Tolerancia

Ideas de “Sobre la Tolerancia”.
La tolerancia se presenta frecuentemente como un remedio supremo contra los conflictos que ponen en peligro la convivencia humana a diversos niveles: en la familia, en las relaciones sociales entre las personas o con el Estado. No todos tienen, sin embargo, la misma idea sobre lo que es la tolerancia y cómo de debe aplicar.
• Es fácil que haya gente que identifique la tolerancia con un relativismo moral: cualquier opinión y cualquier comportamiento tiene igual valor. Para estas personas no existirían valores absolutos que deban ser tomados como rectores de la conviviencia.

• Tolerar es no impedir un mal o un error, pudiendo hacerlo, para evitar un daño más grave.
• Hay situaciones en las que tolerar un mal es lícito y otras en las que no lo es.
• Para que la tolerancia funcione, tiene que estar fundada en el amor a la verdad y el amor a las personas. No puede ser fruto del indiferentismo: cualquier cosa sirve.
• Hay que tener cuidado, sin embargo, porque a veces, con a excusa de la “defensa de la verdad” se ha querido justificar la intolerancia y las ofensas a la libertad. Frecuentemente en la Historia se ha considerado que todo lo que se oponía a la unidad cultural y religiosa constituía una amenaza parala convivnecia pacífica y que por lo tanto debía ser reprimido como un mal, incluso con violencia.
• Para superar esta mentalidad la solución no está en negar la verdad religiosa o en arriconarla en el ámbito de las opiniones privadas. Hay quienes piensan que solo el relativismo y el agnosticismo son las filosofías que pueden protejer la democracia.
• Pero es al contrario, si no existe una verdad última la cuál guía la acción política, entonces las convicciones humanas pueden ser fácilmente manipuladas para fines de conseguir el poder.
• Para entender bien la tolerancia hay que distinguirla del respeto a la variedad de opiniones en lo que es opinable. Tolerancia es permitir algo malo. Pero el que haya variedad de opiniones no es malo.
• La tolerenancia no puede ser la base de la convivencia, porque la tolerancia es aceptar algo malo por evitar otra cosa peor. Pero la convivencia no es vivir uno al lado de otros como extraños. La convivencia exige diálogo y comprensión.

Ideas de Fernando Cuervo “Principios Morales de Uso mas Frecuente”; Rialp, 1994
• Fanatismo es no admitir más ideas que las de uno en un asunto opinable.
• La tolerancia presupone la idea de licitud e ilicitud, que a su vez remite necesariamente a las nociones mas radicales de bien y mal. Por lo tanto, tolernacia no es un asunto de simple conveniencia politica, sino una cuestion estrictamente moral.
• Hay una idea equivocada de tolerancia que otorga la misma dignidad al error, la opinion y la verdad. A esto a veces se le llama tolerancia dogmatica.
• No tiene sentido pedir tolerancia para lago que es opinable o indiferente. Lo opinable debe ser repetado, no simplemente tolerado.
• La tolerancia es si misma no es ni buena ni mala. A veces tolerar el mal es complicidad y a veces es un deber. Hay que examinar la cuestion en detalle.
• A lo largo de los siglos se has dado desviaciones del concepto correcto de tolernacia: identificando la tolerancia con la debilidad y la intolerancia con la fortaleza; tolerancia = respeto a la libertad e intolerancia = fanatismo; tolerancia = democracia e intolerancia = fascismo. Qizas actualmente el error mas extendido es identificad intolerancia = fanatismo, sobre todo en materias religiosas o morales.
• Es muy importante distinguir entre dos conceptos que se parecen pero que uno es bueno y otro malo: tolerancia y relativismo. En la sociedad actual hay una tendencia a confundir estos conceptos y a tragar lo malo bajo capa de bueno.
• Relativismo moral es considerar que los valores morales son cambiantes de acuerdo a las circustancias del momento. Antes se pensaba que una mujer no debía dedicarse a guiar camiones y hoy no se piensa así.
• Si uno encuentra que hay un error que se encuentre extendido entre la gente esto se debe a que tiene parte de verdad y por eso atrae a alguna personas. En este caso, es cierto que hay valores que son relativos a las épocas y circustancias: en el Tibet sacar la lengua es un forma de saludad y aqui es un forma de burlarse. Hace años no se veía bien que una mujer usara pantalones y ahora se ve mal si no los usa. Es cierto que hay valores que son cambiantes y relativos a las circustancias, pero estos no son los valores morales funadamentales, sino los otros valores de menor categoría, como los valores sociales, de urbanidad y los valores de presentación: las modas de vestir. Pero los valores morales fundamentales: no matar, no mentir, no robar, no adulterar, son permanentes, los han aceptado como valores los hombres de todas las épocas y culturas (aceptarlos como valor no significa vivirlos: siempre habrá un diferencia entra la virtud que se quiere y la que se vive, pero aqui estamos hablando solo de valores, de lo que se quiere vivir). El relativiso niega esta verdad: dice que tambien los valores fundamentales pueden cambiar. De hecho, pueden ser distintos para una persona que para otra. Para decidir si se debe permitir el divorcio, para los relatitivstas lo importante es qué quiera la mayoría. Al relativismo no le importa qué es lo que le puede hacer al hombre y a la sociedad mejores. No le importa porque no cree que exista tal cosa como un bien objetivo. Si dentro de unos años se concluye que divorciarse hace demasiado daño alos hijos y a la economia, pues entonces que se prohiba el divorcio.
• Todos nosotros posiblemente estemos contaminados en distinto grado de relativismo, porque son los valores típicos de occidente en estos 3 últimos siglos.
• Como el relativismo lleva al permisivismo moral (todo vale, si es lo que tú sinceramente piensas), esto a llevado a una degradación moral, a un relajamiento de las costumbres, que hace que abunden las conductas “malas”: drogas, robos, pornografia.
• En todas las epocas ha habido conductas desviadas, lo caracteristico de nuestra epoca es la “tranquilidad de conciencia” de quiens las hacen, el no tener conciencia de estar haciendo algo malo. Esto es lo que se llama “perdida del sentido del pecado”.
• Para los relativistas esta perdida del sentido del pecado puede parecer que es un gran avance para la humanidad: una liberacion de tabues, y represiones e imposiciones sociales. Pero los efectos negativos es esto son ya evidentes:
• Algunas de estas conductas desviadas resultan ser un negocio rentable, en especial las drogas y la pornografia. Esto ha hecho que estas conductas entren dentro del torrente comercial y que como consecuencia sean estas conductas lazandas con impetu sobre todas las personas y todos los hogares sin distincion. Lo caracteristico de nuestra civilizacion no es que haya mas comportamientos inmorales que en otras, sino su extension atraves de los canales comerciales.
• Esta comercializacion de algunas conductas inmorales hace que nuestra civilizacion se vea desde fuera, desde el Islam desde China, como escandalosamente corrompida. En otras civilizaciones puede haber otras conductas inmorales muy arraigadas como la corrupcion gubernamental, pero al no estar comercializadas no son tan escandalosas como los vicios de Occidente. Esto es una de las razones para que se estén creando fundamentalismos que consideran al Occidente como algo dañino para la humanidad. Por ahora esto no es muy problematico porque occidente es mas fuerte y mas exitoso que los demas. Pero esto va creando brechas en el mundo que son muy peligrosas.
• El relativismo lleva dentro de sí una semilla de autodestrucción. Y es la característica de que no admite limites. Es decir, desde dentro del relativismo no se puede pretender poner limite alguno a la moralidad: no se puede decir: que la pornografía se limite solo a sexo heterosexual, que no se exhiba nigún contenido antinatural; no se puede pretender que la gente use solo drogas blandas, no duras; sí al aborto pero no a la eutanasia; que la pornografía no alcance a los niños ni como pacientes (que no la vean) ni como agentes (que no la protagonicen). Aunque dentro del relativismo haya mucha gente interesada en poner estos y otros límites, lo cierto es que no se puede. Y esto no solo porque el pecado debilite la voluntad, que esto pasa con cualquier corrupción moral, sino porque la misma lógica del relativismo hace que los límites morales no hagan sentido. Un relativista no puede, si es coherente,
levantar ningún argumento en contra de que no se legalice la eutanasia una vez que se apoye el aborto. Una vez que cada hombre tenga que definir autónomamente sus reglas morales, sin tener que hacer referencia a unas normas objetivas, si unas personas deciden que las ventajas de la eutanasia son mayores que sus desventajas, esto se convierte en sus valores morales y si hay más gente a favor de estas ideas que en contra, estas nuevos valores se harán ley. Pero ¿porque va a tener que aparecer más gente que vaya queriendo que se permita la eutanasia? Porque simpre la tendencia va a ser a quitar restricciones más que a imponerlas. Por lo tanto el resultado va a ser una degradación moral creciente.
• ¿Porque la civilización occidental no tiene recursos no tiene forma de impedir que se detenga el consumo de drogas? Una vez que se ha aceptado el principio de que lo que me produce palcer es bueno, no hay fuerza moral en el relativismo para decir: “Bueno pero si el placer lo consigues químicamente, con drogas, pues entonces es malo”. Los únicos argumentos que un muchacho puede esgrimir contra las drogas son argumentos de conveniencia: no me conviene usarlas porque podría ir preso, o meterme en problemas con mis padres, o me va a salir muy caro. Pero los argumentos de conveniencia son muy endebles porque se basan en la proporción: los problemas que se pueden seguir de usar drogas son mayores que los beneficios. Y las proporciones se rompen cuando hay cualquier circustancia especial: estoy muy deprimido, todo el mundo en esta fiesta lo está haciendo, no quiero pensar más en ese problema. Y una vez que se caiga una vez, la ecuación de costo beneficio se carga todavía más hacia volver a hacerlo, porque los costos se hacen mas pequeños (se ha roto ya la inercia del principio que lleva a no hacer cosas nuevas o) y los beneficios más grandes (empieza a actuar el acostumbramiento, lo que se llama el vicio). Puesto de una forma simple: unos padres que le están transmitiendo a sus hijos que todo lo que reporta beneficios es bueno (que esa es la moral que muchos de nosotros vivimos, quizás sin saberlo) no pueden impedir que su hijo entre en la droga, porque moralmente no tienen un argumento coherente para eso y a la larga lo incoherente se cae.

 

Décimo Mandamiento

El décimo mandamiento (no codiciaras) viene a regular los impulsos de nuestro corazón los deseos de poseer bienes de provecho (el noveno bienes de placer). Pero, es malo desear los bienes? El mal esta en el desorden, no en la tendencia.

Para entender esto tenemos que repasar la clase del pecado original.

Uno de las aportación es mayores que la Revelación al conocimiento del hombre es la doctrina del pecado original. Por esto sabemos que el hombre es bueno por naturaleza pero que a raiz de este evento tiene esta naturaleza danada. Esto implica, entre otras cosas, que tiene los apetitos desordenados, que se rebelan contra lo que dice la razon. (explicar lo que son los apetitos y para que sirven) La razon le dice que coma menos o duerma menos pero los apetitos no obedecen.

Según Lutero, este pecado dejo al hombre completamente dañado: todo lo que hace es pecado. En la doctrina católica, se reconoce que queda una concupiscencia incluso entre los bautizados, pero que la concupiscencia no es pecado. En un estimulo a la lucha y un incentivo para acudir a Dios.

En cuanto al deseo de tener bienes: la tendencia es buena el desorden es malo. Tenemos que desear medrar y crecer económicamente. el problema esta en la importancia que le demos a ese deseo: las cosas que dejamos de hacer por tener mas bienes.

Test de Rectitud .de intención en trabajo

1) No nos entristecen los fracasos;
2) Usamos el trabajo para hacer apostolado;
3) Hacemos el trabajo compatible con las otras obligaciones.

Otra leccion del décimo mandamiento es que el no tener bienes no es el peor de los males o por lo menos un obstáculo a vivir la religión. El cristiano puede estar contento en el estado de pobreza, porque el mayor bien es un alma pura y tranquila y nuestra verdadera patria es el cielo

En definitiva la lección del décimo mandamiento es que Dios nos quiere santos: que conservemos el alma sencilla y limpia. y que podemos hacerlos, porque Dios nos ayuda, cuando se lo pedimos.

Relativismo y Positivismo

+    Estamos asistiendo a un intento mundial de lograr que el matrimonio entre personas del mismo sexo tenga la misma validez jurídica que el matrimonio tradicional. Posiblemente sentimos que esto est• mal. Pero probablemente si entramos a debatir con alguien sobre este asunto no tengamos argumentos sólidos para defender nuestra posición.
+    Un argumento que se nos vendría r•pidamente a la boca sería que la Biblia dice no se casen hombres con hombres. Pero este argumento aunque es v•lido en el orden ontológico, no lo es en el orden lógico.  Porque sabemos, por las otras clases, que las cosas no son buenas o malas porque lo diga la Biblia, sino que la Biblia lo dice porque las cosas son buenas o malas. Adem•s es un argumento poco eficiente para mover y convencer.

+    Nuestro problema es que no tenemos herramientas para desmontar el siguiente argumento íyo no soy partidario de que se casen los homosexuales, pero si ellos creen en ese matrimonio, yo no puedo impedírselo, ni quitarles la protección de la leyî. Con este mismo tipo de argumento ípara mí no pero para los dem•s tal vezî es que se han aparobado leyes por divorcio o aborto en casi todo el mundo, siendo que la mayoría de la gente piensa que estas cosas no son buenas.
+    Y no tenemos argumentos sólidos contra esto porque vivimos en sistema de valores con dos defectos Èticos: 1) no sabemos distinguir entre bienes y preferencias, y no captamos lo que son bienes absolutos, para todo el mundo: vivimos en una Ètica relativista. 2) confundimos legalidad con moralidad: pensamos que la ley define lo que se puede y no se puede hacer; y pensamos que las cosas son malas porque hay una ley que las prohibe (ejemplo del letrero: íen esta empresa est• prohibido el robo de herramientasî o en la AMA ívandalizar propiedad p•blica es un delito prohibido por la leyî).
+    Si nosotros no salimos de estas dos trampas Èticas no podremos argumentar efectivamente contra los que promueven una ley a favor del aborto, del divorcio o del matrimonio homosexual. Una vez que se ha caido en estas trampas es imposible argumentar CON LA L”GICA contra el argumento de que ísi para ellos es bueno, hay que darles un espacio legal para que vivan la vida como ellos piensan que debe serî. Y como los jueces, que son los que han introducido estas leyes, toman sus decisiones POR L”GICA (no por popularidad ni por conveniencia política) entonces se explica como se van aprobando cada vez m•s leyes degradantes de la sociedad, a pesar de que la gente individualmente en su mayoría no quiera degradarse.
+    Con lo cual hemos llegado a la conclusión de que dos de las cuestiones m•s importantes que tenemos que tener claras en nuestra formación Ètica son: 1) ¿existen bienes absolutos, formas de vida que le van a hacer bien a todo el mundo, aunque a algunos no las prefieran? 2) ¿es todo lo legal, por el hecho de serlo, tambiÈn moral; es lo ilegal tambiÈn inmoral?
+    Para poder resolver la primera cuestión sobre si existen bienes absolutos es necesario que entendamos lo que significa criterio y verdad. Respondamos esta pregunta: ¿pueden los estadistas o independentistas hacer gestiones para conseguir la estadidad o la independencia para Puerto Rico? Si consiguen la estadidad, van a imponer un status a un país donde la mitad de la gente no lo quiere. ¿Est•n haciendo algo inmoral e indebido cuando intentan avanzar su causa? Intuitivamente todos sabemos que un estadista o un independentista puede (e incluso debe) hacer que avance la causa estadista. Pero no sabemos como justificar que una persona imponga sus ideas sobre otras. Para justificar esto hay que entender a fondo la diferencia entre verdad y preferencia o gusto. Hay una verdad: o Puerto Rico est• mejor como estado que como otros status (objetivamente, todos los ángulos en conjunto) o no lo est•. Esto no es opinión. Si es cierto esto, uno tiene moralmente la obligación de llevar a todo Puerto Rico a la estadidad o independencia, aunque haya gente que piense que no va a ser mejor. Porque cuando llegue la estadidad van a estar mejor todos, los que la buscaron y los que no.  Tenemos la obligación de hacer este mundo mejor, de acercarlo a la verdad. Por otro lado, la preferencia es la inclinación subjetiva por algo que no es objetivamente mejor que su contrario: un pantalón azul no es mejor que uno crema. Así como hay una necesidad moral de llevar a la gente hacia el bien y la verdad, no la hay de convencer a la gente de nuestras preferencias. El que exista un bien objetivo (un verdad fuera de las preferencias subjetivas) es lo que fundamenta el que una persona pueda (deba) tratar de llevar a la sociedad, a los dem•s, en una dirección determinada. Si yo creo que la pr•ctica del aborto es un mal para las personas y la sociedad, tengo la obligación de tratar que el Estado lo prohíba. Esto no es imponer una preferencia, es mejorar la sociedad. Los verdaderos bienes son bienes para todo el mundo  y cada uno a de tratar que cada uno los acepte y valore como bienes. Pensemos en el respeto a la naturaleza, en el ecologismo. S uno est• convencido de que hay que respetar el ambiente, por ejemplo, est• moralmente obligado a contribuir, seg•n su vocación, para que los dem•s lo vean así: aunque haya gente que diga que prefiere las casas a los bosques: lo cierto es que estar• mejor con m•s bosques.
+    La segunda trampa de la que tenemos que salir es la del positivismo jurídico: 1) pensar que el fundamento del poder de las leyes es el poder del estado: las leyes obligan porque han salido de la gente que tiene el poder. 2) pensar que las cosas son malas porque lo prohíben las leyes 3) pensar que a una ley se le debe obediencia porque ha emanado de un poder legítimo con la formalidad prevista.
+    Si este fuera en fundamento de las leyes, la ley perdería su poder sobre el espíritu del hombre, porque se trataría en el fondo de la voluntad del m•s fuerte y del m•s astuto, que logra que se aprueben sus leyes. La gente, en esta situación, obedece las leyes solo en la medida en que haya una fuerza que las haga cumplir. Si la posibilidad de que me cojan es pequeña, hace sentido arriesgarse a tratar de beneficiarme de violar la ley. Cuando esta actitud se generaliza, es lo que se llama la corrupción del sistema.
+    øCu•l es entonces el fundamento de la autoridad de las leyes? Las leyes toman su fuerza en que est•n basadas en la ley natural: una ley impresa en el corazón de todos los hombres que les señala dónde est• lo bueno y lo malo. No hay que creer en ninguna religión ni en ninguna iglesia para aceptar esto
+    Un estado que aprueba el divorcio o el aborto no tiene autoridad para prohibir el robo o la eutanasia. Porque es un Estado que ha renunciado a basar sus leyes en la ley natural y se ha puesto a sí mismo como fuente de legalidad. Pero una persona que no crea en ese Estado si puede robar•, y si le conviene tratar• de que se apruebe la eutanasia y nadie tendr• un argumento v•lido para impedírselo.
+    Estos son los autÈnticos males de nuestra sociedad.

Relativismo y positivismo: miedo a la verdad

 

RELATIVISMO Y POSITIVISMO

Abr2004

+ Estamos asistiendo a un intento mundial de lograr que el matrimonio entre personas del mismo sexo tenga la misma validez jurídica que el matrimonio tradicional. Posiblemente sentimos que esto est· mal. Pero probablemente si entramos a debatir con alguien sobre este asunto no tengamos argumentos sólidos para defender nuestra posición.

+ Un argumento que se nos vendría r·pidamente a la boca sería que la Biblia dice no se casen hombres con hombres. Pero este argumento aunque es v·lido en el orden ontológico, no lo es en el orden lógico. Porque sabemos, por las otras clases, que las cosas no son buenas o malas porque lo diga la Biblia, sino que la Biblia lo dice porque las cosas son buenas o malas. Adem·s es un argumento poco eficiente para mover y convencer.

+ Nuestro problema es que no tenemos herramientas para desmontar el siguiente argumento íyo no soy partidario de que se casen los homosexuales, pero si ellos creen en ese matrimonio, yo no puedo impedírselo, ni quitarles la protección de la leyî. Con este mismo tipo de argumento ípara mí no pero para los dem·s tal vezî es que se han aparobado leyes por divorcio o aborto en casi todo el mundo, siendo que la mayoría de la gente piensa que estas cosas no son buenas.

+ Y no tenemos argumentos sólidos contra esto porque vivimos en sistema de valores con dos defectos Èticos: 1) no sabemos distinguir entre bienes y preferencias, y no captamos lo que son bienes absolutos, para todo el mundo: vivimos en una Ètica relativista. 2) confundimos legalidad con moralidad: pensamos que la ley define lo que se puede y no se puede hacer; y pensamos que las cosas son malas porque hay una ley que las prohibe (ejemplo del letrero: íen esta empresa est· prohibido el robo de herramientasî o en la AMA ívandalizar propiedad p·blica es un delito prohibido por la leyî).

+ Si nosotros no salimos de estas dos trampas Èticas no podremos argumentar efectivamente contra los que promueven una ley a favor del aborto, del divorcio o del matrimonio homosexual. Una vez que se ha caido en estas trampas es imposible argumentar CON LA L”GICA contra el argumento de que ísi para ellos es bueno, hay que darles un espacio legal para que vivan la vida como ellos piensan que debe serî. Y como los jueces, que son los que han introducido estas leyes, toman sus decisiones POR L”GICA (no por popularidad ni por conveniencia política) entonces se explica como se van aprobando cada vez m·s leyes degradantes de la sociedad, a pesar de que la gente individualmente en su mayoría no quiera degradarse.

+ Con lo cual hemos llegado a la conclusión de que dos de las cuestiones m·s importantes que tenemos que tener claras en nuestra formación Ètica son: 1) ¿existen bienes absolutos, formas de vida que le van a hacer bien a todo el mundo, aunque a algunos no las prefieran? 2) ¿es todo lo legal, por el hecho de serlo, tambiÈn moral; es lo ilegal tambiÈn inmoral?

+ Para poder resolver la primera cuestión sobre si existen bienes absolutos es necesario que entendamos lo que significa criterio y verdad. Respondamos esta pregunta: ¿pueden los estadistas o independentistas hacer gestiones para conseguir la estadidad o la independencia para Puerto Rico? Si consiguen la estadidad, van a imponer un status a un país donde la mitad de la gente no lo quiere. ¿Est·n haciendo algo inmoral e indebido cuando intentan avanzar su causa? Intuitivamente todos sabemos que un estadista o un independentista puede (e incluso debe) hacer que avance la causa estadista. Pero no sabemos como justificar que una persona imponga sus ideas sobre otras. Para justificar esto hay que entender a fondo la diferencia entre verdad y preferencia o gusto. Hay una verdad: o Puerto Rico est· mejor como estado que como otros status (objetivamente, todos los ángulos en conjunto) o no lo est·. Esto no es opinión. Si es cierto esto, uno tiene moralmente la obligación de llevar a todo Puerto Rico a la estadidad o independencia, aunque haya gente que piense que no va a ser mejor. Porque cuando llegue la estadidad van a estar mejor todos, los que la buscaron y los que no. Tenemos la obligación de hacer este mundo mejor, de acercarlo a la verdad. Por otro lado, la preferencia es la inclinación subjetiva por algo que no es objetivamente mejor que su contrario: un pantalón azul no es mejor que uno crema. Así como hay una necesidad moral de llevar a la gente hacia el bien y la verdad, no la hay de convencer a la gente de nuestras preferencias. El que exista un bien objetivo (un verdad fuera de las preferencias subjetivas) es lo que fundamenta el que una persona pueda (deba) tratar de llevar a la sociedad, a los dem·s, en una dirección determinada. Si yo creo que la pr·ctica del aborto es un mal para las personas y la sociedad, tengo la obligación de tratar que el Estado lo prohíba. Esto no es imponer una preferencia, es mejorar la sociedad. Los verdaderos bienes son bienes para todo el mundo y cada uno a de tratar que cada uno los acepte y valore como bienes. Pensemos en el respeto a la naturaleza, en el ecologismo. S uno est· convencido de que hay que respetar el ambiente, por ejemplo, est· moralmente obligado a contribuir, seg·n su vocación, para que los dem·s lo vean así: aunque haya gente que diga que prefiere las casas a los bosques: lo cierto es que estar· mejor con m·s bosques.

+ La segunda trampa de la que tenemos que salir es la del positivismo jurídico: 1) pensar que el fundamento del poder de las leyes es el poder del estado: las leyes obligan porque han salido de la gente que tiene el poder. 2) pensar que las cosas son malas porque lo prohíben las leyes 3) pensar que a una ley se le debe obediencia porque ha emanado de un poder legítimo con la formalidad prevista.

+ Si este fuera en fundamento de las leyes, la ley perdería su poder sobre el espíritu del hombre, porque se trataría en el fondo de la voluntad del m·s fuerte y del m·s astuto, que logra que se aprueben sus leyes. La gente, en esta situación, obedece las leyes solo en la medida en que haya una fuerza que las haga cumplir. Si la posibilidad de que me cojan es pequeña, hace sentido arriesgarse a tratar de beneficiarme de violar la ley. Cuando esta actitud se generaliza, es lo que se llama la corrupción del sistema.

+ øCu·l es entonces el fundamento de la autoridad de las leyes? Las leyes toman su fuerza en que est·n basadas en la ley natural: una ley impresa en el corazón de todos los hombres que les señala dónde est· lo bueno y lo malo. No hay que creer en ninguna religión ni en ninguna iglesia para aceptar esto

+ Un estado que aprueba el divorcio o el aborto no tiene autoridad para prohibir el robo o la eutanasia. Porque es un Estado que ha renunciado a basar sus leyes en la ley natural y se ha puesto a sí mismo como fuente de legalidad. Pero una persona que no crea en ese Estado si puede robar·, y si le conviene tratar· de que se apruebe la eutanasia y nadie tendr· un argumento v·lido para impedírselo.

+ Estos son los autÈnticos males de nuestra sociedad.

 

Séptimo Mandamiento

+    El septimo mandamiento “No robarás” regula la forma en que los cristinanos deben de manejar los bienes materiales.
+    En primer lugar lo que hace es prohibir el robo y sus derivados: hurto (tomar ocultamento lo ajeno), la rapiña (usando violencia), el fraude (usando engaño), la usura (aprovechando la necesidad ajenoa) o el daño injusto (daño a la propiedad ajena sin beneficio propio).
+    Pero en el lado positivo del mandamiento está la prescripción de manejar los bienes materiales con justicia y caridad.
+    La pobreza: ¿Qué manda la virtud de la pobreza? Nos manda tener el corazón desprendido de lo que se tiene. Por eso se le llama mejor desprendimiento para distinguirlo del estado de pobreza, que consiste en no tener bienes. El estado de pobreza en sí mismo no tiene mérito, no nos acerca más a Dios. De hecho existe la obligación para la Iglesia y para el Estado de tratar de sacar a la gente del estado de pobreza.
+    El religioso (fraile o monja) además de vivier la virtud de la pobreza vive el estado de pobreza: no tiene bienes. La idea de esto es dar testimonio de que los bienes no son necesarios para la felicidad (y que tampoco los es el matrimonio o el poder): solo Dios basta.
+    Pero cristianos laicos tienen la obligación de tener y de medrar con el fin doble de tener una mejor calidad de vida material y de influir más en los demás. ¿En que consiste el desprendimiento? No buscar las cosas materiales como un fin, sino como un medio para influir en los demás.
+    Por eso un cristiano, cuando de le plantea la posibilidad de ocupar una posición de influencia (en la política, en los negocios, en las artes, etc) no considera solo cómo eso le ayuda a sus intereses personales, sino cómo puede ayudar al bien común el que haya un cristiano, una persona con criterio claro, en esa posición. No porque vaya a promover actos confesionales desde ese cargo, sino porque va a usar un criterio recto en lo que le toque hacer. Y si simplemente tiene la posibilidad de mayor ingreso, sin que sea mayor poder, también aprovecha esa oportunidad porque, además de mejorar su calidad de vida, el mayor ingreso conlleva mayor prestigio y más oportunidades de influir en el mundo.
+    Esta idea le da una nueva dimensión a nuestra vida profesional y social: los cristianos tienen que saberse portadores de Cristo dentro de sus almas y esto les obliga a tratar de colocarse lo más arriba que puedan en la sociedad, porque, aunque no vayan a hacer una labor evangelizadora directa, solo el uso de su criterio recto (a la hora de despedir o de contratar, a la hora de invertir, de alabar o recriminar) va a ayudar a que el mundo sea mejor. Esta idea está llevando a mucha gente a vencer la tendencia natural a no complicarse la vida, y a meterse es cargos directivos de asociaciones profesionales, vecinales, cívicas. Son cargos que no dejan ningún ingreso y que muchas veces conllevan sinsabores y complicaciones, pero queremos colocar a Cristo en lo alto de todas la actividades humanas.
+    Pero, quitando estos casos de asociaciones profesionales etc, en los otros casos donde el ascenso lleva más dinero, más prestigio y más poder: ¿Cómo sabemos que estamos buscando la Gloria de Dios, y no nuestra gloria? ¿Cómo saber que si uno está busando es crecimiento profesinal en sí mismo, o por la Gloria de Dios? Hay un test para medir la rectitud de intención en la buqueda del crecimiento profesional: 1) me entristezco ante los fracasos 2) ¿trato de hacer apostolado en el trabajo, con los compañeros? 3) ¿hago en trabajo compatible con mis otras obligaciones?
+    Hasta aquí hemos visto el lado más desconocido de la virtud del desprendimiento: el que no obliga a medrar, a crecer, a tener más prestigio e influencia. Pero también existe el lado más conocido, que es el que nos impulsa a vivir la vida sobria y templadamente.
+    Tenemos que ser conscientes de que vivimos en una sociedad extremadamente consumista, donde el tener es más importante que el ser, donde lo que le da valor a las personas son sus tenencias, no sus virtudes. Y aunque nosotros pensemos que estamos contra esta forma de ver las cosas, de hecho se nos ha metido mucho de este veneno en la sangre.
+    ¿Cóm hacer para sacar el materialismo de nuestra vidas? 1) Debemos llevar este tema frecuentemente a la confesión y pedir perdón a Dios por nuestro apegos desordenados; 2) debemos practicar la limosna, no solo la de las luces sino la de ayudar a la Iglesia en sus necesidades 3) debemos de eliminar los gastos innecesarios, sobre todo en los instrumentos de trabajo, los que llevan a crearnos un estuche cómodo donde estar encerrados.

Sexto Mandamiento

I.  Cuál es el uso adecuado del sexo.
+    A la respuesta sobre ¿cómo determinar qué es lo correcto? Se le han dado en la Historia del Pensamiento tres grupos de respuestas:
1.    Acuerdo: Lo que hace que unas cosas sean buenas y otras malas es una convención entre los hombres.
2.    Diseño: hacer unas cosas nos lleva a ser mejores, a la felicidad, a esas cosas las llamamos buenas. Las cosas son buenas o malas: no convención.
3.    Dios: Dios ha prohibido unas cosas entonces esas cosas son malas.

+    ¿Cuál es la que coincide con el pensar cristiano? No es la tres: teísmo, voluntarismo. Dios no podría haber mandado mentir.
+    La moral cristiana se basa en que Dios ha creado el universo con un orden interno, y las acciones que siguen ese orden nos dan la felicidad y las que lo rompen nos la quitan. El hombre tiene que adherirse a este orden libremente.
+    Para saber cuál es el uso adecuado del sexo tenemos que determinar cuál es su orden interno y su finalidad., que es el siguiente:
+    La atracción sexual es un instinto que tiene el hombre como el hambre, el  sueño, el cansancio, la sed. Están puestos en nosotros para ayudarnos a hacer algunas funciones primarias como comer, beber. Si tuviéramos que hacer estas funciones sin instinto estaríamos siempre mal alimentados y agotados.
+    ¿Cuál es el sentido de la atracción sexual? El hombre, por su complejidad, necesita un período de maduración muy largo y delicado: necesita una familia a su alrededor por muchos años. Para que la familia sea estable se necesita un hombre y una mujer comprometidos a formar una comunidad. Esta decisión de casarse es extremadamente fuerte: supone perder la libertad que mucha gente acaba de ganar al salir de la adolescencia. Para ayudar a que la gente se case es que está la atracción sexual. Conclusión: esta es la finalidad de la atracción sexual: atraer a un hombre hacia una mujer para formar hijos en un matrimonio. Este es el uso del sexo que nos va a realizar que no va a hacer felices.
II. Casos concretos
+    Ya tenemos la regla general, ahora vamos a aplicarla a casos concretos.
+    La masturbación: ¿es pecado o es un movimiento natural del cuerpo? Usando la regla que hemos obtenido sale que la masturbación es un pecado peor que la fornicación ¿por qué? Es un uso más apartado del uso natural y bueno.
+    La homosexualidad. Para poder juzgar la moralidad de esto tenemos que distinguir entre 1)  sentir  y 2) consentir . Pudiera darse que algunas personas, por genética, sientan esta atracción: esto no es moralmente bueno ni malo, porque no ha intervenido la voluntad (con su libertad). Lo que sí es malo es consentir en esa atracción. Y en los actos a los que impulsa.
+    Castidad Matrimonial: dentro del matrimonio aplica la misma regla: es ilícito el uso del sexo fuera del matrimonio y orientado a la procreación. Las practicas anticonceptivas hacen que el acto conyugal sea solo para placer. Lo desvirtúa. Le quita la nobleza de un acto creador. Mete el egoísmo.

Quinto Mandamiento

+ Las preguntas que nos vamos a responder hoy son todas de mucha actaulidad y trascendencia: ¿se puede matar a un enfermo incurable y sufriente que lo está pidiendo? ¿se puede matar a un feto parta salvar a la mamá? ¿se puede matar en defensa propia?
+ Vamos a repasar los principios de la moral cristiana en este área. Todo parte de un principio general: Dios es el señor de la vida y solo él puede darla y quitarla. De aquí se derivan los principios que vamos a ver.
+ EUTANASIA: Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen derecho a un respeto especial, y deben ser atendidas para que lleven una vida tan normal como sea posible. La eutanasia es moralmente inaceptable, cualquiera que sean los motivos o los medios.
+ ¿Cuándo pueden ser interrumpidos los tratamientos a un paciente? 1) Cuando los tratamientos médicos son onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados. 2) Con esto no se pretende provocar la muerte: se acepta no poder impedirla.. 3) Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si tiene capacidad; y si no tiene capacidad, por los que tienen los derechos legales, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del paciente.

+ ¿Cuándo no pueden ser interrumpidos los tratamientos médicos a un enfermo terminal? No se pueden interrumpir los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma. Esto incluye los analgésicos para aliviar sufrimientos, aunque estos analgésicos abrevien los días, si la muerte no es pretendida ni como fin ni como medio.
+ ABORTO: Si una mujer es violada y queda embarazada, )puede abortar? Si la vida empieza en el momento de la concepción y el derecho a la vida es de todo ser humano, entonces ese feto tiene derecho a vivir; un derecho más fuerte que el que tiene la mamá su tranquilidad. Luego podrá darlo en adopción. Porque después de nacer tiene un derecho a ser atendido, pero esto no tiene que hacerlo necesariamente la mamá. )Y si se sabe que el niño viene con una malformación o enfermedad hereditaria? Una persona enferma o retardada sigue teniendo derecho inviolable a la vida. Por esto un diagnóstico prenatal con miras a abortar si está enfermo, es ya un crimen.
+ Todo el mundo entiende que toda persona tiene derecho a la vida, pero no todos rechazan el aborto. Y es que la razón del aborto y la eutanasia no está en la razón, sino en la voluntad: a veces el aborto o la eutanasia es tremendamente conveniente: nos evita problemas y sufrimientos serios. Y esto nos nubla la razón. Pero la felicidad siempre está en la verdad.
+ Para que una sociedad funcione este respeto a los derechos inalienables debe estar reflejado en su ordenamiento jurídico: sino el Estado está desfavoreciendo a un grupo (los no nacidos o enfermos incurables) y esto hace que no pueda nunca alcanzar la justicia: el Estado se acaba degradando.

 

Iglesia y Estado: Cómo se deben relacionar

Cómo se deben relacionar la Iglesia y el Estado

Ago 2003

¿Hasta dónde puede la Iglesia intervenir en cuestiones del Estado? ¿Hasta dónde puede opinar sobre una ley? Las iglesias protestantes tradicionalmente dan a sus fieles orientaciones sobre los distintos candidatos e incluso sobre asuntos políticos como el status ¿Puede la Iglesia Católica opinar sobre un candidato? ¿Debe la Iglesia intervenir en dar soluciones concretas a problemas temporales como son los impuestos, las obras públicas, el status, etc.? ¿Puede la Iglesia oponerse al poder político legítimamente constituido? ¿Qué implica el principio de separación Iglesia Estado? Por siglos se vivía todo lo contrario, un identificación del Estado con la Religión. ¿Cómo surgió este principio, cuando? ¿Es lo mismo separar Iglesia y Estado que separar la religión del Estado? ¿Puede la Iglesia Católica se tratada como un estado más dentro de las Naciones Unidas?

La separación Iglesia Estado es un invento cristiano. Antes del Cristianismo el Estado era considerado sagrado, el Estado administraba el culto y los sacerdotes eran funcionarios. Esto se da en Japón y China, en todas las culturas mesopotámicas, en Egipto, en Grecia y en Roma..

Cuando apareció el cristianismo, Roma admitía que la gente practicara cualquier religión. ¿Porqué entonces proscribió el Cristianismo y lo persiguió con una saña inaudita? En las actas judiciales, el cargo de que se acusaba a los cristianos era de ateísmo. Porque la única condición que pedía Roma a las religiones particulares es que admitieran que el Estado Romano y el Emperador eran divinos. Y el cristianismo había sido fundado con otro principio: a Dios lo que es Dios y al César lo del César. El Cristianismo vino a cuestionar la constitución misma del mundo antiguo.

Según la doctrina de Cristo, en la tierra hay dos poderes: la Iglesia y el Estado, que intervienen en la vida de los hombres, cada una con un fin propio. Iglesia: el bien común sobrenatural: facilitar la salvación y santidad de los hombres. Estado: bien común natural. Bien común son las condiciones que permiten al individuo y a la sociedad alcanzar su perfección. Perfección sobrenatural llegar al Cielo; perfección natural: felicidad humana. Por eso perfección natural no es solo perfección material (más ingreso, más salud, mejor medio ambiente) sino también espiritual (más cultura, mejor entendimiento entre los hombres.

Según la doctrina cristiana, estos dos poderes son ‘originarios’: no se derivan el uno del otro. Cada uno tiene su orden propio (sobrenatural, natural). El problema viene de que los dos tienen el mismo objeto: el ser humano y la sociedad humana. Esto hace que sea necesario que se coordinen. Además, para complicar más las cosas, hay áreas que caen bajo ambos, como son el matrimonio y la educación, porque afectan ambos fines.

Pero aunque se resuelva el problema teórico de quien puede mandar qué, conseguir un equilibrio entre independencia e interdependencia es un problema práctico. De hecho, la historia de la Iglesia desde Constantino hasta la Revolución Francesa, ha sido la historia de la búsqueda de este equilibrio. De hecho, los mayores problemas para la Iglesia han venido cuando la Iglesia se metía a organizar la sociedad civil, y cuando el poder civil organizaba la Iglesia.

Pero llegó el Racionalismo y el en siglo XVII Descartes se replantea la filosofía a partir del hombre mismo: busca la certeza racional; duda de que existe el mundo exterior, para descubrirlo después a partir de la certeza de que el hombre piensa. Hasta este momento la existencia del mundo se había tomado como evidente, no hacía falta demostrarla. Con esto el hombre pasa a ser la medida de la realidad. Enmanuel Kant sigue en esa línea, y él, profundo creyente, trata de llegar desde la inmanencia hasta Dios. Pero no lo logra (Dios podría ser otra idea más). Pero como él sabe que Dios existe, concluye que Dios está en otro ámbito de la realidad (la razón práctica) que es verdadero pero que no es racional. Se produce en este momento un paso en el pensamiento que ha tenido una consecuencias colosales para la historia de la humanidad: se produce la ruptura entre razón y fe, como dos ámbitos del saber disjuntos. De esta forma el padre del Racionalismo da a luz lateralmente al irracionalismo: las verdades que atañen a Dios están en otro ámbito distinto de las verdades racionales. Y como consecuencia lógica de que se separe el ámbito de Dios de el de las cosas creadas, viene el que se separe el ámbito en el que trabaja la Iglesia del ámbito en que debe trabajar el Estado.

Dentro de esta forma de pensamiento nace la Ilustración. Y dentro de la Ilustración nace la constitución de los Estados Unidos, que es el marco legal-ideológico en que nos movemos.

Pero como la constitución de los Estados Unidos fue redactada por personas profundamente cristianas, nunca pretendieron quitar a Dios de la vida social. Lo único que establecieron es que el Estado no iba a patrocinar ninguna religión. Este principio no es incompatible con la doctrina cristiana (Ni su contrario, el de que el Estado adopte una religión).

El problema surge cuando algunos pretenden llevar este principio de separación de Iglesia y Estado (con lo que está de acuerdo la Iglesia) a una separación de Religión y Estado (con lo que NO está de acuerdo la Iglesia). Religión es el área de saber humano que da respuesta a las preguntas sobre el origen, la naturaleza y el destino del hombre y del universo. No se puede construir una sociedad humana justa sin tratar de responderse a estas preguntas. De aquí surge la respuesta a la pregunta de si puede el Estado permitir que se dé enseñanza religiosa en escuelas públicas. Pretender que el Estado ofrezca una enseñanza laicista, es tomar posición sobre la religión, es hacer que es Estado promueva la doctrina de que no hay o que no importa, la vida después de esta vida. Esto es lo que se está haciendo ahora en Estados Uni
dos y Puerto Rico. Lo que tendría que estar pasando -sin pretender proponer soluciones concretas, es que el Estado debiera de encargarse de que en las escuelas pública se dé también a cada niño la enseñanza religiosa que pidan sus papás.

Viene ahora la pregunta recíproca: hasta qué punto puede o debe la Iglesia intervenir en asuntos temporales.

Todo el mundo está de acuerdo que la Iglesia puede tener alguna injerencia en asuntos temporales. Específicamente, nadie cuestiona que la Iglesia pueda manejar obras de misericordia, como hospitales, orfanatos, etc. Lo más difícil es entender cuándo la Iglesia puede intervenir en un tema que tenga una implicación política, como pasar juicio sobre un candidato o partido, o sobre si debe permitirse bombardear o no en Vieques. Para poder responder a estas cuestiones, hay que conocer el principio de gobierna este asunto.

En primer lugar, hay que dejar claro que aunque nadie se cuestiona si la Iglesia puede hacer obras de misericordia, no es parte del fin de la Iglesia resolver la pobreza, en cuanto esto es un problema de mala distribución de la riqueza. El fin de la Iglesia no es atender a los marginados sociales !¿Pero no es esto lo que la Iglesia ha hecho siempre?! Esto es, efectivamente lo que la Iglesia ha hecho siempre. Pero no como un fin, sino como un medio. Un medio ¿para qué? Para fomentar el ejercicio de la caridad y de la misericordia. Porque su fin es hacer que la gente llegue a la otra vida con la mayor cantidad de caridad en el alma.

Si su fin es hacer que la gente se acerque a Dios, los medios que tiene que emplear son, en primer lugar los sacramentos y la predicación. Pero la Iglesia considera que ha recibido, como parte de su equipaje para realizar su misión, una luz especialmente fuerte sobre el contendido de la ley natural. La ley natural es como un esbozo de la ley divina que viene impresa en el corazón de todo hombre, diciéndole lo que está bien y lo que está mal, sea cristiano o no. Para llegar al cielo es necesario, aunque no suficiente, vivir esta ley natural. Esta ley vincula sobre todo al poder civil, porque en base a esta ley es que los gobiernos tienen que dictar las leyes positivas y regular la sociedad. Pero como esta ley marca el camino al Cielo, la Iglesia, que conoce bien esta ley, se siente en la obligación de contribuir a que esta ley se cumpla. Y una forma que tiene de hacerlo es denunciando las leyes e instituciones que vayan contra la ley natural. No es su cometido hacer leyes o manejar instituciones, porque esto es cometido del poder civil, sino solo delimitar qué es lo que entiende que cae fuera de esta ley. Puede decir que paren los bombardeos en Vieques, pero no qué debe hacerse con los terrenos o si debe o no irse la Marina. Por la misma razón no corresponde a la Iglesia evaluar los distintos partidos o candidatos a ser elegidos. Solo puede denunciar alguna posición que entiende que iría contra la ley natural. Por esto es que la Iglesia Católica prohíbe que los sacerdotes se dediquen a la política activa. La Iglesia no puede dar soluciones concretas, solo puede delimitar las opciones que caen dentro de la ley natural, delimitar el terreno. El poder civil es el encargado de escoger la mejor solución concreta.

Pero, al denunciar que algo va contra la ley natural, como el aborto, el matrimonio homosexual, etc., ¿no está tratando de imponer su criterio religioso a un problema legal, civil?

Esta objeción tiene dos partes. primero si se puede usar un criterio religiosos para resolver una cuestión civil. Y segundo si puede un grupo imponer su criterio en una ley que va a afectar a la totalidad de la comunidad. La primera objeción ya se resolvió cuando se explicó que una ley, para ser justa, tiene que respetar la ley natural. Y la ley natural es algo que cae bajo el ámbito civil y el religioso, ambos tienen que entenderla. Esto es lo que hace que los dos poderes estén hablando sobre la misma cosa.

Para poder resolver la segunda objeción (¿Puede la Iglesia imponer a otros su criterio sobre el matrimonio o el aborto?) es necesario que entendamos lo que significa criterio y verdad. Respondamos esta pregunta: ¿pueden los estadistas hacer gestiones para conseguir la estadidad para Puerto Rico? Si consiguen la estadidad, van a imponer un status a un país donde la mitad de la gente no lo quiere. ¿Están haciendo algo inmoral e indebido cuando intentan avanzar su causa? Intuitivamente todos sabemos que un estadista puede (e incluso debe) hacer que avance la causa estadista. Pero no sabemos como justificar que una persona imponga sus ideas sobre otras. Para justificar esto hay que entender a fondo la diferencia entre “verdad” y “preferencia” o “gusto”. Hay una verdad: o Puerto Rico está mejor como estado que como otros status (objetivamente, bajo un mismo ángulo) o no lo está. Esto no es opinión. Si es cierto esto, uno tiene moralmente la obligación de llevar a todo Puerto Rico a la estadidad, aunque haya gente que piense que no va a ser mejor. Porque cuando llegue la estadidad van a estar mejor todos, los que la buscaron y los que no. Tenemos la obligación de hacer este mundo mejor, de acercarlo a la verdad. Por otro lado, la preferencia es la inclinación subjetiva por algo que no es objetivamente mejor que su contrario: un pantalón azul no es mejor que uno crema. Así como hay una necesidad moral de llevar a la gente hacia el bien y la verdad, no la hay de convencer a la gente de nuestras preferencias. El que exista un bien objetivo (un verdad fuera de las preferencias subjetivas) es lo que fundamenta el que una persona pueda (deba) tratar de llevar a la sociedad, a los demás, en una dirección determinada. Si yo creo que la práctica del aborto es un mal para las personas y la sociedad, tengo la obligación de tratar que el Estado lo prohíba. Esto no es imponer una preferencia, es mejorar la sociedad. Tenemos que entender que existen muchas personas que están metidas en el subjetivismo, que piensan que no hay una verdad y un bien objetivos, fuera de cada individuo. Y a ellos se les hace difícil entender este principio que acabamos de descubrir. Pero sabemos que el subjetivismo lleva a la desesperación y estas personas nos dan mucha pena y trataremos de sacarlas de ahí. Con esto hemos respondido a la pregunta de si puede la Iglesia tratar de hacer valer su criterio sobre cuestiones de ley natural.

Vemos como en las iglesias protestantes, es típico que los pastores orienten a sus fieles en materias puramente políti
cas. Esto apenas se da en la Iglesia Católica. La razón es que los protestantes no creen en que exista una Iglesia Jerárquica, no creen en el sacerdocio ministerial sino en el común de todos los fieles. Esto hace que ellos no se planteen que pueda haber dos poderes, ni su relación entre ellos.

œœœ

Cuarto Mandamiento: La Familia

+ La pregunta de hoy es ¿cómo debemos comportarnos en la familia? ¿Qué deberes tienen los padres y los hijos?

+ Siempre la respuesta a la pregunta ¿cómo debemos comportarnos? Va en la misma dirección: de todas las opciones de comportamiento que tenemos, debemos escoger la que nos haga más perfectos, más felices, más santos, más realizados.

+ Nosotros creemos que existe un orden en las cosas, y que nuestra felicidad consiste en descubrir y seguir ese orden. Por ejemplo, nosotros creemos que el hombre está diseñado para casarse con una mujer, y no con otro hombre. Si lo hiciera, como no está diseñado para ello, no sería feliz, no se realizaría.

+ Analizando este orden intrínseco de la institución de la familia es que pueden sacarse conclusiones sobre cómo hay que comportarse en ella.

+ Lo primero que uno observa en la naturaleza es la necesidad de los seres humanos de criarse en una familia, en una comunidad de amor, los primeros años de sus vida. (vemos que el hombre no se vale por sí mismo). También observamos la necesidad de que esta comunidad sea estable: que no se rompa o cambie de personas a los pocos años.

+ De aquí se explica que exista esa atracción entre el hombre y la mujer que les incita a comprometerse de por vida en el proyecto de construir una comunidad. De aquí se entiende cuál es el sentido del matrimonio y cuáles son los deberes de los padres y de los hijos.

+ Los deberes de los padres son: ocuparse de sus hijos mientras dependan de ellos (afectivamente dependerán siempre). Tienen el deber de ocuparse de su cuerpo y de sus alma. Deber de ocuparse de su cuerpo: vestido, comida, techo.

+ Deber se ocuparse de su alma: de su formación intelectual, de su formación en la buenas costumbres.

+ Para la formación intelectual: los padres delegan la función de instruir en instituciones especializadas. Pero no delegan la responsabilidad. Tienen que chequear la calidad de esta instrucción. Y arte de esta instrucción es al instrucción religiosa: para que los hijos puedan entender el sentido de esta vida, el sentido de la Iglesia y la responsabilidad de pertenecer a esta institución.

+ Para la formación de la voluntad, de las buenas costumbres: 1) el ejemplo de los padres: ir a Misa, no andar en pantaloncillos por la casa, no discutir entre ellos. Los niños lo juzgan todo.

+ Cariño, vigilancia. Fortaleza, paciencia. Tenerlos cortos de dinero. Evitar excesiva aspereza ni indulgencia desmedida. Hay que hacerse amigos de los hijos. Si se regaña a los hijos no es para el beneficio de los padres (que no hagan ruido) sino para el beneficio de los hijos (que aprendan a comportarse).

+ Enseñarles a tratar a Dios: si no pensarán que rezar es de mujeres.

Cuarto Mandamiento (Las autoridades)

+ El hombre, por su propia naturaleza tiende a vivir en familia. Es la familia el ámbito natural para el desarrollo de la persona:
1. en su aspecto individual: porque ahí los hijos pueden ser conocidos y tratados según sus propias peculiaridades;
2. en su aspecto social: porque aprenden a convivir.

+ Una mujer y un hombre unidos en matrimonio con sus hijos forman una familia. Esta disposición es anterior a todo reconocimiento por la autoridad pública. Se impone a ella. La familia es la célula original de la vida social. La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia, constituyen los fundamentos de la libertad, la seguridad y la fraternidad en el seno de la sociedad., La vida de familia es iniciación a la vida en sociedad.
+
+ Deberes de las autoridades civiles:
+ Hay, en la constitución de la sociedad un principio llamado de ‘subsidariedad’, por el que una organización social de orden superior no debe interferir el la vida interna de un grupo de orden inferior, privándole de sus competencias, sino que debe ayudarle en caso de necesidad y ayudarle a coordinar su acción con los demás componentes sociales, con miras al bien común. En base a este principio, el Estado tiene la obligación de asegurarle la familia:
+ Los que ejercen la autoridad deben ejercerla como un servicio. Y de procurar el bien común.
+ Debido a la naturaleza social del hombre, el bien de cada uno está necesariamente relacionado con el bien común. El bien común es el conjunto de aquellas condiciones de vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros más plena y fácilmente su propia perfección.
+ El bien común comporta tres elemento esenciales:
3. el respeto a la persona ‘en cuanto tal’por el hecho de ser persona: no por ser blanco, ni productivo. Esto exige el respeto de las libertaddes naturales que son indispensables para el desarrollo de la vocación humana: a) derecho a seguir la propia conciencia, b) a la protección de la vida privada c) derecho a la justa libertad, también en materia religiosa.
4. El bien común exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el resumen de todos los deberes de la sociedad. La autoridad debe decidir entre los diversos bienes particulares, pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida humana: alimento, trabajo, educación, derecho a fundar una familia, etc. El bien común siempre está orientado hacia el progreso de las personas.
5. El bien común exige la paz: la estabilidad y la seguridad de un orden justo. El bien común fundamenta, por tanto, el derecho a la legítima defensa individual y colectiva.

+ Deberes de los ciudadanos
+ Nosotros creemos en el origen divino de la autoridad. Por tanto, los que están sometidos a la autoridad deben de mirar a sus superiores como representantes de Dios.
+ Esa colaboración leal del súbdito con la autoridad entraña el derecho, y a veces la obligación de ejercer una justa crítica de lo que parece perjudicial para la dignidad de las personas o para el bien de la comunidad.
+ Deber de los ciudadanos es cooperar con la autoridad civil en el bien de la sociedad. No podemos desentendernos de la vida de la comunidad política.
+ Tenemos la obligación de pagar los puestos, el ejercicio del derecho al voto y la defensa del país.
+ Las naciones más prósperas tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible, al extranjero que busca seguridad y medios de vida que no puede conseguir en su país de origen. Las autoridades pueden subordinar el derecho de inmigración, atendiendo al bien común de aquellos que tienen a su cargo, a condiciones jurídicas.
+ El ciudadano tiene obligación en conciencia de no seguir las ordenes de la autoridad civil cuando estas órdenes vayan contra: a) la moral, b) los derechos fundamentales de las personas, c) o las enseñanzas del Evangelio.
+ ¿Se podrá recurrir a las armas para resistir a la opresión de quienes gobiernan? Solo si se dan estas condiciones:
6. en caso de violaciones ciertas, graves y prolongadas a los derechos fundamentales;
7. después de haber agotado todos los otros recursos;
8. sin provocar desórdenes peores
9. que haya esperanza fundada de éxito
10. si es imposible prever razonablemente soluciones mejores