstracción en el que estamos hablando. Hay personas peleándose, aborto sí, aborto no, porque están hablando de cosas distintas, con niveles de abstracciones distintas. No están hablando de una persona concreta, están hablando de una ley o de un principio general. Y es bien importante saber el nivel de abstracción en el que estamos hablando y se puede hablar de cosas más abstractas, que aplican a más verdades más amplias o más verdades y cosas más concretas, que solo son ciertas en un momento, en un espacio específico. Sobre este binomio volveremos, pues yo lo uso mucho para toda la cuestión moral, porque ahí es una herramienta muy práctica, bien útil.

Por último, el cuarto binomio, el binomio “mecánico vs. orgánico”, también más académicamente,” lineal vs complejo”. Complejo, orgánico, quiere decir que todo es causa de todo. Este sistema, este yin-yang, este binomio se usa para entender, yo lo uso para entender, los sistemas biológicos y sobre todo los sistemas sociales: las empresas, las naciones, las sociedades. El sistema mecánico es donde una cosa depende de otra y esta depende de otra linealmente, de forma que se puede identificar una sola causa original de lo que al final lo que hace que un carro se mueva, es que hubo una explosión de gasolina en un pistón y de ahí sale toda la energía que va a distribuirse luego por todo el auto hasta que se mueva. Mientras que orgánico, cada célula del cuerpo sabe lo que tiene que hacer, busca su propia energía y tiene un librito con ella, dentro de ella, que se llama el DNA, donde tiene todas las instrucciones de lo que tiene que hacer.

Pues estas son las cuatro yin-yang que yo uso y que recomiendo y en el próximo episodio vamos a empezar a usar el de mecánico versus orgánico para entender mejor la economía y entender mejor cómo se puede mejorar.

Chess is not intelligent but brute

Playing chess does not require intelligence. A computer can play it: chess only requires the brute processing power of following all logical outcomes of all alternatives of action.

No te preguntes ¿estoy cierto de esto? sino, ¿es la mejor explicación?

La pregunta para encontrar la verdad no es ¿cómo estoy seguro de que es esta afirmación es verdad? si no: ¿es mejor la explicación que da esta proposición que otras proposiciones?, es decir ¿se adapta esta explicación mejor a la realidad observada?. O ¿explica esto una mayor parte de la realidad que las otras explicaciones posibles?
El ‘buscar la certeza’, que es, hoy en día, el norte de las ciencias, es un criterio equivocado, nacido del miedo de la Guerra de los 30 años, que nos está retrasando en el camino a la Verdad.

Conseguir la información correcta no es conseguir la verdad

Encontrar la verdad no es conseguir información verdadera: cuánto mide algo. Encontrar la verdad es conseguir una explicación al fenómeno, es decir, enmarcarlo en un contexto, tipicamente, una historia con sentido.

Trial and error: the only valid social science

Trial and error: the only valid social science

Modern science was build around the physics paradigm. This was good for mechanical, linear systems. But to understand societies (to find the truth AND the good in social systems), the approach should be reversed: test what works and try to replicate it. Trial and error.

Lo Positivo incluye lo Normativo

Lo Positivo incluye lo Normativo

David Hume (+1776) propuso la separación de la realidad en dos planos: lo que las cosas son (lo positivo) y lo que las cosas deben ser (lo normativo). La Ciencia sería el árbitro de lo positivo y la opinión de lo normativo.
Esta distinción es engañosa. La forma en que las cosas son (positivamente) condiciona lo que deben ser. El humano carga a sus crías, por ejemplo, porque está inscrito en su naturaleza. El abandono es malo no por una opinión mayoritaria, sino por ser antinatural.
La consecuencia de este rompimiento, entre el ser y el deber ser, fue la negación del fundamento positivo (biológico) del “deber ser”. Y esto acabó relegando los criterios de comportamiento (lo ético, qué es lo que está bien) al subjetivismo de la opinión.

Estar "a lo último" es lo primero

Uno de los mitos fundamentales de la Modernidad es el mito del progreso: como el conocimiento se acumula, cada época será mejor que la anterior.
Según esta lógica, siempre lo último será más bueno o más completo que todo lo anterior.
Por lo tanto, en la Modernidad, saber qué es lo último (en la investigación, en la publicación) es más importante que saber qué es lo verdadero.

Conocer no es tener más  información, sino menos

Conocer no es tener más información, sino menos

La realidad nos bombardea con una cantidad de información inmensa, en cada fotón y cada onda que cruza nuestros sentidos. El cerebro en un filtro que agrupa estímulos y recoge patrones, es decir, que nos simplifica la realidad, para que podamos entenderla y movernos en ella. Todo conocimiento es una simplificación de la realidad para que ésta nos haga sentido.
Deberíamos, entonces, deshacernos de la idea de que educación consiste en dar acceso a más información (bibliotecas, conferencias,  internet).
Una persona educada es la que sabe extraer conocimiento, filtrarlo de una masa de información. No es la que trabaja con más datos sino con menos.

No confundas teleología con teología

No confundas teleología con teología

Para explicar el mundo, Aristóteles descubrió un esquema que le ayudó mucho: el supuesto de que todo lo que hace la Naturaleza lo hace por algo: teleologia ( telos : fin;  logos : razón).
Al comienzo de la modernidad, siglo 16, este esquema fue desechado, porque sonaba demasiado religioso (el Cristianismo identificaba a ese fin con Dios). Así nació la ciencia moderna.
Pero, desde Darwin para acá, el modelo teleológico va teniendo cada vez más poder explicativo.
Yo animaría a los científicos y pensadores a liberarse de estos miedos. Se puede reconocer una finalidad en la Naturaleza sin tener que reconocer, si no se quiere, a un Dios detrás de ella. Bastaría con afirmar que la finalidad no se la ha puesto nadie, sino que es como está hecho nuestro universo: con forma tendencial.
De esta forma se podría recuperar la teleología, la finalidad, sin la cuál se hace tan artificiosa la explicación de la vida y la evolución.
Luego, que los filósofos se encarguen de buscar el origen de la finalidad, como han hecho con el origen del ser. Pero por lo menos, que la Ciencia se quite sus gríngolas y miré la realidad sin miedos.

Knowledge, comes from experience or memory?

Knowledge, comes from experience or memory?

The primordial question that gave birth to, and drove, classical philosophy is, how do I get universal concepts (dog) if my senses only perceive particulars (this tail wagging creature in front of me, and this other)
Up to now, the two most succeful answers have been:
1) Plato: we already have ‘universal concepts’ in our soul (we came originally from the world of ideas), so we learn through memory.
2) Aristotle: through a mental  mechanism called abstraction, peeling the form out
of the matter.
Up to now, Aristotle is winning in number of votes.
But modern genetics is discovering the enormous amount of information that every living being is endowed with at conception. A written-down DNA code that allows plant, animals and humans to have answers to the everyday biological chalenges.
Perhaps, thus, we should believe that we are all depositors of very ancient wisdom, passed unto us from all our most remote ancestors.