Posts

La verdad ¿es objetiva o relativa?

La verdad de la mayoría de las ideas humanas es relativa, es decir, depende de las circunstancias, de otras verdades.
Sin embargo, cuanto más generales son las afirmaciones, menos relativas se hacen. Ejemplo de ideas generales son  “haz el bien y evita el mal”, “no matarás”.
Son pocas las verdades absolutas, pero, sin ellas, una comunidad humana no puede sobrevivir, porque son las que iluminan, sin llegar a determinarlas, todas las decisiones morales de las personas.

Qué es un homosexual abastracto

Qué es un homosexual abstracto

Cuando un cristiano le dice a un moderno ‘no a la homosexualidad’ probablemente están entendiendo cada uno cosas distintas, y no pondrán comunicarse. El cristiano está hablando de una conducta abstracta (o que se llama una virtud o un valor) mientras el moderno entiende que se refiere a unas personas concretas con unas conductas específicas.
¿Se te ocurren formas de superar esta barrera en la comunicación? Nos hace mucho daño a todos.

Ley natural pasó a ser derecho individual

Con el nominalismo en el siglo 15, y la Reforma en el 16, la idea de ley natural pasó de significar “orden natural” a significar “derecho individual fundante”. Se siguió llamando “natural law” pero el significado cambió radicalmente de uno holístico a otro individualista.

Poco es permanente en el Derecho

Poco es permanente en el Derecho

En el Derecho hay pocas cosas permanentes, porque lo estable es el orden de las cosas (la Naturaleza). El Derecho es una traducción de este orden natural a preceptos, a mandamientos que nos ayuden a dirigir nuestra conducta y a poder exigir a los demás el mismo comportamiento.

¿Soy relativista?

¿Soy relativista?

Soy relativista, porque estoy convencido que la verdad de la mayoría de las ideas humanas es relativa, es decir, depende de las circunstancias, de otras verdades. Creo, sin embargo, que cuánto más cerca están esas ideas a Dios, cuánto más generales son, menos relativas se hacen. Ideas generales son “Dios es uno”, “haz el bien y evita el mal”, “no matarás”. Son pocas las verdades absolutas, pero una comunidad humana no puede sobrevivir sin ellas, porque son las que iluminan, sin llegar a determinarlas, todas las decisiones morales de las personas.