Fides et Ratio, reflexiones sobre la – Joseph Raztinger – Summary

Fides et Ratio, reflexiones sobre la

Ratzinger, 16.II.00

Quintaesencia: La cultura moderna se ha convencido de que no se puede conocer la verdad en cuanto tal. Este pensamiento fue entrando, con la Edad Moderna, porque se fue creyendo que el único criterio de verdad era el científico. También se piensa el cristianismo ni ninguna religión es adecuada para todas las culturas. Pero esto sería como negar que las culturas están llamadas a la verdad y por lo tanto se pueden comunicar y superar. También se piensa que todas las religiones son iguales. Esto se da por olvidar que: las religiones dicen a veces cosas opuestas; que no todos los comportamientos salvan y que la conciencia es la voz de la Verdad en cada persona.

Contents

Fides et Ratio, reflexiones sobre.. 77

A. Objetivo de la “Fides et Ratio”: averiguar si se puede conocer la verdad de las cosas. 77

B. ¿Se puede conocer la Verdad o solo las palabras que representan parcialmente esa Verdad?. 78

(1) El la cultura moderna hay un nominalismo: lo más que ponemos conocer son las palabras, no la verdad que representan. 78

(2) Ejemplo de cultura cerrada a la verdad: pensar que no hay nada por encima de la mayoría. 78

(3) Problema para abrir esta cultura actual a la verdad: el método de conocer la verdad se ha limitado al método de las ciencias experimentales. 79

C. ¿Hay una verdad diferente para cada Cultura? ¿Puede haber algo que sea verdad para todas las culturas?. 79

(1) ¿Puede el cristianismo hablar con otras culturas que no sean la Occidental? Si son culturas humanas están abiertas a la verdad, a lo universal y a la trascendencia 79

(2) Criterios para que la fe cristiana dialogue con las diversas culturas: 79

(3) Cómo la Fe se ha encontrado con las culturas 80

D. ¿Cualquier religión salva si uno la vive sinceramente? ¿Cómo se Salva el hombre? ¿Cómo llega a ser justo? 81

(1) No todas las religiones son dicen cosas igual de válidas 81

(2) No cualquier comportamiento lleva al cielo 81

(3) La conciencia de la persona no separa de la verdad objetiva sino que es la voz de esta verdad dentro de cada hombre 81

E. ReFlexiones finales: La filosofía debe volver a preguntarse las cuestiones últimas. 81


A. Objetivo de la “Fides et Ratio”: averiguar si se puede conocer la verdad de las cosas.

La filosofía se pregunta si el hombre puede conocer la verdad, las verdades fundamentales sobre sí mismo, sobre su origen y su futuro, o si vive en una penumbra que no es posible esclarecer y tiene que recluirse, a la postre, en la cuestión de lo útil. Lo propio de la fe cristiana en el mundo de las religiones es que el cristianismo sostiene que nos dice la verdad sobre Dios, el mundo y el hombre, y que pretende ser la “religio vera”, la religión de la verdad.

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”: en estas palabras de Cristo según el Evangelio de Juan (14, 6) está expresada la pretensión fundamental de la fe cristiana. De esta pretensión brota el impulso misionero de la fe: sólo si la fe cristiana es verdad, afecta a todos los hombres; si es sólo una variante cultural de las experiencias religiosas del hombre, cifradas en símbolos y nunca descifradas, entonces tiene que permanecer en su cultura y dejar a las otras en la suya.

La intención última de la encíclica es rehabilitar la cuestión de la verdad en un mundo marcado por el relativismo. En la situación de la ciencia actual, que ciertamente busca verdades pero descalifica como no científica la cuestión de la verdad, la encíclica quisiera hacer valer dicha cuestión como tarea racional y científica, porque, en caso contrario, la fe pierde el aire en que respira.

B. ¿Se puede conocer la Verdad o solo las palabras que representan parcialmente esa Verdad?

(1) El la cultura moderna hay un nominalismo: lo más que ponemos conocer son las palabras, no la verdad que representan.

No es nada moderno preguntarse por la verdad. La cuestión de si lo dicho por el autor es o no, y en qué medida, verdadero, sería una cuestión no científica; nos sacaría del campo de lo demostrable y verificable, nos haría recaer en la ingenuidad del mundo precrítico. En el trasfondo de este modo de interpretación histórica hay una filosofía, una actitud apriórica ante la realidad que nos dice: no tiene sentido preguntar sobre lo que es; sólo podemos preguntar sobre lo que podemos hacer con las cosas. La cuestión no es la verdad, sino la praxis, el dominio de las cosas para nuestro provecho.

El fundamento para esta renuncia inequívoca a la verdad estriba en lo que hoy se denomina el “giro lingüístico”: no se puede remontar más allá del lenguaje y sus representaciones, la razón está condicionada por el lenguaje. Cuando la escritura, lo escrito, se convierte en barrera frente al contenido, entonces se vuelve un antiarte, que no hace al hombre más sabio, sino que le extravía en una sabiduría falsa y enferma. “La interpretación de esta Palabra (de Dios) no puede llevarnos de interpretación en interpretación, sin llegar nunca a descubrir una afirmación simplemente verdadera”. El hombre no está aprisionado en el cuarto de espejos de las interpretaciones; puede y debe buscar el acceso a lo real, que está tras las palabras y se le muestra en las palabras y a través de ellas.

(2) Ejemplo de cultura cerrada a la verdad: pensar que no hay nada por encima de la mayoría.

Esto se pone de manifiesto, claramente en la crítica que el filósofo italiano Paolo Flores d´Arcais ha hecho a la encíclica. Dice que tiene consecuencias mortíferas para la democracia ya que el Papa ha calificado como carentes de validez auténticamente jurídica las leyes que permiten el aborto y la eutanasia. Sedún el filósofo, quien se opone de este modo a un Parlamento elegido e intenta ejercer el poder secular con pretensiones eclesiales, muestra que el sello de un dogmatismo católico permanece esencialmente estampado en su pensamiento. Tales afirmaciones presuponen que no puede haber ninguna otra instancia por encima de las decisiones de una mayoría. La mayoría coyuntural se convierte en un absoluto e inapelable. Oponerse a esto, como hace el Papa, no es “fundamentalismo”, sino un deber de la Humanidad proteger al hombre contra la dictadura de lo coyuntural convertido en absoluto y devolverle su dignidad, que justamente consiste en que ninguna instancia humana puede dominar sobre él, porque está abierto a la verdad misma.

(3) Problema para abrir esta cultura actual a la verdad: el método de conocer la verdad se ha limitado al método de las ciencias experimentales.

Es difícil volver a dar carta de ciudadanía a la cuestión de la verdad en el debate público, debido al canon metodológico que se ha impuesto hoy como sello acreditativo de la cientificidad. Por eso, es necesario un debate fundamental sobre la esencia de la ciencia, sobre la verdad y el método, sobre el cometido de la filosofía y sus posibles caminos. La ciencia en su conjunto no puede acabar haciendo imposibles las preguntas propias del hombre, sin las que ella misma quedaría como un activismo vacío y, a la postre, peligroso. No puede ser tarea de la filosofía someterse a un canon metodológico (el de las ciencias positivas), que tiene su legitimidad en sectores particulares del pensamiento. La tarea de la filosofía tiene que ser justamente pensar la cientificidad como un todo, concebir críticamente su esencia y, de un modo racionalmente responsable, ir más allá de ello hacia lo que le da sentido a la ciencia (por ejemplo, que las cosas existen fuera de nuestra mente, que son cognoscibles, etc).

Frente a ese canon, el Papa defiende la multiplicidad de caminos del espíritu humano, la amplitud de la racionalidad, que tiene q
ue usar métodos diversos según la índole del objeto que quiera conocer. Lo no material no puede ser abordado con métodos que corresponden a lo material. así podría resumirse, a grandes rasgos la encíclica: la denuncia del Papa frente a una forma unilateral de racionalidad.

C. ¿Hay una verdad diferente para cada Cultura? ¿Puede haber algo que sea verdad para todas las culturas?

(1) ¿Puede el cristianismo hablar con otras culturas que no sean la Occidental? Si son culturas humanas están abiertas a la verdad, a lo universal y a la trascendencia

Hoy se contrapone de buen grado la relatividad de las culturas a la pretensión universal de lo cristiano, que se funda en la universalidad de la verdad. Frente a esta pretensión, la cultura moderna elimina la cuestión de la verdad, y piensa que los límites de las culturas son insalvables: el cristianismo sería la forma de religión adecuada a Europa.

Por esto, la “Fides et Ratio” se plantea la cuestión de la relación entre verdad y cultura: si puede darse una comunión de las culturas en la única verdad, si puede decirse la verdad para todos los hombres, trascendiendo las diversas formas culturales.

A un concepto estático de cultura, que presupone formas culturales fijas que a la postre se mantienen constantes y sólo pueden coexistir unas con otras, pero no comunicarse entre ellas, el Papa ha opuesto en la encíclica una comprensión dinámica y comunicativa de la cultura. Subraya que las culturas, “cuando están profundamente enraizadas en lo humano, llevan consigo el testimonio de la apertura típica del hombre a lo universal y a la trascendencia”.

(2) Criterios para que la fe cristiana dialogue con las diversas culturas:

1. Basarse en la “universalidad del espíritu humano, cuyas exigencias fundamentales son idénticas en las culturas más diversas”.

2. “Cuando la Iglesia entra en contacto con grandes culturas, no puede olvidar lo que ha adquirido en la inculturación en el pensamiento grecolatino. Rechazar esta herencia sería ir en contra del designio providencial de Dios…”

3. “Hay que evitar confundir la legítima reivindicación de lo específico y original del pensamiento [de la cultura que se trate] con la idea de que una tradición cultural deba encerrarse en su diferencia y afirmarse en su oposición a otras tradiciones, lo cual es contrario a la naturaleza misma del espíritu humano”.

(3) Cómo la Fe se ha encontrado con las culturas

a) La Historia Sagrada es la lucha de Dios contra la tendencia de Israel a cerrarse en su cultura

La Biblia no es mera expresión de la cultura del pueblo de Israel, sino que está continuamente en disputa con el intento, totalmente natural de este pueblo, de ser él mismo e instalarse en su propia cultura. La fe en Dios y el sí a la voluntad de Dios le van desarraigando continuamente de sus propias representaciones y aspiraciones. Él sale constantemente al paso frente a la religiosidad propia de Israel y a su propia cultura religiosa, que quería expresarse en el culto de los lugares altos, en el culto de la diosa celeste, en la pretensión de poder de la propia monarquía. Los libros sagrados de Israel no son los más bellos de la literatura sagrada, pero tienen su singularidad en cómo la fe se expresa como un combate contra lo propio, que comienza con la peregrinación de Abraham. La liberación de la ley que Pablo alcanza por su encuentro con Jesucristo resucitado, lleva esta orientación fundamental del Antiguo Testamento hasta su consecuencia lógica: significa la universalización plena de esta fe, que se separa del orden nacional.

b) El encuentro del Cristianismo con el Mundo Griego

Este patrón determina también el encuentro del mensaje revelado con la cultura griega, que, por cierto, no empieza sólo con la evangelización cristiana, sino que se había desarrollado ya dentro de los escritos del Antiguo Testamento, sobre todo mediante su traducción al griego y a partir de ahí en el judaísmo primitivo. Este encuentro era posible, porque ya se había abierto camino en el mundo griego un acontecimiento semejante de autrotrascendencia de lo griego. Los Padres no han vertido sin más al Evangelio una cultura griega que se mantenía en sí y se poseía a sí misma. Ellos pudieron asumir el diálogo con la filosofía griega y convertirla en instrumento del Evangelio allí donde en el mundo griego se había iniciado, mediante la búsqueda de Dios iniciada por los filósofos griegos, una autocrítica de la propia cultura y del propio pensamiento.

La fe une los diversos pueblos -comenzando por los germanos y los eslavos, que en los tiempos de la invasión de los bárbaros entraron en contacto con el mensaje cristiano, hasta los pueblos de Asia, África y América- no a la cultura griega en cuanto tal, sino a su autosuperación, que era el verdadero punto de contacto para la interpretación del mensaje cris
tiano.

D. ¿Cualquier religión salva si uno la vive sinceramente? ¿Cómo se Salva el hombre? ¿Cómo llega a ser justo?

Se tiende a pensar en la cultura moderna que por todas las religiones se llega a la salvación si uno tiene buena intención. Pero esto es difícil de aceptar porque, entre otras cosas, diversas religiones no sólo exigen cosas diversas sino a veces opuestas.

(1) No todas las religiones son dicen cosas igual de válidas

No todas las religiones son semejantes. Existen formas de religión degeneradas y morbosas. Y las grandes religiones a veces pueden ser morbosas en algunos tramos de su camino. La religión exige discernimiento entre las religiones y dentro de la religión misma para poder apreciar cuál es su altura. Con el indiferentismo de los contenidos y de las ideas, que todas las religiones sean distintas y sin embargo, en el fondo, iguales, no llegaremos muy lejos. La negativa dada a la verdad no sana al hombre. A nadie le pasa inadvertido cuánto mal ha sucedido en la Historia en nombre de sanas opiniones y buenas intenciones.

(2) No cualquier comportamiento lleva al cielo

El cielo comienza en la tierra. La salvación en el más allá supone la vida correspondiente en el más acá. El cielo comienza en la tierra. La salvación en el más allá supone la vida correspondiente en el más acá. Hay formas de comportamiento que nunca pueden servir para hacer recto y justo al hombre. Esto significa que la salvación no está en las religiones como tales, sino que depende también de hasta qué punto llevan a los hombres, al bien, a la búsqueda de Dios, de la verdad y del bien. Por eso, la cuestión de la salvación conlleva siempre un elemento de crítica religiosa. En todo caso, tiene que ver con la unidad del bien, con la unidad de lo verdadero, con la unidad de Dios y del hombre.

(3) La conciencia de la persona no separa de la verdad objetiva sino que es la voz de esta verdad dentro de cada hombre

San Pablo, cuando dice que los paganos “llevan los preceptos de la ley escritos en su corazón, como lo atestigua su conciencia” está viendo la conciencia como el órgano de Dios, de la verdad que habla a cada persona. La conciencia no es, como en la cultura moderna, expresión del carácter absoluto del sujeto, sobre el que no puede haber, en el campo moral, ninguna instancia superior. Esto sería negar nuestro acceso a la verdad.

E. ReFlexiones finales: La filosofía debe volver a preguntarse las cuestiones últimas

La filosofía como tal no debería cerrarse en lo meramente propio e ideado por ella. Así como debe estar atenta a los conocimientos empíricos, que maduran en las diversas ciencias, así también debería considerar la sagrada tradición de las religiones, y en especial el mensaje de la Biblia, como una fuente de conocimiento del que ella se deja fecundar. Una filosofía que ya no pregunta quiénes somos, para qué somos, si existe Dios y la vida eterna, ha abdicado como filosofía.

xXx

Cómo fue la Evolución del Hombre

por Roberto López, basado en ideas de Mariano Artigas en “Venimos del Mono?” y de Leonardo Polo en “Doctrina Social de la Iglesia. Una Presentación Sinópica”

Desde dónde evolucionó el hombre

Hace entre 5 millones de años se separaron el linaje de los chimpancés del de los humanos: surgió el primer homínido: el australopiteco. El homínido se diferencia del chimpancé principalmente que el homínido es bípedo y tiene caninos más pequeños. Del australopiteco saldrá el género “homo” con tres especies: homo habilis, homo erectus, y homo sapiens.

Australopitecus

Homo Habilis

Homo Erectus

Homo Sapiens

Fechas

5 mill-2 mill

2.5 a 1.5 mill

1.5 mill a 150K

150K a Hoy

Continentes

Africa

Africa, Asia

A, China, Europa

Todo el planeta

Capacidad Craneal

500 cc

700 cc

1,400 cc

1,450 cc

Tecnología Usada

Olduvaiense

Acheulense (desde 400K)

10 industrias (hasta Edad Hierro)

Neuronas libres (mil)

4,400

6,400

8,500

¿Cómo surgen las especies? ¿Cómo se evoluciona?

Una especie se define como un grupo de individuos que son “interfecundos”, que pueden aparearse entre sí. Antes se pensaba que la forma habitual de especiación tenía lugar debido a barreras geográficas, que impiden el cruce de dos poblaciones de la misma especie durante largos períodos de tiempo, no pudiendo transmitirse sus cambios genéticos, lo que acabaría dando lugar a dos especies distintas. Sin duda ha habido especiaciones de este tipo, pero muchas son difícilmente explicables de esta manera.

Hoy se sabe que también existen “barreras” genéticas. Las más frecuentes son las que producen las mutaciones cromosómicas: una mutación cromosómica puede no significar ningún cambio en los genes, pero, por ejemplo, si en un individuo un cromosoma se ha dividido en dos, sus cromosomas no se pueden aparear con los de los otros animales de la especie de partida y se producirán espermatozoides y óvulos inviables, dando lugar a infertilidad. Ese individuo no se perpetuará en la especie a no ser que se cruce con una pareja que posea la misma mutación, entonces podrían dar lugar a una nueva especie. Es lo que se llama “especiación instantánea”.

Un dato a tener en cuenta es que, desde el antecesor común al hombre y al chimpancé, que como hemos visto existió hace unos cinco millones de años, ha habido, en la línea evolutiva que conduce al hombre, cuatro mutaciones cromosómicas, dato que coincide con las cuatro especies que se han identificado en esta línea: una de australopiteco, Homo hábilis, Homo erectus y Homo sapiens. Esto podría significar que son, efectivamente, especies biológicamente distintas y que todas se originaron por especiación instantánea debido a una mutación cromosómica.

¿Qué tuvo de especial la estrategia evolutiva de los “homo”? Desespecialización

El homo habilis empieza a desarrollarse de una manera distinta. La cualidad que distingue al habilis es que tiene la habilidad de hacer “herramientas secundarias”: herramientas para hacer otras herramientas: hace un hacha para hacer lanzas. Los chimpancés pueden usar palos para arrojarlos a enemigos, pero no pueden usar palos para hacer otros palos, otras herramientas.

Esta característica la permitió al Habilis (y luego al Erectus) ensayar una estrategia evolutiva especial: en vez de irse adaptando al medio ambiente, como hacen los otros animales que desarrollan habilidades especiales para su ambiente, el homo empezó a cambiar él el ambiente. Cómo podía hacer herramientas podía quedarse en los sitios y hacer su ambiente: vestirse, hacer refugios.

Es característico del habilis, del erectus y del sapiens que el cambio corporal reside en el cerebro, o lo que es igual, en vez de la adaptación al medio aparece el crecimiento cerebral, lo que permite la desespecialización del resto del cuerpo. Y eso quiere decir que se ha invertido la relación de adaptación al medio: no se especializa para adaptarse, sino que se desepecializa para adaptar el medio.

¿Por qué son capaces los homo de hacer herramientas secundarias? ¿Es esto señal de que ya son humanos?

No. El aprender a usar herramientas es una habilidad biológica, en el sentido de que está atada a la cantidad de “neuronas libres” que tenga la especie. Esto se da cuando los individuos tienen más neuronas de las “estrictamente necesarias” para mantener las funciones vegetativas y las conexiones sensomotoroas. Solo las aves y los mamíferos tienen neuronas libres. Se ha visto que cuantas más neuronas libres más capacidad adaptativa conductual: adaptarse modificando la conducta con aprendizaje.

A mayor grado de cerebración corresponde una mayor capacidad de aprendizaje
, pero con base siempre exclusivamente biológica. Se ha hecho una estimación del número e neuronas “adaptativas” en las siguientes especies:

(Millones de neuronas)

Gorila……………………..3.600

Australopiteco………….4.400

Homo erectus…………..6.400

Homo sapiens…………..8.500

El que la evolución se dé, en los homo, dependiendo de el crecimiento de su cerebro, explica que ésta sea una evolución lenta al mismo ritmo que iba creciendo su cerebro.

¿Fue exitosa la estrategia evolutiva de los homo?

La ventaja que supone la desespecialización es que la misma especie, sin diversificarse en otras nuevas, puede colonizar distintos medios. Pero en cada uno de ellos tiene que competir con organismos específicamente adaptados a ese medio concreto, teniendo a su favor su capacidad de transformarlo: su éxito depende de que esta capacidad nueva suponga una ventaja frente a la “clásica”, que tan eficaz se ha mostrado. Pues bien, a la larga, esta nueva forma de relación con el medio constituyó un rotundo fracaso: el Homo hábilis vivió menos de dos millones de años, relegado casi exclusivamente al continente africano, menos que los australopitecinos, que también eran seres más bien desespecializados y que no tenían esa capacidad. El Homo erectus, con una capacidad cerebral mayor, poseyó una facilidad muy superior para adaptarse a distintas situaciones y lugares, pero, aunque distantes, con un clima similar. Sin embargo, su éxito biológico, considerado en duración temporal, es igualmente efímero.

¿Cómo fue la evolución del Homo Sapiens? ¿Por qué ha sido tan exitosa?

El caso del Homo sapiens es distinto: biológicamente hablando es, quizá, aún más inviable que las dos especies anteriores: su cuerpo no tiene ninguna especialización. Pero sorprendentemente en el plano existencial su éxito resulta evidente. Y no sólo eso, sino que, aunque exista desde hace menos de 200.000 años, es el organismo con más éxito en la historia evolutiva. Esto es innegable: se ha introducido en todos los ambientes sin encontrar ninguna otra especie que, a la larga, le haya podido hacer sombra.

¿Con qué táctica consiguió tanto éxito el homo sapiens? Esta vez la táctica evolutiva no fue el desarrollo cerebral, la cerebración. Sin que haya habido ningún aumento significativo en la capacidad de su cerebro, sin embargo el homo sapiens ha ido produciendo con tecnologías más sofisticadas, introducidas a un ritmo muy superior al del habilis y erectus, que apenas avanzaron es sus tecnologías. Sin embargo, el homo sapiens produjo estas industrias líticas: musteriense (120,000-45,000 años), chatelperroniense (hace unos 45,000 años), auriñaciense (35,000-30,000 años), gravetiense (30,000-22,000 años), solutrense (22,000-18,000 años), magdaleniense (18,000-10,000 años). Obviamente no es la cerebración la que produjo esto.

Lo que explica la evolución tan acelerada del homo sapiens es la aparición del “pensamiento reflexivo”: la capacidad de contemplar dentro de su mente las herramientas y las cosas y poder así hacer un plan y un diseño. Es decir, el sapiens logra separar, abrir un espacio entre, el motivo y la acción: la acción no está detonada inmediatamente por el motivo o el estímulo. Se abre la reflexión.

Esta nueva forma de pensar, reflexiva, explica los otros elementos propiamente humanos: el arte, el enterramiento de los muertos, el uso de la medicina. El arte consiste en separar el instrumento de lo útil: se hace algo que no tiene utilidad: un adorno, una firma.

Y este pensamiento reflexivo, este nuevo tipo de inteligencia, es la que explica el rasgo más distintivo de la especie humana, desde el punto de vista biológico: el individuo toma primacía respecto a la especie. Su actuar no depende exactamente de la capacidad biológica de su especie, sino de lo que es peculiar de cada uno: su inteligencia.

El pensamiento es una dimensión de la vida de tal densidad que para la evolución constituye una excepción, una anomalía inexplicable, una novedad irreductible: si hay inteligencia, la inteligencia es de cada ser humano, no de toda la especie humana . Sin duda, la especificación del homo habilis y del erectus, es un proceso vital muy notable, porque no es una adaptación al medio, sino una desadaptación. Pero la aparición de la inteligencia comporta un cambio biológicamente insospechable: la superioridad del individuo frente a la especie. El individuo humano no es ni genérico ni específico, sino persona: no hay inteligencia de la especie, no hay inteligencia colectiva;

Por lo anteriormente expuesto (su no-dependencia del tamaño del cerebro, y la primacía del individuo frente a la especie) se puede concluir que la evolución no aplica al caso del homo sapiens. Su éxito se debe a algo distinto de su táctica evolutiva.

xXx

Schrodinger – GER – Summary

Schrodinger por Gran Enciclopedia Rialp

Físico austriaco, nacido en Viena en 1887, y muerto en la misma ciudad en 1961.

Su máxima contribución a la Física moderna es la célebre ecuación de ondas que lleva su nombre. Establece en 1926, como consecuencia de una serie admirable de trabajos, el formalismo matemático de la Mecánica de las Ondas y logra empatarla con la Mecánica de Corpúsculos (átomos y moléculas) que había desarrollado Heisemberg. Demuestra que las dos no son más que facetas de una misma realidad.

Ya en 1821 Broglie llegó a la conclusión de que toda partícula en movimiento lleva asociada una onda, cuya longitud de onda sería a = h x p, donde “h” es la constante de Plank (6.6 x 1034 julios x segundo) y “p” es la cantidad de movimiento de la partícula. Esta onda no fue comprobada experimentalmente hasta un siglo después.

Lo que Schrodinger demuestra es que el estado físico de cualquier ente material puede ser descrito por una ecuación diferencial.

Actualmente y con las aportaciones de Dirac y von Neumann ha tomado un aspecto mucho más axiomático. La nueva Mecánica ha conducido a clasificar las partículas elementales en dos grupos: los bosones, con función de onda simétrica, que no están sujetos al principio de exclusión de Pauli y sigue la estadística de Bose-Einstein, y los fermiones, con función de onda antisimétrica, que sí están sujetos al principio de exclusión y que siguen la estadística de FermiDirac.

Human Nature in Chinese and Greek Philosophy – Piter – Summary

 

Human Nature in Chinese and Greek Philosophy: External or Internal?

A comparison between Mencius and Hzün Tzü versus Plato

By Piter

a summary by Bobby Lopez

Quintaesencia: A los filósofos chinos les preocupa la naturaleza humana para poder predecir cómo se comportará el pueblo ante distintas actuaciones del gobernante. Los filósofos griegos son más críticos con la autoridad, pero les interesa la naturaleza humana para ver cuál es el camino correcto para alcanzar la felicidad.

Mencius concluye que en el fondo todo hombre es bueno y que si se le trata bien respetará al gobernante como a un padre. El legalista Xun-Zi piensa que, de primera intención, el hombre es malo y egoista, pero que puede y debe ser educado: llevado externamente hacia el bien con premios y castigos. A Platón no le interesa tanto entender cómo se va a comportar el pueblo, sino entender porqué un individuo hace las cosas. Conluye que todo hombre busca el bien y que, si se mantiene así, conseguirá la felicidad.

The Chinese philosophers often put their efforts into giving council and advice to kings. A king would approach the philosopher with a question in need of resolution. These philosophies were valuable to kings for purposes of security, because the philosophers gave them advice on what would happen in a society after the king’s decisions were made and implemented. In this sense, Chinese political understanding of human nature attempted isolate the elements of human behavior essential to the functioning of the state and find the social laws governing them.

Each of the philosophers has a different approach to diagramming the composition the individual. The most important thing to realize is that Hzün Tzü argues that man’s nature is evil, while Mencius believes in the goodness of humans.

A. Mencius

  1. Mencius is known for saying, “No man is devoid of a heart sensitive to the suffering of others.”(Mencius, 82) The derivation for this he gives is that the motivation for human compassion is separate and distinct from selfish cause and effect, or any other end than being an end of its own.
  2. He says “The heart of compassion is the germ of benevolence…”(Mencius, 83) When the man in the example sees the girl about to fall into the well, he is driven to compassion for no reason of his own, but a genuine reason of human recognition.

B. Hzün Tzü

  1. Hzün Tzü violently refutes this and postulates that “Man’s nature is evil; goodness is the result of conscious activity.”(Hzün Tzü, p. 157) He believes that what is natural to humanity is “that part of man that cannot be learned or acquired by learning.”(Hz p.158)
  2. According to his doctrine, hunger would be an evil aspect of human nature because it requires no learning to be able to have hunger, since hunger is present from the moment of birth.
  3. He gives an example of his idea of the good man: “Although he is hungry, he will not dare to eat in the presence of his elders.”(Hz, 159) Some degree of restraint of material desires is seen throughout Chinese writing as a proper way to show respect and follow the rituals.
  4. If this restraint is not present in society, the people will act by nature on their excess desires and “wrangling and strife” will occur.
  5. To the traditional Chinese doctrine that ritual brings honor to society, Hzün Tzü adds that any honorable behavior is the result of education. He says “In the ancient times the sage kings realized that man’s nature is evil…and accordingly they created ritual principles and laid down certain regulations in order to reform man’s emotional nature and make it upright…”(Hz p. 158)

C. Plato

  1. Plato describes an entirely different kind of philosopher with the role of challenging and questioning figures of authority rather than advising and instructing them.
  2. Plato’s idea of human nature centers around the questions presented by morality. Chinese philosophy is different, in that the event of a selfish or harmful decision is seen in political discussion. They do a lot of talking about what a group of people will most likely do in a given situation.
  3. Plato is attempting to understand the nature of each human as an individual, rather than humanity as a whole, and attempting to define and (eventually) validate his morality. The Chinese rarely took it into consideration that evil or discordance could come as a result of the conscious processes of an individual [as the result of a moral decision].
  4. Plato thinks that a man left alone and unpunished will be left in separation from the knowledge of good, and he will slowly become miserable from a lack of spiritual healing that could be brought on through the system of justice. From this it seems that an need to understand the good is a part of human nature, and essential to its health. Therefore, Plato concludes that it is better to suffer wrong than to commit wrong.
  5. Callicles would say that since fulfillment of needs is a part of human nature, it gives the greatest pleasure in life to live for the purpose of fulfilling needs. [Plato, peaking through] Socrates disagrees with this, indicating he believes the greatest happiness is not synonymous with the greatest pleasure, and that he looks to something outside of human nature for the greatest human happiness. This is comparable to Hzün Tzü’s feeling that human goodness is found in looking outside of human nature, with one essential difference: Plato believes that the good, which is critical to human nature and human happiness, should be reflected in the individual’s actions towards the outside world, and correspondingly that any deviation from this will result in unhappiness.

So, from the findings of these three sources, it looks like there is an initial disagreement as to whether human nature is found internally, ingrained in his being (Mencius), or externally, and acquired through conscious understanding (Hzün Tzü). It’s possible Plato provides the missing link by saying it is the nature of man to rea
lize the good that is external to him.

Evidencia Histórica sobre la Resurrección de Cristo

 

Tomado de William Lane Craig “Contemporary Scholarship and the Historical Evidence for the Resurrection of Jesus Christ,” Truth 1 (1985): 89-95.

Los tres hechos que mejor demuestran la historicidad de los testimonios del Nuevo testamento sobre la resurrección del Jesús son:

  1. El análisis de los testimonios sobre las apariciones de Jesús resucitado
  2. La tumba vacía
  3. El análisis de cómo se originó la fe cristiana

5

Análisis de los testimonios de las apariciones del resucitado

Undoubtedly the major impetus for the reassessment of the appearance tradition was the demonstration by Joachim Jeremias that in 1 Corinthians 15: 3-5 “Porque os transmití en primer lugar lo mismo que yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escriturasy que se apareció a Cefas, y después a los doce” Paul is quoting an old Christian formula which he received and in turn passed on to his converts According to Galatians 1:18 Luego, tres años después, subí a Jerusalén para ver a Cefas, y permanecí a su lado quince días; pero no vi a ningún otro de los apóstoles, excepto a Santiago, el hermano del Señor”. Paul was in Jerusalem three years after his conversion on a fact-finding mission, during which he conferred with Peter and James over a two week period, and he probably received the formula at this time, if not before. Since Paul was converted in AD 33, this means that the list of witnesses goes back to within the first five years after Jesus’ death. Thus, it is idle to dismiss these appearances as legendary. We can try to explain them away as hallucinations if we wish, but we cannot deny they occurred

For in order for these stories to be in the main legendary, a very considerable length of time must be available for the evolution and development of the traditions until the historical elements have been supplanted by unhistorical. All NT scholars agree that the gospels were written down and circulated within the first generation, during the lifetime of the eyewitnesses. Indeed, a significant new movement of biblical scholarship argues persuasively that some of the gospels were written by the AD 50’s.

La tumba vacía

(1) The historical reliability of the burial story supports the empty tomb.

If the burial account is accurate, then the site of Jesus’ grave was known to Jew and Christian alike. In that case, it is a very short inference to historicity of the empty tomb. For if Jesus had not risen and the burial site were known:

(a) the disciples could never have believed in the resurrection of Jesus. For a first century Jew the idea that a man might be raised from the dead while his body remained in the tomb was simply a contradiction in terms. In the words of E. E. Ellis, “It is very unlikely that the earliest Palestinian Christians could conceive of any distinction between resurrection and physical, ‘grave emptying’ resurrection. To them an anastasis without an empty grave would have been about as meaningful as a square circle.”

(b) Even if the disciples had believed in the resurrection of Jesus, it is doubtful they would have generated any following. So long as the body was interred in the tomb, a Christian movement founded on belief in the resurrection of the dead man would have been an impossible folly.

(c) The Jewish authorities would have exposed the whole affair. The quickest and surest answer to the proclamation of the resurrection of Jesus would have been simply to point to his grave on the hillside

(2) Paul’s testimony supports the fact of the empty tomb.

Here two aspects of Paul’s evidence may be mentioned.

(a) In the formula cited by Paul the expression “he was raised” following the phrase “he was buried” implies the empty tomb. A first century Jew could not think otherwise. The notion of the occurrence of a spiritual resurrection while the body remained in the tomb is a peculiarity of modern theology.

(b) The phrase “on the third day” probably points to the discovery of the empty tomb. Very briefly summarized, the point is that since no one actually witnessed the resurrection of Jesus, how did Christians come to date it “on the third day?” The most probable answer is that they did so because this was the day of the discovery of the empty tomb by Jesus’ women followers. Hence, the resurrection itself came to be dated on that day. Thus, in the old Christian formula quoted by Paul we have extremely early evidence for the existence of Jesus’ empty tomb.

(3) The empty tomb story is part of the pre-Markan passion story and is therefore very old.

The empty tomb story was probably the end of Mark’s passion source. As Mark is the earliest of our gospels, this source is therefore itself quite old. Two lines of evidence for this conclusion:

(a) Paul’s account of the Last Supper in 1 Cor. 11:23-5 presupposes the Markan account. Since Paul’s own traditions are themselves very old, the Markan source must be yet older.

(b) The pre-Markan passion story never refers to the high priest by name. It is as when I say “The President is hosting a dinner at the White House” and everyone knows whom I am speaking of because it is the man currently in office. Similarly the pre-Markan passion story refers to the “high priest” as if he were still in power. Since Caiaphas held office from AD 18-37, this means at the latest the pre-Markan source must come from within seven years after Jesus’ death. This source thus goes back to within the first few years of the Jerusalem fellowship and is therefore an ancient and reliable source of historical information.

(4) The story is simple and lacks legendary development.

The empty tomb story is uncolored by the theological and apologetical motifs that would be characteristic of a later legendary account. Perhaps the most forceful way to appreciate this point is to compare it with the accounts of the empty tomb found in apocryphal gospels of the second century. For example, in the gospel of Peter a voice rings out from heaven during the night, the stone rolls back of itself from the door of the tomb, and two men descend from Heaven and enter the tomb. Then three men are seen coming out of the tomb, the two supporting the third. The heads of the two men stretch up to the clouds, but the head of the third man overpasses the clouds. Then a cross comes out of the tomb, and a voice asks, “Hast thou preached to them that sleep?” And the cross answers, “Yea”. In the Ascension of Isaiah, Jesus comes out of the tomb sitting on the shoulders of the angels Michael and Gabriel. These are how real legends look: unlike the gospel accounts, they are colored by theological motifs.

(5) The tomb was probably discovered empty by women.

To understand this point one has to recall two facts about the role of women in Jewish society.

(a) Woman occupied a low rung on the Jewish social ladder. This is evident in such rabbinic expressions as “Sooner let the words of the law be burnt than delivered to women” and “Happy is he whose children are male, but woe to him whose children are female.”< /span>

(b) The testimony of women was regarded as so worthless that they were not even permitted to serve as legal witnesses in a court of law. In light of these facts, how remarkable must it seem that it is women who are the discoverers of Jesus’ empty tomb. Any later legend would certainly have made the male disciples to discover the empty tomb. The fact that women, whose testimony was worthless, rather than men, are the chief witnesses to the empty tomb is most plausibly accounted for by the fact that, like it or not, they were the discoverers of the empty tomb and the gospels accurately record this.

(6) The earliest Jewish polemic presupposes the empty tomb.

In Matthew 28, we find the Christian attempt to refute the earliest Jewish polemic against the resurrection. That polemic asserted that the disciples stole away the body. The Christians responded to this by reciting the story of the guard at the tomb, and the polemic in turn charged that the guard fell asleep. Now the noteworthy feature of this whole dispute is not the historicity of the guards but rather the presupposition of both parties that the body was missing. The earliest Jewish response to the proclamation of the resurrection was an attempt to explain away the empty tomb. Thus, the evidence of the adversaries of the disciples provides evidence in support of the empty tomb.

La resurrección es la mejor de las explicaciones posibles que hay

A. The disciples stole Jesus’ corpse and lied about the resurrection appearances.

This explanation characterized the earliest Jewish anti-Christian polemic and was revived in the form of the conspiracy theory of eighteenth century Deism. The theory has been universally rejected by critical scholars and survives only in the popular press. To name only two considerations decisive against it:

(i) it is morally impossible to indict the disciples of Jesus with such a crime. Whatever their imperfections, they were certainly good, earnest men and women, not impostors. No one who reads the New Testament unprejudicially can doubt the evident sincerity of these early believers

. (ii) It is psychologically impossible to attribute to the disciples the cunning and dering- do requisite for such a ruse. At the time of the crucifixion, the disciples were confused, disorganized, fearful, doubting, and burdened with mourning-not mentally motivated or equipped to engineer such a wild hoax. Hence, to explain the empty tomb and resurrection appearances by a conspiracy theory seems out of the question.

B. Jesus did not die on the cross, but was taken down and placed alive in the tomb, where he revived and escaped to convince the disciples he had risen from the dead.

This apparent death theory was championed by the late eighteenth/early nineteenth century German rationalists, and was even embraced by the father of modern theology, F. D. E. Schleiermacher. Today, however, the theory has been entirely given up:

(i) it would be virtually impossible medically for Jesus to have survived the rigors of his torture and crucifixion, much less not to have died of exposure in the tomb.

(ii) The theory is religiously inadequate, since a half-dead Jesus desperately in need of medical attention would not have elicited in the disciples worship of him as the exalted Risen Lord and Conqueror of Death. Moreover, since Jesus on this hypothesis knew he had not actually triumphed over death, the theory reduces him to the life of a charlatan who tricked the disciples into believing he had risen, which is absurd. These reasons alone make the apparent death theory untenable.

C. The disciples projected hallucinations of Jesus after his death, from which they mistakenly inferred his resurrection.

The hallucination theory became popular during the nineteenth century and carried over into the first half of the twentieth century as well. Again, however, there are good grounds for rejecting this hypothesis:

(i) it is psychologically implausible to posit such a chain of hallucinations. Hallucinations are usually associated with mental illness or drugs; but in the disciples’ case the prior psycho-biological preparation appears to be wanting. The disciples had no anticipation of seeing Jesus alive again; all they could do was wait to be reunited with him in the Kingdom of God. There were no grounds leading them to hallucinate him alive from the dead. Moreover, the frequency and variety of circumstances belie the hallucination theory: Jesus was seen not once, but many times; not by one person, but by several; not only by individuals, but also by groups; not at one locale and circumstance but at many; not by believers only, but by skeptics and unbelievers as well. The hallucination theory cannot be plausibly stretched to accommodate such diversity.

(ii) Hallucinations would not in any case have led to belief in Jesus’ resurrection. As projections of one’s own mind, hallucinations cannot contain anything not already in the mind. But we have seen that Jesus’ resurrection differed from the Jewish conception in two fundamental ways. Given their Jewish frame of thought, the disciples, were they to hallucinate, would have projected visions of Jesus glorified in Abraham’s bosom, where Israel’s righteous dead abode until the eschatological resurrection. Thus, hallucinations would not have elicited belief in Jesus’ resurrection, an idea that ran solidly against the Jewish mode of thought.

(iii) Nor can hallucinations account for the full scope of the evidence. They are offered as an explanation of the resurrection appearances, but leave the empty tomb unexplained, and therefore fail as a complete and satisfying answer. Hence, it seems that the hallucination hypothesis is not more successful than its defunct forebears in providing a plausible counter-explanation of the data surrounding Christ’s resurrection.

A comparison of 600 years of ancient Greek thought with Chinese ideas – Geoffrey Lloyd and Nathan Sivin – Summary

The Way and the Word: Science and Medicine in Early China and Greece

by Geoffrey Lloyd and Nathan Sivin

A comparison of 600 years of ancient Greek thought with Chinese ideas

A. Differences

1. First “compared with their Chinese counterparts, Greek intellectuals were far more often isolated from the seats of political power”.

2. Second, in Greece there was a “lack of bureaucratisation: there was no institution analogous to the Chinese astronomical bureau”.

3. Third, a Greek was not required to produce any “formal qualifications” in order to teach or to practise as a philosopher or scientist or doctor.

In summary, in China, “state support and the control that resulted from it strongly influenced intellectual endeavours”.

These three institutional differences underlie and account for a general difference in temperament, or at any rate in behaviour, between Chinese and Greeks: the Chinese were collaborative, the Greeks competitive; in China agreement was sought out or else assumed to exist, in Greece rivalry flourished and was promoted; the Chinese contemplated, the Greeks reasoned.

GREEK

CHINESE

Isolated from the seats of political power

Sponsor by the Emperor

Lack of bureaucratisation

Burocratic intellectual institutions, like the astronomical bureau

Greeks were not required to produce any “formal qualifications” in order to teach.

Formal education and credentials

competitive

Collaborative

Rivalry flourished in Greece

In China agreement was sought out or else assumed to exist

Greek reasoned

Chinese contemplated

“strident adversariality” and “rationalistic aggressiveness”. The turbulent Greeks had to make their way in the “competitive hurly-burly of the Hellenic world

in gentle China an intellectual’s concern “was first and foremost persuading a ruler or his surrogates to want their advice”. When Chinese meets Chinese, then comes no tug-of-war

in Greece, dialectic and viva voce debate were the breath of philosophy. There was public argument and public polemic

There is no record of public philosophical arguments in ancient China… The philosophic focus remained on writing.

The greek cosmologist must sell his wares in the intellectual marketplace. This favored systematically exploring the arguments on both sides of fundamental questions.

In China there was no raucous marketplace. The Chinese were generally writing for the emperor. Hence they “did not feel a need for incontrovertibility, the driving force in… Greek investigations”.

a Greek was driven to secure his own claims from refutation: he must prove them to be true

What corresponds in China to the Greek authority of demonstration was the authority of sagely [sabio] origin, so that “scientific pursuits in China… did not aim at stepwise approximations to an objective reality but at recovery of what the archaic sages already knew”

Writing for the polemic, encouraged precision in the foundations of knowledge

Writing for the emperor’s eyes encouraged precision in moral, social and political categories, not in the foundation of knowledge.

B. Counterfacts:

  1. the Greeks argued aloud, whereas in China “the philosophic focus remained on writing” Yet in China “books came into existence, by fits and starts, much later than in the Greek world”; and in 6BC the imperial Chinese library contained a mere six hundred titles – the library of Alexandria, that hotbed of strident orality, had more than a hundred times as many.
  2. the contrast between Greek spiv and Chinese gentleman is overdrawn. As for China, it was no land of smiles and lotus milk. Chinese philosophers would “compete for appointments as Erudites”; they spent their energies in “jockeying for position”; and “the competition between different experts for the ear of a noble encouraged them to elaborate a given category rather than accept the conventional alternatives or a rival’s definition”

C. Conclusion

“some would… argue that relating these concepts to the social, political and institutional factors that we have invoked is misguided because it ignores or discounts the personal contributions of such geniuses as Plato or Aristotle”, they reply that that was not what they meant at all: social factors do not fix and determine the developments of science and philosophy; rather, they are one part of “the interacting manifold”



De qué está hecho el universo: hacia una Teoría de Todo – The Economist – Summary

De qué está hecho el universo: hacia una “Teoría de Todo” Tomado de The Economist, “Known and unknown unknowns” Jul 31, 2008

. 1

A. Buscando de qué está hecho el universo. 1

B. Buscando el Bosón de Higgs para completar el Modelo Estándar. 1

C. Buscando el Gravitón, para unir la fuerza de la gravidad a la Teoría de Todo. 2

D. Buscando los Neutralinos para explicar la Masa Negra del Universo. 2

E. Buscando una “Teoría de Todo” que lo unifique todo. 2


A. Buscando de qué está hecho el universo

A finales del 2008 empezó a funcionar el Large Hadron Collider (LHC) un acelerador de partículas en Ginebra que estará haciendo chocar protones contra protones. Esta máquina ocupa un túnel circular de 17 millas de perímetro, que costó unos $12 billones. ¿Para qué se va a usar semejando cosa? Se está explorando la fibra última del universo; se está definiendo de qué está hecha la materia y la energía. Con ello se quiere llegar a una “Teoría General Universal” que explique, con un solo conjunto de leyes, toda la mecánica (movimiento y masa) del universo.

B. Buscando el Bosón de Higgs para completar el Modelo Estándar

Se sabe que todo el universo está regulado por cuatro fuerzas:

  1. Fuerza de gravedad, por la que se atraen los objetos entre sí
  2. Electromagnetismo: es la fuerza que hace posible casi todo en el universo: hace que los cuerpos sólidos no colapsen sobre sí.
  3. Fuerza fuerte, se encarga de mantener juntos los quarks, los componentes de la materia.
  4. Fuerza débil, regula algunas formas de radioactividad.

Al presente, para explicar el universo y estas cuatro fuerzas, es necesario recurrir a dos teorías separadas:

1. La Teoría General de la Relatividad, que explica la gravedad por un retorcimiento del espacio.

2. El Modelo Estándar, que explica las otras tres fuerzas, a base de 17 partículas que existen en la materia (ver gráfica).

Ya se han descubierto 16 de esas partículas del Modelo Estándar:

  1. 4 bosones (que transportan fuerza, e incluyen a los fotones) y
  2. 12 fermiones ( que incluyen a los quarks y al los electrones) que explican la masa. Los quarks es de lo que están hechos los protones y los neutrones.

Además, para que el modelo funcione, se ha hipotetizado que existe un bosón más, el bosón de Higgs. Esta partícula serviría para explicar por qué los cuerpos tienen masa. De las primeras cosas que piensa hacerse en el LHC es verificar si esta partícula existe o no.

C. Buscando el Gravitón, para unir la fuerza de la gravidad a la Teoría de Todo

Con estas partículas se explican tres de las cuatro fuerzas que existen en el universo:

1. Electromagnetismo: transportado por los fotones.

2. Fuerza fuerte, transportada por los gluones.

3. Fuerza débil, transportada por los bosones Z y W.

Sin embargo, la cuarta fuerza que existe en el universo, la gravedad, no puede ser explicada con el Modelo Estándar. Con el LHC se espera poder descubrir que existen unas partículas, los gravitones que llevan la fuerza de la gravedad, de modo similar a como los gluones y los bosones W y Z llevan las suyas.

D. Buscando los Neutralinos para explicar la Masa Negra del Universo

Otra partícula que el LHC estára buscando son los “neutralinos”. Existe una teoría sobre la materia, llamada la “supersimetría”. Esta teoría predice que, para partícula del modelo estándar, existe una partícula simétrica, que todavía no se han descubierto, pero que sirve para contrapesar las características de su socio de una forma matemáticamente elegante, sin tener que recurrir a subterfugios para explicar el bosón de Higgs. Si los netrualinos existen, lo que está por demostrar, servirían para explicar la “materia negra” de la que el universo está llena.

Al mirar al universo con un telescopio, la realidad que se observa está distribuida así:

  1. Materia visible, el
    4% de lo que se observa;
  2. Materia negra: 22%, no emite luz, solo se detecta por sus efectos gravitacionales;
  3. Energía negra: 74% solo se deduce que existe porque se nota su efecto: está empujando al universo hacia afuera (contrario a la gravedad que lo empuja hacia adentro).

El que existan los neutralinos ayudaría a entender mejor la materia negra. Por ahora, las únicas observaciones se tienen de ellas es que parecen rodear a la materia visible (gas y estrellas) de las galaxias ayudando a que mantengan su forma. Cuando el universo tenía la mitad de la edad que tiene ahora, la materia negra flotaba en el espacio-tiempo como jirones de algodón. Ahora está puesta alrededor de la materia visible, de forma que el universo parece una esponja.

E. Buscando una “Teoría de Todo” que lo unifique todo

Finalmente, con estos misterios resueltos, o menos oscuros, se podrá llegar a una “Teoría de Todo”. Por ahora la candidata favorita para convertirse en teoría de todo, es la “Teoría de Cuerdas” (string theory). Esta teoría predice que la realidad tiene 11 dimensiones, en lugar de las 4 tradicionales (largo, ancho, profundo y tiempo). Posiblemente las otras 7 dimensiones sean muy pequeñas. En la teoría de cuerdas las partículas están vibrando en forma de cuerdas en esas dimensiones. La forma de la vibración determina la naturaleza de la partícula.

Recientemente ha aparecido una teoría que compite con las cuerdas, para explicarlo todo. Se llama la Teoría de Quantum Loop (o bucle cuántico). Esta teoría dice que las partículas solo se mueven en las 4 dimensiones de espacio-tiempo, pero que estas dimensiones forman unos “loops” unos bucles. Cuando estos bucles de espacio-tiempo se entrelazan de cierta manera, dan lugar a irregularidades que son las partículas.

xXx

Origen y Naturaleza de la Iglesia – Joseph Ratzinger – Summary

Origen y Naturaleza de la Iglesia por Joseph Ratzinger

Tomado del libro “La Iglesia. Una comunidad siempre en camino” (1991) de Ratzinger, de un capítulo preparado originalmente para un curso de teología que dio a 100 obispos brasileños en Río en 1990.

A. ¿Cómo buscar la verdad de la Iglesia con la exégesis?

Existen tres generaciones de exégetas en el último siglo

(1) Exegesis liberal

Ve a Jesús como el gran individualista que libera a la religión de las instituciones cultuales, reduciéndola a la pura ética. Esta ética, a su vez, se fundó enteramente en la responsabilidad de la conciencia individual. Obviamente, ni se le ocurriría fundar una institución.

Con la primera guerra mundial se hunde el mundo liberal. Las grandes corporaciones políticas que se habían apoyado enteramente en la ciencia y en la técnica habían fracasado como autoridad moral. Se suscitó una fuerte exigencia de la comunidad en la esfera de lo sagrado. En la teología escandinava se desarrolló una exégesis cultual donde el culto era el espacio interior de la Biblia. El protestantismo alemán reconoció que el Mesías no tenía sentido sin su pueblo. Y se reconoció a la última cena un significado fundante respecto a la comunidad. Los teólogos rusos refugiados en Francia desarrollaron, apoyándose en esa idea, una eclesiología eucarística.

(2) Exégesis neoliberal

Después de la segunda guerra mundial la humanidad se dividió en dos campos, el de los mundos ricos inspirados de nuevo en el modelo liberal y el del bloque marxista que era portavoz de los pueblos pobres. En el mundo occidental neoliberal se volvió al esquema de reducir el Antiguo Testamento a sacerdote y culto y al Nuevo Testamento a profecía, carisma y libertad creadora. Su mensaje es esencialmente escatológico pero no porque hable del fin del mundo sino porque significa el fin de la religiones.

(3) Exégesis marxista

Esta contraposición entre sacerdotes y profetas puede muy fácilmente verse desde una perspectiva marxista: lucha de clases, que llevó a Jesús a la muerte por la lucha del pueblo contra los sacerdotes. Según esto se opone la iglesia institucional a la iglesia del pueblo. Ésta, del lado de Jesús lucha contra aquella para lograr una sociedad nueva y libre: el reino.

(4) Cómo encontrar la verdad de la exégesis

Con esto se ve que los grandes modelos interpretativos de la Escritura provienen de la orientación del pensamiento de las respectivas épocas. La hermenéutica a seguir tiene dos pasos 1) despojar a cada teoría de su talante ideológico contemporáneo pero reconociendo que en ellas hay acercamientos progresivos a la verdad, y 2) una renovada confianza en la continuidad interior de la memoria de la iglesia, que mantiene presente la enseñanza de Jesús.

B. El testimonio neotestamentario sobre el origen y la naturaleza de la Iglesia

(1) Jesús y la Iglesia

El anuncio de Jesús que leemos en el NT se refiere al reino de Dios, pero no a la Iglesia: la palabra reino de Dios aparece 122 en el NT, de ellas 90 en boca de Jesús. Pero en boca de Jesús “reino de Dios” no significa alguna cosa o algún lugar, es el obrar actual de Dios. Y Jesús mismo es la obra de Dios, su venida, su dominio. Por eso Mc 1,15 dice “el Reino de Dios ha llegado”, o lo que es lo mismo Dios ha llegado.

J. Jeremias dice “toda la obra de Jesús mira únicamente a reunir a pueblo escatológico de Dios”. Ya tenemos los dos elementos de la futura noción de Iglesia:

1) en el nuevo pueblo de Dios, en el sentido de Jesús, está inherente la dinámica por la que todos se hacen una sola cosa; y el punto de reunión del nuevo pueblo es Cristo.

2) Los discípulos piden a Jesús una oración común. En los grupos religiosos de esa época esto es un símbolo distintivo de la comunidad, según J. Jeremias. Esto demuestra que: tenían conciencia de comunidad; esa comunidad se unía a partir de la oración.

De aquí salen otros dos rasgos:

  1. Esta comunidad no era amorfa, tenía una estructura: un grupo de 12 —no se llamaron apóstoles al principio, sino “doce”—y otro de 72. Doce eran los hijos de Jacob, las tribus de Israel. Y setenta y dos es el número de todos los pueblos de la tierra
  2. En la ultima cena, transforma la Pascua judía en un culto tan nuevo que lleva a la comunidad fuera del templo. De hecho Jesús afirma que destruirá el Templo y hará otro mejor: anuncia el hundimiento del culto antiguo y con él el del pueblo antiguo y de su ordenamiento salvífico y promete un nuevo culto más elevado en cuyo centro estará su mismo cuerpo glorioso.

De aquí se saca que la última cena es realmente la estipulación de un pacto por el que se funda un pueblo nuevo. En este acontecimiento, Jesús encierra a sus discípulos en su relación con Dios y por la tanto también en su misión. Esta misión tiene como punto de mira a los “muchos”, a la humanidad de todos los tiempos y lugares. Los discípulos de convierten en pueblo por la comunión con el cuerpo de Jesús que es, a la vez, comunión con Dios. Solo a partir de este centro el pueblo de la nueva alianza es pueblo.

(2) La autodesignación de la Iglesia como Ekklesía

Tras haber visto los hechos fundantes de la Iglesia por Jesús, veamos la formación de la iglesia apostólica siguiendo dos pistas textuales: la expresión ‘pueblo de Dios” y la expresión “cuerpo de Cristo” en san Pablo.

La expresión ‘pueblo de Dios’ se aplica en el NT casi exclusivamente al pueblo de Israel, no a la comunidad de seguidores de Jesús. Ésta última se autodesignó como “ekklesía”. Este vocablo griego deriva del veterotestamentario “qahal”, traducida normalmente como “asamblea de pueblo”.

Estas asambleas, donde el pueblo se constituía como unidad cultual y, a partir del culto, como entidad jurídica y política, existían tanto en el mundo griego como en el semita. Sin embargo en la asamblea griega sólo se reunían hombres mientras que en la veterotestamentaria incluía a mujeres y niños. Esto se debe a que la griega se reunía para decidir lo que había que hacer, mientras que
la judía se reunía para escuchar lo que Dios tenía que decir y darle su asentimiento, según el modelo de la que se hizo en el Sinaí. Así Esdras hizo una qahal para re-fundar el pueblo. Y después, en el judaísmo tardío, cuando continuaba la dispersión y la esclavitud, fue aumentando la petición por una qahal convocada por Dios que volviera a refundar al pueblo.

Cuando la comunidad de seguidores de Jesús escoge este nombre, está declarando que esta oración se ha cumplido en ellos: Cristo es el Sinaí vivo. Quienes se acercan a él forman la asamblea elegida y definitiva de Dios (Heb 12, 18-24). Se comprende que no se usara la expresión pueblo de Dios, sino la que indicaba el centro espiritual y escatológico del concepto de pueblo. En el centro de esta asamblea está el señor mismo que se comunica en su cuerpo y en su sangre.

(3) La doctrina paulina de la Iglesia como cuerpo de Cristo

Existía en la filosofía estoica del tiempo de San Pablo el concepto de que el Estado es un cuerpo del que todos somos miembros, y cada uno debe realizar su función distinta. Pero la riqueza del concepto de Cuerpo de Cristo en San Pablo no se limita a una observación sociológica, que ya había visto Platón. La doctrina de San Pablo tiene origen intrabíblico:

  1. La noción semita de personalidad corporativa: todos somos Adán, un único hombre en grande.
  2. La eucaristía, dónde el Señor nos da su cuerpo, (cuerpo en sentido semita donde cuerpo es el yo del hombre que no se agota en lo corpóreo. Comunión significa la fusión de dos existencias. Los que comulgan son todos asimilados a ese pan.
  3. La filosofía del amor bíblico, donde dos esposos se hacen una nueva y única carne.

Por tanto la fórmula “la Iglesia es el cuerpo de Cristo” afirma que en la Eucaristía, en la que Cristo nos da su cuerpo, y hace de nosotros un solo cuerpo, es el lugar donde nace la Iglesia

Literatura rabínica: Talmud, Misdrá y Misná – Varios Autores – Summary

Literatura rabínica: Talmud, Misdrá y Misná

Literatura rabínica: Talmud, Misdrá y Misná.. 63

A. ORIGEN DEL RABINISMO EN ESDRAS. 63

B. EL RABINISMO TRAS LA CAÍDA DE JERUSALÉN.. 64

C. ESQUEMA DE LA LITERATURA RABÍNICA.. 66

D. MENCIONES A JESÚS EN LA LITERATURA RABÍNICA.. 67

(1) Valoración de estas menciones 68

A. ORIGEN DEL RABINISMO EN ESDRAS

La tradición judía y los estudios históricos lo hacen remontar a Esdras (ss v-iv a.C.).- Esdras era un sacerdote y un escriba, todavía no en el sentido de los escribas de los que habla el Evangelio: era un especie de secretario para asuntos judíos, que vivía en Babilonia y fue enviado a Jerusalén, probablemente por el rey persa Artajerjes II (404-359) hacia el año 398, para implantar la ley de Dios, la voluntad divina revelada a los antepasados.

Esdras reunió a la comunidad, proclamó la Ley que estaba escrita en un libro (probablemente un compendio de la historia contenida en el Pentateuco, que correspondería a la tradición sacerdotal o P) y los escribas que lo acompañaban comenzaron a explicarla al pueblo (Neh 8-9). Ese día nació el judaísmo. Esdras es en verdad el padre del judaísmo, con sus tres ideas esenciales. La raza elegida, el Templo y la Ley.

Esta capacidad de encontrar aplicaciones y explicaciones de la Torah ha dado al judaísmo una dinamicidad de la que carecen otras religiones reveladas. Manteniendo su carácter de tradición mosaica y su vinculación a la tradición del Sinaí, han podido abandonar normas o leyes antiguas, cambiar su signo o su conte­nido e incorporar normas de actualidad.

Esdras se rodeó de una especie de Gran Asamblea, cuya actividad se prolonga hasta el siglo II antes de la era cristiana. Su cometido era enseñar la observancia de la Torah escrita y las tradiciones paternas, estableciendo nuevas disposiciones e incluso innovaciones en la doctrina, siempre en el espíritu de Moisés y del Sinaí. Así nació la institución de los escribas, cuya misión era el estudio de la Torah y las tradiciones paternas y su aplicación a la vida.

Fariseos. Los fariseos aparecen como grupo desde el siglo II antes de nuestra era. Enseñaban la observancia estricta de las doctrinas de los escribas. Así se creó una relación estrecha entre ambos: la mayoría de los escribas era adicta al grupo de los fariseos.

Halakot, Agadot, Midrash. Con esa alianza inició un proceso de recopilación de todas las normas legales (halakot) y otros tipos de enseñanza (agadot) que venían de las generaciones pasadas. Estas tradiciones paternas se transmitían mediante una exégesis (midrash) del texto bíblico. Cuando el tema eran normas legales se llamaba midrash halakah.

Mishná. Los sabios se encargaban de buscar en la Escritura el sustento bíblico de las normas, lo cual alargaba la exposición y dificultaba la concisión. Además, los saduceos exigían que sólo la Torah fuese la única norma de conducta, sin conceder campo a las tradiciones posteriores. Por ello, las halakot (normas legales) se fueron transmitiendo en forma escueta, sin citar el apoyo bíblico correspondiente. Este fue el origen de la Mishná, que se aplica a las colecciones haláquicas no midrásicas.

B. EL RABINISMO TRAS LA CAÍDA DE JERUSALÉN

Desde el siglo I de nuestra era aparecen personajes encargados de transmitir la ley oral. Tienen ya lo que hoy llamaríamos una estructura organizativa. Se llamaron Tanaítas, voz aramea que significa maestro, enseñante: La Mishná es pues la colección de enseñanzas tradicionales de la Torah transmitidas y aprendidas por repetición.

Los saduceos, con su sistema inflexible de interpretación, fijado para siempre en el código del Pentateuco, estaban destinados a morir. Los Fariseos, con el recurso de la Ley oral, que podía adaptarse a las nuevas condiciones de vida, tomaron la supremacía religiosa. Así es como pudo subsistir la religión del pueblo judío.

De ese modo un grupo de rabinos se convirtieron en representantes de todo el pueblo, en el momento en que la institución sacerdotal y sus sumos sacerdotes perdían todo el poder y la representatividad en una sociedad judía donde ya no existía el templo.

El judaísmo tuvo que reorganizarse de nuevo para adaptarse a las nuevas circunstancias en que no había ni templo ni estado para perseverar como una comunidad religiosa en la que se reagruparan todos los judíos de Israel y de la Diáspora.

Fueron estos rabinos los que emprendieron la ardua tarea de reformular sus tradiciones para adaptarlas a las nuevas circunstancias. En el panorama de antes de la revolución Josefo distingue dos grupos en lo que toca a la aceptación de la Ley oral. Los sacerdotes en buen parte pertenecían a la secta saducea y no admitían más Ley que la escrita. [Antigüedades 13,10.6] Su pérdida de poder y de prestigio elevó a los grupos que siempre habían admitido una Ley oral junto con la escrita, la “tradición de los padres”.

Parece ser que el grupo fariseo ya había intentado imponer estas tradiciones a todo el pueblo durante las épocas pasadas en que gozaron del favor de los gobernantes, en la el interregno de Alejandra Salomé. Tras la caída de Jerusalén había llegado su hora. Ya tenían las manos libres.

Sólo tras el vacío de poder creado a la caída de Jerusalén se constituyó el tribunal rabínico como autoridad suprema de la comunidad Antes de la destrucción del templo, la clase aristocrática de los sacerdotes y los ancianos presidida por el sumo sacerdote, era el supremo organismo para legislar, regir y juzgar al pueblo.

Veamos la lista de los seis órdenes o sedarim de la Misná, especificando en número de tratados que comprende cada seder:

Semillas, Zeraim 11 tratados

Fiestas Moed 12 tratados

Mujeres Nashim 7 tratados

Daños Neziqin 10 tratados

Cosas sagradas Qodashim 11 tratados

Purezas Tohorot 12 tratados

En total son 63 tratados


C.MENCIONES A JESÚS EN LA LITERATURA RABÍNICA

Las posibles referencias a Jesús en estas fuentes no son claras. Algunos de los posibles textos tienen nombres supuestos y no es fácil certificar que aluden a Jesús de Nazaret: Ben Stada (b. Shabbat 104b; t. Shabbat 11,15; b. Sanhedrin 67; t. Sanhedrin 10,11), Balaam (m.Sanhedrin 10,2; m.Abot 5,19; b. Gittin 56b-57a; b. Sanhedrin 106b), un cierto hombre (m.Yebamot 4,13; b.Yoma 66d; t.Yebamot 3,3-4.

•Algunos otros textos mencionan a Jesús por su nombre de Yeshu (b. Sanhedrin 43a; 103a).

•Hoy día casi todos piensan que las referencias a Jesús en clave de pseudónimo no se refieren a él.

•J. Meier mantiene que el texto original de la Misná y los dos Talmudes no contenía ninguna referencia histórica a Jesús.

•Las supuestas referencias, o no se refieren a Jesús de Nazaret, o son interpolaciones tardías.

•J. Klausner acepta muy pocas referencias, y les da muy poco valor histórico.

•R. T. Herford admite muchas referencias a Jesús, aunque su valor histórico sea escaso.

1.- Algún ejemplo de estas referencias

• “Nuestros rabinos han enseñado que Yeshu tuvo cinco discípulos, Matthai, Nakai, Nezer, Buni y Toda” (b. Sanhedrin 43a).

• “La víspera de la Pascua colgaron a Yeshu. Un heraldo fue ante él durante 40 días diciendo: ‘Será apedreado porque ha practicado la magia y ha seducido a Israel para desviarlo del camino. Que todo el que tenga algo a su favor venga y lo defienda. Pero no se encontró nada a su favor y le colgaron en la víspera de la Pascua’” (b. Sanhedrin 43a).

2.- Según Klausner, Jesús aparece así en el Talmud

Klausner sí encuentra referencias a Jesús en el Talmud bajo el nombre de Ben Pandera, al que aludía también Celso, y en una discusión mishnaica sobre quién debe ser tenido como ilegítimo (m.Yebamot 4,13). Con todo, Klausner no da mucho valor histórico a los datos rabínicos:

•Yeshu de Nazaret practicó la hechicería y condujo al error a Israel.

•Se burló de las palabras de los Sabios.

•Explicó las Escrituras como los fariseos.

•Tuvo cinco discípulos.

•Dijo que ni añadía ni quitaba nada de la Ley.

•Fue colgado como falso maestro y embaucador en la víspera de la Pascua que cayó en sábado.

•En su nombre los discípulos curaron a enfermos.

(1) Valoración de estas menciones

1. Los testimonios históricos sobre el siglo I en las fuentes rabínicas no son fiables.

2. Las referencias a Jesús son dudosas, y más bien parecen reacciones secundarias a las fuentes cristianas.

3. La literatura rabínica no es una fuente independiente para el estudio del Jesús histórico.

4. Los primeros rabinos no dieron importancia a Jesús hasta que los cristianos fueron una amenaza.

5. La literatura rabínica no se interesa por la historia.

6. Los textos son claramente polémicos y no objetivos.

Imperios Mesopotámicos y Chinos: fechas gordas – – Summary

Imperios Mesopotámicos y Chinos: fechas gordas

Imperios mesopotámicos

3300-2300 Sumerios (ciudades estado)

2300-1800 Acadios

1800-1600 Babilonios

1600-1200 Hiti
tas

900-600 Asirios (612 cae la capital asiria de Ninive)

600-500 Caldeos (Nuevos Babilonios): 609 cae Jarán y 605 Batalla de Carquemis)

500-300 Persas (539 Ciro Rey de Persia derrota a Babilonia)

300-100 Griegos (333 Alejandro cruza el Bósforo. Muere en 323)

Antiguos Imperios chinos

2000-1500 B.C. Xia

1700-1027 B.C. Shang

1027-771 B.C. Western Zhou

770-221 B.C. Eastern Zhou

221-207 B.C. Qin

206 B.C.-A.D. 9 Western Han

A.D. 9-24 Xin (Wang Mang interregnum)

A.D. 25-220 Eastern Han

A.D. 581-617 Sui

A.D. 618-907 Tang

A.D. 960-1279 Song

A.D. 1279-1368 Yuan

A.D. 1368-1644 Ming

A.D. 1644-1911 Qing

A.D. 1911-1949 Republic of China (in mainland China)

A.D. 1949- People’s Republic of China

xXx