¿Es la Iglesia un invento humano o de Dios?

Cuando uno compara la Iglesia Católica con otras iglesias, hay varias cosas que saltan a la vista: lo más llamativo es la pretensión de exclusividad: qué es la única que tiene la verdad (al final de la clase entenderemos que esto no es tan extraño, porque la verdad, en el fondo, tiene que ser exclusiva), y que además todo el que quiera salvarse tiene que pertenecer a ella. En el momento actual esto suena como locura. Siendo, sin embargo, la Iglesia una institución de tantos siglos esto nos obliga a examinar esta afirmación con seriedad.

Antes de entrar a analizar el tema de la Iglesia, tenemos que reconocer nuestros pre-juicios. Y uno importante es que, por vivir en una cultura de influencia anglo sajona, vemos muchas cosas desde una óptica protestante. Y en el protestantismo “iglesia” es el conjunto de personas que piensan parecido y que se reunen en una comunidad para estimular su propia fe y ayudarse en su camino. Pero lo que los católicos creemos es que el mismo Cuerpo de Cristo que continúa caminando por la historia haciendo lo mismo que hacía en Palestina: sanar y predicar.
Veamos en qué se basa esta creencia de la Iglesia sobre sí misma.     Lo primero que tenemos que preguntarnos es ¿en qué se basa la Iglesia para afirmar esto?: ¿cuál es su “base legal”?: ¿en qué parte de la Biblia dice hay que pertenecer a la Iglesia para salvarse?. Al final de la clase veremos que la pregunta apropiada debiera ser: en qué parte de la Iglesia se dice que la Biblia es la palabra de Dios.

I. CÓMO ENTENDIÓ CRISTO SU PROPIA MISIÓN.

No se entiende el mensaje de Jesús si se le separa del contexto de la esperanza del pueblo elegido, tal y como ésta aparece en el Nuevo Testamento. Muchas personas entienden a Jesucristo como una persona que bajó del Cielo, predicó una religión nueva y se fue. Pero realmente Cristo es la parte de la Alianza que le tocaba a Dios.
Analizando lo que Cristo cómo Cristo veía su misión vemos que lo que realmente Cristo viene a anunciar y a instaurar es “el Reino de los Cielos”. El anuncio de Jesús que leemos en el NT se refiere al reino de Dios, pero no a la Iglesia: la palabra reino de Dios aparece 122 en el NT, de ellas 90 en boca de Jesús. Pero en boca de Jesús “reino de Dios” no significa alguna cosa o algún lugar, es el obrar actual de Dios. Y Jesús mismo es la obra de Dios, su venida, su dominio. Por eso Mc 1,15 dice “el Reino de  Dios ha llegado”, o lo que es lo mismo Dios ha llegado. Para entender esto mejor, recomiendo leer “Jesús de Nazareth” del Papa Benedicto 16.

II. CÓMO ENTENDIERON LOS SEGUIDORES DE CRISTO LA MISIÓN DE CRISTO Y LA DE ELLOS.

Para entender mejor qué Cristo entendía por “reino de Dios”, es importante ver cómo se veían a sí mismos los seguidores de Jesús y por qué se empezaron a llamar “Iglesia”.   
La expresión ‘pueblo de Dios’ se aplica en el NT casi exclusivamente al pueblo de Israel, no a la comunidad de seguidores de Jesús. Ésta última se autodesignó como “ekklesía”. Este vocablo griego deriva del veterotestamentario “qahal”, traducida normalmente como “asamblea de pueblo”.
Estas asambleas existían tanto en el mundo griego como en el semita. Sin embargo en la asamblea griega sólo se reunían hombres mientras que en la veterotestamentaria incluía a mujeres y niños. Esto se debe a que la griega se reunía para decidir lo que había que hacer, mientras que la judía se reunía para escuchar lo que Dios tenía que decir y darle su asentimiento, según el modelo de la que se hizo en el Sinaí. Así Esdras hizo una qahal para re-fundar el pueblo. Y después, en el judaísmo tardío, cuando continuaba la dispersión y la esclavitud, fue aumentando la petición por una qahal convocada por Dios que volviera a refundar al pueblo.
Cuando la comunidad de seguidores de Jesús escoge este nombre, está declarando que esta oración se ha cumplido en ellos: Cristo es el Sinaí vivo. Quienes se acercan a él forman la asamblea elegida y definitiva de Dios (Heb 12, 18-24).     Se comprende que no se usara la expresión pueblo de Dios, sino la que indicaba el centro espiritual  y escatológico del concepto de pueblo. En el centro de esta asamblea está el señor mismo que se comunica en su cuerpo y en su sangre.

III. LECCIONES SOBRE LA IGLESIA QUE SE EXTRAEN DE ENTENDER EL UNIVERSO.

Tras lo visto en las clases sobre hacia dónde va la Ciencia, podemos extraer una lección importante: Dios actúa por causas segundas. Lo que Dios quiere conseguir, lo hace usando a sus criaturas. Hemos visto que la creación no fue en el Big-Bang: la creación se está haciendo y todas las criaturas están contribuyendo a construir el universo definitivo. Esto es lo que se llama EVOLUCIÓN. Vimos también que la Redención, ese abrirnos Dios las puertas de la felicidad, del Cielo, todavía se está realizando. Y que la forma que Dios tiene de anunciarse a los hombres es a través de otros hombres. Nosotros no somos cristianos porque analizamos las distintas religiones y esta fue la que más nos convenció. Somos cristianos porque Dios se puso en nuestro camino, usando a nuestros padres o a algunas personas.
Esta es la lógica de la creación, de la redención, de los sacramentos: para que nos llegue la gracia del bautismo necesitamos del agua, para que nos llegue la Eucaristía, necesitamos pan. No es una opción: sin agua, un simple mineral, no podemos bautizarnos, entrar a la familia de Dios.

IV CONCLUSIÓN: QUÉ ES LA IGLESIA.

En resumen, hemos entendido la forma de bregar de Dios, y entendemos que la Iglesia no es solo el resultado de que la gente que piensa igual se une naturalmente para ayudarse, sino que es parte del plan de Jesucristo que quiso que su misión la llevara a cabo esa comunidad, y por eso la dotó de estructura (jerarquía) y le dio unos poderes fortísimos: ser la depositaria del mensaje que él trajo (poder decidir quién está en lo correcto) y ser la depositaria de la gracia del Espíritu Santo: poder repartir los sacramentos: quitar los pecados, traer el cuerpo de Señor a una reunión, etc.
+    Es un instrumento que Cristo ha creado para seguir su misión en la tierra, pero un instrumento tan vinculado a él (porque sigue su misión de predicar y sanar, y tiene sus poderes) que se dice que es realmente su cuerpo. Como se ve esta comunidad es algo mucho más vinculante que una mera comunidad de los que piensan y sienten parecido. Por lo tanto, para nosotros no puede dar igual pertenecer a esta Iglesia que a otra.

Cómo leer un Balance Sheet, Parte 2 -Contabilidad para prestamistas

 Contabilidad para prestamistas

PARTE 2 Capítulo 2

Cómo leer el Balance Sheet, continuación

Liabilities y Equities: la columna de la derecha del Balance Sheet está dividida en dos apartados: a) Liabilities (current y non current) y b) Equities. Hemos bautizado a toda esta columna derecha con un nombre que engloba a estas dos categorías: “Obligaciones”.

 Analicemos entonces lo que significan las distintas cuentas que aparecen en esta columna de Obligaciones:

 Current Liabilities: son deudas que vencen (que hay que pagarlas) en menos de un año.

 Accounts Payable: (Cuentas por Pagar) es la cantidad de dinero que nuestra empresa debía a los suplidores, en la fecha del Balance Sheet. Read more

Qué hace que las cosas tengan valor – Antonio Argandoña – Summary

Teoría del Valor por Antonio Argandoña. Resumido de la GER

.. 52

A. En Adam Smith. 59

B. David Ricardo. 59

C. Jean-Baptiste Say. 60

D. En Carl Marx. 60

E. La Teoría Neoclásica del Valor. 60

A. En Adam Smith

¿Por qué hay cosas que tienen valor? Smith distingue entre valor de uso y valor de cambio. El primero es «la utilidad de cualquier objeto concreto»; el segundo, «el poder, proporcionado por la posesión de aquel objeto, de comprar otros bienes». La diferencia entre ambos se entiende en la paradoja del “agua y los diamantes”, uno con mucho valor de uso y casi ninguno de cambio y otro al revés.

¿Qué es lo que determina el valor de cambio de las cosas? Es una mezcla de

1) el trabajo incorporado en las cosas, el trabajo materializado en su producción y

2) la cantidad de trabajo que se puede conseguir al entregar ese bien en una economía de cambio;

Aunque, en teoría en el equilibrio ambas coincidirían, parece que a Smith le convencía más la segunda

¿Qué es lo que causa el valor? La cantidad de trabajo incorporado

¿Cómo se mide el valor? Por la cantidad de horas de trabajo (horas en sentido de “sacrificio”).

No le dedicó esfuerzo a responder a ¿en base a qué se ponen los precios? Ya que lo que interesaba a Smith, era la formación de la riqueza, el «conjunto de cosas necesarias y cómodas de la vida». Ésta se fundaba en la cooperación de la naturaleza y el trabajo; siendo la primera algo fijo, era el trabajo el que tenía que explicar el incremento de la riqueza.

B. David Ricardo

Como su maestro, se centró en el valor de cambio. La determinación del valor de cambio viene dada, en Ricardo, por el trabajo incorporado en un bien; no puede tener conexión con la tierra (en su teoría de la renta, la tierra no contribuye a la formación del valor) ni con el capital (que no es sino trabajo acumulado).

¿Cómo se mide el valor? Esa unidad no puede existir sino idealmente, en forma de una mercancía en cuya producción entren el capital y el trabajo en la proporción media de la economía en su conjunto.

Como Smith, tampoco Ricardo pudo fundamentar una teoría de los precios relativos en el valor-trabajo.

C. Jean-Baptiste Say

Con Say, discípulo de Smith, la economía pierde gran parte de su carácter político y su análisis tiene como objeto, simplemente, el estudio de cómo se produce, distribuye y consume la riqueza. Se le considera por esto el primer economista positivo.

¿Qué es lo que causa el valor? Rechazando la teoría del valor trabajo, considera que el valor depende de la escasez y de la utilidad y se traduce en precio al ajustarse a las leyes de la oferta y la demanda. Siendo el valor de la producción el resultado del concurso de los tres factores (trabajo, capital y agentes naturales), que son retribuidos de acuerdo con los servicios prestados, la demanda y oferta de dichos factores vendrá a su vez determinada por la de los bienes de consumo.

La ley de Say dice que toda producción no sólo crea una oferta de bienes, sino que, al pagar a los factores productivos, genera la demanda de dichos bienes. Toda oferta genera su propia demanda.

D. En Carl Marx

La explicación del valor, ampliamente desarrollada en El Capital, ocupa un lugar central en el pensamiento marxista.

¿Por qué hay cosas que tienen valor? Existe un valor de uso (aptitud para satisfacer necesidades específicas, cualitativas y concretas del hombre) y un valor de cambio, que surge cuando contemplamos las mercancías como objeto de comercio.

¿Qué es lo que determina el valor de cambio de una cosa? Aunque aparentemente el valor de cambio es una mera relación de intercambio de carácter cuantitativo, sin embargo, Marx ve en ella la manifestación de un valor intrínseco a las cosas. Por tanto, el valor de una mercancía viene dado, en Marx, por «la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción».

E. La Teoría Neoclásica del Valor

Los neo-clásicos empezaron con un abandono el papel fundamental del valor como explicación de la riqueza (Smith), del coste (Ricardo) o de todo el sistema económico (Marx).

En una primera aproximación, se siguió la teoría de que el valor depende de la oferta y la demanda (Say, Senior). Luego, con el marginalismo (Jevons, Menger), el valor pasó a ser una apreciación subjetiva, psicológica, de la utilidad de las cosas.

Tras todo ello, la teoría del valor ha quedado reducida a una teoría de los precios, abandonando la explicación del valor.

xXx

Clasificación de las religiones: las preguntas más radicales

Comenzamos una nueva edición del Curso de Actualización Teológica, también conocido por el curso de Razones para Creer. El objetivo del curso es presentar los fundamentos racionales de la fe cristiana, es decir, ver hasta qué punto las cosas que creen los cristianos son razonables.

Para ello vamos a usar un método que consiste en “empezar desde cero” o suponer que no creemos en nada y empezar a hacernos una pregunta tras otra, a ver si logramos deducir lo que ya nos dice la fe: el cielo, la ley moral, la iglesia, los sacramentos etc.

Este método, de dudar como sistema, lo inventó a principios del siglo XVII, u
n estudiante de los jesuitas en París. Éste quedó tan enamorado de las matemáticas que se convenció que el método matemático podría ser usado en la filosofía para encontrar lo que más ansía un filósofo: la certeza. Se dedicó con tal pasión a esta empresa que revolucionó la filosofía y ahora se le considera el padre del pensamiento moderno: René Descartes.

El método que él diseñó para alcanzar la certeza consistió en “la duda metódica”: dudar de todo y no aceptar más que las ideas claras y distintas. Concluyó después que de lo único que no podía dudar, lo único evidente, era que estaba pensando, por lo tanto concluyó: “pienso, luego existo” (cogito ergo sum). A partir de esta certeza de que “yo soy” se iría deduciendo todo el resto del conocimiento, a base de seguir las reglas de la matemática (de la geometría).

Con esta filosofía se hizo el padre la filosofía moderna al dar a luz dos nuevos paradigmas:

a) el inmanentismo o subjetivismo: el individuo es la medida de toda la realidad

b) el racionalismo: sólo es cierto lo que se puede razonar.

  1. ¿Existe el mundo o no puedo conocerlo porque solo conozco mi percepción y no la realidad?

Se piensa que el principal problema de Descartes no haber admitido la realidad exterior como evidente. Él se dejó impresionar por el hecho de que los hombres soñamos y que creemos, en esos momentos, que existe una realidad que realmente no existe. Por lo tanto decidió dudar también de que el mundo existe. Esto puso al individuo como regla y medida de la realidad y ahí empezaron los problemas.

Nosotros vamos a usar ese sistema de la duda metódica para probar la razonabilidad de la fe cristiana. La única diferencia es que admitiremos la existencia del mundo como evidente, no como demostrable sino como evidente.

  1. Si existe el mundo, ¿tiene el mundo una cierta racionalidad, una lógica, un orden?

  1. Si el mundo tiene un cierto orden, ese orden ¿es fruto del azar o tiene un diseño, como un plano que se ha seguido en su desarrollo cósmico? Es decir, el mundo que vemos ¿es así, tiene esta forma, por el puro dinamismo de la materia que lo compone, que ha ido chocando aleatoriamente y mutando hasta llegar donde estamos? o por el contrario ¿ha ido la materia evolucionando como guiada por una información, por unos planos previos?

  1. Si existe un diseño previo, ¿implica este diseño que existe una fuerza diseñadora que existía antes que el cosmos?

  1. Si existe una fuerza diseñadora ¿es esta fuerza personal o impersonal? Un diseñador impersonal sería, es esencia, el propio cosmos, que teniendo una parte espiritual, en adición a la material, se engendraría y se nutriría a sí mismo. Cuando se dice que el diseñador es personal se quiere significar que tiene inteligencia y voluntad: que puede conocer y querer.

  1. ¿Existe un único dios o múltiples dioses? Cuando se habla de múltiples dioses, no se está hablando de dioses en el sentido pleno de la palabra. En definitiva de lo que se habla es de un conjunto de fuerzas espirituales, que influyen sobre la vida del hombre, algunas pueden ser malas, casi siempre irracionales. Esta es en definitiva la tercera gran alternativa religiosa: ateismo, politeísmos o monoteismo.

  1. Si existe una fuerza diseñadora personal ¿se limita su intervención en el mundo a diseñarlo, o además, continúa interviniendo en el mundo dirigiéndolo de alguna forma? Es decir ¿es sólo un dios diseñante, un relojero que puso en cosmos a correr y lo abandonó, o también un dios gobernante que interviene en los asuntos del mundo, dándoles forma?

  1. Si además de diseñar, gobierna el mundo, ¿Se puede conocer algo de ese dios, además de la huella que haya dejado en el mundo? Es decir, ¿existe alguna revelación sobre cómo es esa fuerza diseñadora? Si se puede conocer algo de él además de lo que diga su huella, esto significaría que se ha abierto al mundo, se ha comunicado con el mundo abriendo como una ventana en la persona del diseñador. A esto se le llama “revelación”, comunicación de Dios con en mundo. La pregunta se puede reformular diciendo ¿ha habido una comunicación de ese diseñador con su creación?

  1. ¿Se reveló primeramente al pueblo fundado por el iraquí Abraham? Entramos ya en el ámbito de la fe, en el sentido de que para creer que Dios se reveló específicamente a Abraham, necesitamos una ayuda de Dios mismo que nos diga que este es su mensaje.

Este es un paso muy delicado, porque hay que entender bien que el hecho de que se necesita la ayuda de Dios, la fe, no significa que la razón no pueda llegar hasta aquí. Significa que la razón tiene que ser ayudada por la fe, no substituida por ella. De hecho, este curso pretende entrar con la razón en la fe: Razones para Creer.

  1. Tras revelarse a Abraham y a sus descendientes ¿Con quién se completó la revelación?
  2. La misión de Jesucristo (sanar y predicar) ¿ya está completada o la continúan sus seguidores (la iglesia)?
  3. Esa iglesia ¿tiene que tener una sola cabeza o puede tener varias?

A quién le corresponde salvar al hombre: al hombre o a Dios. La Justicia

El Papa Benedicto XVI ha escrito una encíclica sobre la doctrina social de la Iglesia, titulada “Caritas in Veritate”. Con este título, que es el inverso del “veritas in caritate” de Efesios 4,15, lo que el Papa quiere señalar es la devaluación que está sufriendo la caridad, que está pasando a ser un sentimiento vacío. Por eso pide que se busque como vivir la caridad en la verdad, es decir, cómo querer de vedad, que sepamos cómo se debe querer.

En este sentido, esta charla versa sobre una virtud que nos dice qué debemos dar a cada persona. La justicia es el hábito según el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada cual su derecho (SANTO TOMÁS). Y Juan Pablo II abunda: “Ser justo significa dar a cada uno lo que le es debido. Esto concierne a los bienes temporales, de naturaleza material. …No obstante, al hombre se debe, además, el buen nombre, el respeto, la consideración, la fama que se ha merecido.”.

Tenemos que tener claro, antes de entrar lo que decía nuestro Padre de la justicia: “Únicamente con la justicia no resolveréis nunca los grandes problemas de la humanidad. Cuando se hace justicia a secas, no os extrañéis si la gente se queda herida: pide mucho más la dignidad del hombre, que es hijo de Dios. La caridad ha de ir dentro y al lado, porque lo dulcifica todo, lo deifica: Dios es amor (I Jn 4, 16)” O cómo decía Santo Tomás “La justicia y la misericordia están tan unidas que la una sostiene a la otra. La justicia sin misericordia es crueldad; y la misericordia sin justicia es ruina, destrucción”.

Uno de los debates más importantes que se ha dado sobre la justicia es sobre “a quién le corresponde salvar al hombre: al hombre o a Dios”. Esta fue la cuestión que levantó Lutero, en el siglo XVI, y a la que respondió con un contundente: “A Dios le corresponde salvarnos”. La realidad es que nuestra salvación en una colaboración (100% de Dios y 100% nuestra), pero ahora vivimos en una cultura muy influenciada por esta respuesta, a través del protestantismo. Este “abandono” de la salvación en manos de Dios, ha hecho que el hombre pierda el sentido de Justicio con Dios:
a) prácticamente, no se puede ofender a Dios, porque somos todo debilidad y Él nos salva;
b) se hace difícil de creer en un castigo eterno;
c) en el fondo, se cree en la predestinación: si hay gente que, sin hacer nada, se condena, es que hay gente maldita de nacimiento. Esto lleva a creer que en la tierra existen gente buena y gente mala.

En definitiva, si se descuadra la justicia con Dios, es muy difícil vivir la justicia con los hombres.

Otra visión de la Justicia distinta de la cristiana es el “karma” hindú: la creencia de que todas las obras malas que haga un hombre se acaban pagando en esta tierra. Para sustentar esto (para que hubiera esta justicia) hacia falta más de una vida: se inventaron la metempsicosis o la reencarnación.

[xXx]

Cristo nos ha dejado el mandamiento del amor al prójimo. En este mandamiento se encierra todo lo que concierne a la justicia. No puede haber amor sin justicia. El amor desborda la justicia, pero, al mismo tiempo, encuentra su verificación en la justicia. Hasta el padre y la madre, cuando aman al propio hijo, deben ser justos con él. Si vacila la justicia, también el amor corre peligro (JUAN PABLO II)

La paz es obra de la justicia, indirectamente, en cuanto remueve los obstáculos que a ella se oponen; pero propia y directamente proviene de la caridad, que es la virtud que realiza por excelencia la unión de todos los corazones (SANTO TOMÁS)

La fortaleza sin justicia es palanca del mal (SAN AMBROSIO)

¿Para qué orar?

No deja de ser llamativo que los evangelios nos presenten hasta 6 veces al Señor orando, hablando con Dios. No era simplemente levantar la mente a Dios un momento, sino de pasarse horas orando. Se ve que impresionó a los suyos.
El mismo Dios nos aconseja la oración en numerosos lugares (cuando ores, entra en tu habitación; oren para no caer en la tentación; alegres en la esperanza, pacientes en la tribulación; constantes en la oración; está triste tu corazón: ora!)

Dios creó al universo porque quería tener más amor para dar y para recibir.

Como ninguna criatura podría tener su misma perfección, lo que hizo fue crear una diversidad de seres (piedras, animales veloces, animales pequeños, plantas). Dios es tan fuerte como un rinoceronte, tan suave como una rosa, tan rápido como un guepardo, tan sutil como una aguaviva, sólido como una roca y etéreo como el aire.
Lo que hizo fue organizar una fiesta, un concierto. Organizó al cosmos jerárquicamente: abajo lo inanimado, luego lo animado, En la cima del universo puso a los seres inteligentes, que son los que son libres para buscar su propio fin. Esto fue un riesgo, porque podían desobedecer. Pero fue un riesgo calculado, porque la gloria que le dan las criaturas libres sobre pasa el daño que pueden hacer.
La idea que el la cima de la creación estuvieran unos seres inteligentes es que sean ellos los que en última instancia den a Dios la gloria completa de todo el universo, a base de conocer y amar la obra de Dios.
Cada ser le va a dar gloria buscando su propia perfección. Y buscando su propia perfección se armonizan todas sus actividades en una sinfonía sublime.
Hubo un pequeño problema temporero y es que este ser, cima de la creación, que es el hombre, en el momento en que estaba siendo creado, se rebeló contra Dios. Esto era un problema más grande de lo que parece, porque el hombre era la pieza que le daba el sentido último del universo. Sin un hombre que admire la creación, y la guíe, no llegaba a Dios el canto de las otras criaturas.
El plan que ideó para arreglar este destrozo fue grandioso. El podía haber simplemente perdonado al hombre. Pero para que el arreglo fuera mejor que lo arreglado, se le ocurrió que el hombre mereciera el perdón, que se lo ganará por sus méritos. Él mismo se hizo un hombre y, como hombre, amó tanto a Dios, que compensó de sobra la falta de amor original. Con esto logró reconectar otra vez el universo con su creador.
Pero en vez de hacer esa reconexión de golpe, en vez de poner las cosas como estaban antes del pecado original, lo que hizo fue dejar todo el caudal de sus méritos en manos de los hombres, para que ellos participaran en este reconectar al cosmos con Dios.
Siguió para esta reconexión el mismo sistema jerárquico que usó en la creación. No escribió nada: simplemente le enseño su alma a 12 hombres y les dio a ellos la misión de pasar la gracia.
De ahí nace la iglesia, los continuadores de esa misión de pasar la gracia. Nuestra misión es unirnos con Dios y unir a otras personas a Dios. Nuestra unión con Dios se realiza con los sacramentos, y con la oración.

¿Tiene sentido pensar que nosotros podemos pedir a Dios? ¿Tiene sentido pretender que Dios cambie sus planes porque nosotros de lo pedimos? ¿Podemos convencerle de que proteja a nuestro hijo en un paseo, si el tiene otros planes? Si nuestra mamá está anciana y enferma, ¿va Dios a darle la salud porque nosotros se lo pidamos?
Para entender bien la lógica de la oración, (y así orar con más fe y perseverancia) tenemos que entender bien la lógica de la santificación, también llamada la economía de la salvación. Cuando nosotros oramos no estamos convenciendo a Dios de que cambie su voluntad, sino que nosotros estamos identificando nuestra voluntad con la de Dios. Si no fuera así ¿qué sentido tendría el que la oración deba ser perseverante, insistente? ¿Es que Dios está muy ocupado y hay que insistir, a ver si lo cogemos en un momento en que nos pueda atender? No. Si nosotros tenemos que pedir muchas veces por una misma cosa, es para nosotros convencernos racional y existencialmente) de la bondad de lo que ya Dios quiere darnos.
En resumidas cuentas, Dios es el que salva y Dios es el que santifica y organiza todas las cosas para conseguir lo que él quiere con la creación, que es que suene una sinfonía preciosa cantada por todas sus criaturas, materiales y espirituales.
Los hombres tienen libertad para hacer o no hacer el plan de Dios ¿Significa esto que puede entonces haber desafinamientos, notas fuera de sitio, un tipo que mata o roba, o envidia? No ninguna nota cae fuera de sitio, porque Dios usa los comportamientos malos de los hombres, y los acomoda junto con otros comportamientos otras notas, para que se cumpla al final su plan completo, a pesar de no haberse cumplido su plan parcial individual sobre el que actuó mal.
Realmente sí se cumplió el plan sobre el tipo que pecó o incluso el que se condenó, lo que esa persona (nosotros) escogió fue separarse libremente de Dios, y Dios lo creó con esa potencialidad. Realmente Dios no condena a nadie, el condenado es un tipo que simplemente le cogió la muestre con su voluntad apartada de Dios y, por tanto, en la eternidad su voluntad se queda apartada de Él para siempre y a este estado le llamamos infierno.
Si entendemos, con esto la lógica de la santificación, vemos que el que nos llama a la santidad es Dios y el que nos lleva a la santidad es Dios. Nuestro único papel consiste en dejar hacer o, cómo se dice más técnicamente, ‘morir a uno mismo’, vaciar nuestra voluntad para que se llene de la voluntad de Dios. Pero este papel pasivo en nuestra santificación es, en la práctica, muy activo porque este identificarnos con él se logra en definitiva con la oración y con la mortificación, que es la oración de los sentidos.
Hemos de aspirar, por tanto, a hacer de nuestra vida toda una oración.

Sacerdocio de Mujeres

Por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes? ¿No es esto un discrimen? ¿No está la Iglesia relegándolas, como se ha hecho en las culturas antiguas? Ahora que, en nuestra cultura, la mujer está consiguiendo la igualdad con el hombre, ¿no debería la Iglesia también otorgar esta igualdad en la Jerarquía?   
+    Mujeres sacerdotisas no son una novedad. Todas las religiones antiguas las tenían. Excepto una: el judaísmo. La intuición cristiana ha comprendido que esta característica del judaísmo no era una cuestión trivial, y que defender la Escritura (no hay sacerdotisas ni en el AT ni el el NT) es defender la persona humana ¿En qué sentido impedir que haya sacerdotisas es defender la persona humana?
Para entender esto hay que ir al fondo del problema.
+    El fondo del problema es que en la cultura occidental se han producido dos fracturas, que han dejado a las mujeres muy mal paradas. La primera fractura es del vínculo entre sexualidad y matrimonio, que se ha creído tradicionalmente (no decimos que se hayan vivido, estamos hablando de principios morales no de actuaciones). “Separado del matrimonio, el sexo se a quedado fuera de órbita. Se hace un problema y a al mismo tiempo en un poder omnipresente”. Como consecuencia de esta fractura se ha producido, lógicamente, otra: la separación entre sexo y procreación. En primer lugar llegó la cultura anticonceptiva: tener sexo sin tener hijos. Y después la manipulación genética: fecundación artificial, clonación y manipulación genética: tener hijos sin tener sexo. “Se busca transformar al hombre y manipularlo como se hace con cualquier cosa: un simple producto planificado a voluntad” (Ratzinger).
+    La cultura actual es la única en la Historia donde se han dado estas dos fracturas. Y son fracturas en cosas naturales no en cosas culturales.Cuando se desvincula al sexo del matrimonio y de la procreación, éste se queda sin ninguna realidad objetiva que lo justifique y busca entonces una razón subjetiva: el placer como guía, lo que produzca el máximo placer. Desde este punto de vista, cada uno puede escoger le uso del sexo que le da más placer, y esto lo hará válido. Y la consecuencia a la que llegamos será que cualquier forma de vivir la sexualidad será igualmente digna, y por lo tanto igualmente válida. resulta lógico que se transformen en derechos todas las formas se satisfacer la sexualidad. La homosexualidad, que siempre ha existido, ahora se transforma en un derecho (y ¿cómo negarlo con semejantes premisas?).
+        Pero no terminan aquí las consecuencias de estas facturas. Al desgajarse el matrimonio de la procreación, por la quiebra del sexo, la fecundidad ya no se ve como una bendición, sino todo lo contrario, algo que amenaza “el derecho a la felicidad” el individuo. Por lo tanto, surge una obligación nueva de la sociedad que es la de facilitar que la gente no tenga hijos, con campañas antinatalistas.
+        Pero queda otra consecuencia esta fractura que es la que nos va a dar la explicación al problema del sacerdocio para las mujeres. Una vez rota la unidad entre sexo y procreación, ya el sexo no aparece como una caraterística determinante de la presona, como una orientación radical y originaria. Dicen “Qué mas da ser hombre o mujer, todos somos personas”. Esto, que parece tan bonito a primera vista, oculta un grave daño, significa que la sexualidad ya no es algo enraizado en la antropología, sino que es una mera función, que se puede hasta cambiar a voluntad. De aquí se cae un escalón más abajo, que es llegar a concebir a la persona como pura funcionalidad, al simple cumplimiento de un papel. Por ejemplo, consumidor o publicista, etc, de algo que no se relaciona directamente con la diversidad sexual. Entonces se da el siguiente paso: si la vida humana en su aspecto social se reduce a cumplir un papel determinado por la historia y por la cultura, y no por la naturaleza, inscrita en el lo hondo del ser, si las cosas son así, la maternidad no es más que una simple función. Se llega a la trivialización del sexo y de la diferencia sexual. Es una cuestión de dar una función a la sociedad. Visto así, es injusto que sea sola la mujer la que tenga que encargarse ella sola de esa función, de parir y amamantar.    
+        Entonces, las leyes y la ciencia acuden a luchar contra esta “injusticia de la naturaleza”, usando la manipulación genética o incluso el cambio de sexo. Y es en esta lógica que se puede reclamar para la mujer, entre otras funciones masculinas, la del sacerdocio.
+        Primero hay que argüir que, para los cristianos, el lenguaje de la naturaleza es el lenguaje de la moral. Es decir, que nosotros creemos que lo que es natural es bueno. Esto es muy profundo y tiene muchas implicaciones. Por ejemplo, así es como la Iglesia puede saber, en la práctica, qué uso de la facultad generativa es bueno o malo, o qué personas se pueden casar entre sí, o qué forma de distanciar los embarazos sería lícita, o que opinión merece la fecundación in vitro o la clonación, etc; cosas que no aparecen en la Biblia. Esto quiere decir, que si la naturaleza ha establecido dos sexos complementarios entre sí y a la vez, netamente distintos, no se puede violentar a la naturaleza sin estar haciendo un daño a la persona humana, porque, además del vacío moral, la naturaleza siempre se venga.   
+    Pero no solo esto, la mentalidad actual es esencialmente economicista: se valora el producir, los resultados. La persona se desarrolla, sobre todo en su profesión. Pero el economicismo, y el enfoque en resultados, son valores netamente masculinos. Se trata entonces de convencer a la mujer de que se la quiere liberar, y emancipar, induciéndola a masculinizarse, haciéndola homogénea a la cultura de la producción, sometiéndola al control de la sociedad masculina de los técnicos, de los vendedores, de los políticos, donde lo que marca la distinta valía de los distintos individuos es la cantidad de poder que tengan. En el economicismo no se valoran, y hasta se ridiculizan, los valores de ayudar, de consolar, de solidaridad, que son precisamente, las aportaciones propias de la feminidad.
+        Si a esto se une el problema de la falta de fe y de visión sobrenatural, que hace que se vea la Iglesia como un grupo humano más que busca influir sobre el mundo, que busca, en definitiva poder; si se ve así la Iglesia, esto es una razón más para que se quiera que las mujeres tengan también participación en este poder en forma del orden sacerdotal.    Cuando se calme la tempestad cultural y se dé a la feminidad el valor que tiene, y se vea la Iglesia y el sacerdocio en su justa perspectiva, entonces, la cuestión de la ordenación de mujeres quedará como una curiosidad histórica.

La Redención

+ Todos hemos oído que Jesucristo vino a la Tierra para salvarnos, para redimirnos. Y que desde su muerte y resurrección ya todo ha sido arreglado: ya estamos perdonados, y el destrozo del pecado original ha sido arreglado. Pero ha llegado la hora de que profundicemos un poco más en esta idea, porque hay muchas cosas que no están claras. Primero: ¿Por qué teníamos que ser perdonados, si los que pecaron fueron Adán y Eva? Segundo: ¿Por qué, para ser perdonado por Dios, había que hacer toda esa complicación? ¿No bastaba con que Dios nos perdonara? Y tercero: ¿En qué se nota que estamos ‘redimidos’y salvados? ¿Es que ya no se peca más desde que vino Jesucristo? ¿Es que ya nadie va al infierno?
+ Primero ¿por qué hacía falta un redentor? ¿No bastaba que Dios perdonase al hombre? Hubiera bastado, pero Dios, llevado por un amor desmedido por el hombre, quiso que el hombre mereciera el perdón, como para que no le quedara al hombre duda de que había sido perdonado, de forma que su relación de amor fuera más intensa.

+ Pero si tenía que ser un hombre el que mereciera el perdón, ¿qué hombre podría hacer algo tan bueno y tan grande que compensara la ofensa infinita del pecado original? Dios ideó un plan muy audaz: Él mismo se haría hombre y haría algo bueno para merecer el perdón. Suena esto como un poco infantil, pero es como el papá que le da el dinero a sus hijos para que le compren el regalo de Navidad. El papá se conforma con el ofrecimiento del regalo, aunque sea él mismo el que lo pagó.
+ Según este plan, hubiera bastado con que ese Dios hecho hombre ofreciera cualquier cosa, una oración, una gota de su sangre, para haber merecido el perdón de la humanidad.
+ Pero sabemos que ese Hombre-Dios no solo derramó una gota de sangre, sino que se sometió a torturas y murió, para ofrecer ese acto de obediencia, de aceptación, a Dios. ¿Qué fue lo que salió mal? ¿Por qué esa exageración, si se hubiera conseguido el mismo perdón con una oración? Parece ser que el plan de Dios con la Redención no era solo perdonar al hombre, sino:
1. Hacer una exhibición el amor que Dios tiene por el hombre, para que el hombre se convenza del amor que Dios le tiene: para excitar el amor del hombre hacia Dios.
2. Demostrar al hombre lo grave que es el pecado, que necesita esta clase de operativo para ser eliminado. Demostrar al hombre que las miserias de la condición humana actual no son ‘naturales’, no son consecuencia de la limitación de la materia animal del hombre.
3. Hacernos entender uno de los mayores misterios de la vida humana: el sentido del dolor.
+ Segundo: ¿en qué se nota que hemos sido redimidos? De hecho se dice que ‘hemos sido salvados’. Pero, seguimos, nos dicen, con la posibilidad de no salvarnos. Y estamos luchando todos los días contra el pecado: es una realidad que empapa nuestra existencia ¿dónde está la Redención?
+ La redención nos ha conseguido dos cosas que no teníamos antes de la muerte y resurrección de Cristo: 1) la POSIBILIDAD de llegar al Cielo 2) la ayuda para llegar al Cielo que son los sacramentos.
+ Antes de la Redención no existía la posibilidad de salvarse. Las buenas obras no ayudaban a ganarse el Cielo. Ahora sí. Pero Dios no puede dar a todos los hombres presentes y futuros la salvación directamente. Porque Dios mismo creó al hombre libre y, por ello, el hombre tiene que optar libremente por Dios, con su fe y sus obras. Por eso es que la Redención no ha eliminado las tentaciones, ni las enfermedades ni la muerte.
+ O sea, que la Redención eliminó una de las consecuencias del pecado original: la imposibilidad de salvarse. Sin embargo dejó otras consecuencias secundarias: el sufrimiento y la muerte. ¿Por qué Dios hizo esto? Para que la Redención de Cristo se fuera aplicando a cada uno en la medida en que acepte y ame la voluntad de Dios. Y solo se sabe si uno ama la voluntad de Dios cuando esta voluntad va contra nuestra voluntad. Cuando lo que Dios quiere coincide con lo que nosotros queremos (cuando Dios permite que triunfemos en algo, por ejemplo) es difícil saber si uno quiere la voluntad de Dios o quiere su éxito.
+ Tenemos aquí entonces el Sentido del Dolor: Dios permite que haya cosas que nos contrarían y rompen nuestros planes y gustos, para que, en la aceptación de esa voluntad divina, manifestemos que de verdad queremos a Dios.
+ Lo que a nosotros nos salvó no fue el sufrimiento de Cristo, sino el amor que Cristo demostró aceptando una voluntad de su Padre tan repugnante como la de ser torturado hasta la muerte.
+ Todas estas son las lecciones que nos brinda la reflexión sobre la pasión y muerte de Cristo.

¿Debemos Proteger los Productos Locales de la Competencia Extranjera?

¿Debemos Proteger los Productos Locales de la Competencia Extranjera?

Tomado de Capítulo 12 de “Economía al Alcance de Cualquiera” de Roberto López

E1 objetivo de este capítulo es ayudarnos a responder a una pregunta que, desde hace siglos, se repite una y otra vez en todos los países: ¿Deben de protegerse los productos nacionales de la competencia de productos extranjeros? ¿Debemos favorecer los productos locales frente a los importados? ¿Debería el gobierno de Puerto Rico impedir, o limitar la entrada de productos americanos y extranjeros a la Isla? Pollos Picú y pollos To Rico son pollos elaborados en Puerto Rico, que experimentan la competencia de pollos americanos como Cooking Good y Tyson. ¿Debería el gobierno de Puerto Rico proteger la industria local frente a la competencia extranjera?

1. COMO LOS PAISES PROTEGEN SUS INDUSTRIAS

Los gobiernos de casi todos los países usan algún tipo de proteccionismo para limitar la entrada de productos extranjeros a su país. Los mecanismos se usan para esto son: aranceles, cuotas y barreras no arancelarias.

A. Aranceles y Cuotas

Aranceles: Son unas contribuciones que tienen que pagar los productos extranjeros cuando entran por la frontera, cuando pasan la aduana. Si se quiere reducir la entrada de motoras japonesas a EU, se les exige que paguen un 30% de su precio al pasar la aduana. De esta forma la fábrica japonesa tendrá que venderlas un 30% más cara. El público americano comprará menos esas motoras japonesas porque resultan demasiados caras, y comprará más las motoras americanas.

Cuotas: Son otra forma de limitar la entrada de productos extranjeros. El gobierno americano determina que en este año sólo se van a comprar en el extranjero 2 billones de libras de azúcar. Una vez que el servicio de aduanas detecte que ya se importaron los 2 billones, no dejará que se importe más ese año. De esta forma se asegura que el azúcar que se produce dentro EU (principalmente en Hawai) se pueda vender, aunque sea más cara que la extranjera. En el caso del azúcar, EU determina cada año cuánta se va a importar, a comprar de cada país. Esto lo hace para no comprarle toda el azúcar al país que la venda más barata, sino distribuir esas compras entre todos los productores.

B. Cómo protege PR su industria

1. En teoría, PR no puede protegerse

Puerto Rico, en teoría, no puede proteger sus industrias locales, con los poderes que ahora mismo tiene el ELA:

Puerto Rico no puede impedir la entrada de productos americanos porque, a efectos del comercio, PR es como un estado de EU. Y los estados no pueden poner ningún arancel ni cuota a los productos de otros estados. Está prohibida por la constitución de EU cualquier “barrera al comercio interestatal, de un estado a otro.
•    Puerto Rico no puede impedir la entrada de productos no americanos colombianos, japoneses porque sólo el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos puede poner aranceles o cuotas a los productos no americanos que vayan a cualquier estado. Los aranceles son competencia del gobierno federal, y no de los estatales.

•    Los arbitrios que el Departamento de Hacienda de PR cobra cuando se trae un producto de fuera de la Isla, no son propiamente aranceles; no son barreras al comercio internacional. Por que los arbitrios que existen en todos los estados de EUtienen que pagarlos igual tanto los productos hechos en PR, como los traídos de afuera. Por lo tanto, no hacen más caros los productos extranjeros que los puertorriqueños. Y si el producto no se fabrica en PR, como es el caso de los carros, entonces los arbitrios no están protegiendo nada.

2.    Pero siempre existe algún modo de protegerse: las Barreras No Arancelarias.

Pero el gobierno de Puerto Rico muchas veces ha encontrado la forma de proteger los productos locales, sobre todo los productos agrícolas.

Por ejemplo, para proteger el azúcar de Puerto Rico, lo que ha hecho es crear un arbitrio que sólo tienen que pagarlo las empresas que producen más de 1,200,000 toneladas al año. Como todo arbitrio, aplica tanto a las empresas de PR como a las de fuera. Pero resulta que en Puerto Rico no hay ninguna fábrica que produzca tal cantidad al año. Con lo cual, resulta que ese arbitrio sólo lo está pagando el azúcar importado, y no el de la Corporación Azúcarera.

Otro ejemplo de proteccionismo en Puerto Rico sería el proyecto de ley que el Representante David Noriega trató de pasar. Es un reglamento para la industria de aves, que prohibiría que en Puerto Rico se vendiera pollo que tenga más de 30 días de muerto. En principio puede parecer que se trata de proteger la salud del consumidor. Pero lo que se quería, y así lo ha reconocido expresamente Noriega, es proteger la industria de pollo puertorriqueña. Y es que todo el pollo que viene de afuera a Puerto Rico es congelado, viene por barco, y no puede ponerse en PR antes de 30 días de muerto.
Con un reglamento parecido se ha impedido que en PR se venda pollo fresco que no sea de PR, pues se exige que todo pollo fresco que se venda aquí tiene que tener menos de 24 horas muerto.

A los huevos de EU que vienen a PR hay que ponerles un sello que diga “US” con letras no menores de 1/4 de pulgada. Esto encarece el huevo y limita la competencia.

Existe una disposición que exige que las botellas de cerveza que se vendan en PR tienen que tener grabadas en el cristal las palabras “No me tire” y “Conserve el ambiente”. Estos mensajes tienen que estar en español, y no pueden estar en la etiqueta de papel, sino en el cristal. La motivación de este reglamento es dificultar la entrada de cerveza importada; porque obliga a los distribuidores de estas cervezas a embotellarlas en la Isla.

No es Puerto Rico el único país que usa estos trucos para proteger una industria, sin poner aranceles. Por ejemplo Francia, para proteger su industria de videos de la competencia japonesa, sin ponerle aranceles, los hacía pasar por unos procedimientos de aduana tan complicados, que los importadores perdían dinero por todo el tiempo que tardaban en sacar su mercancía. En España, se ha puesto como requisito para poder vender computadoras allá, que tienen que tener la “ñ” en el teclado. El gobernador Hernández Colón, apoyó esta medida argumentando que “la ñ está en el corazón de España”. El gobierno español no puede ponerle aranceles a las computadoras alemanas, pues ambos países pertenecen a la Comunidad Económica Europea. Pero los fabricantes de computadoras alemanes, alegan que esto lo que hace es encarecer las computadoras que ellos venden a España, pues tienen que añadirles más trabajo.

II. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL PROTECCIONISMO.

A continuación vamos a tratar de explicar los principales argumentos que hay a favor y en contra de proteger los productos locales.

Desde los años 80 está dominando el pensamiento económico la idea de que el proteccionismo es malo para la economía. Pero el debate sobre si se debe o no proteger sigue vivo. Nuestra posición en éstas páginas va a estar un poco más a favor del libre comercio entre países.
Para entender mejor estos argumentos, vamos a escuchar un interesante diálogo entre Armando Protección y Beto Librecambio, dos jóvenes abogados que están comentando las últimas noticias de actualidad. Los dos estudiaron en la Católica, y tomaron varios cursos de economía. Les gusta reunirse de vez en cuando a analizar lo que está pasando en el mundo de los negocios. Escuchemos.

“Si compramos productos de PR nuestro dinero se queda en PR”

B. Librecambio: “Armando, ¿Te enteraste que el Departamento de Agricultura quiere modificar el Reglamento 8, el de la Carne de Ave en PR, para que no se venda aquí pollo que lleve más de 30 días congelado?

A. Protección: Algo he oído. Dicen que es una medida para proteger el pollo de aquí, para que no entre tanto pollo importado. ¿Sabes lo que te digo? Que estoy de acuerdo; tenemos que hacer que la gente compre lo de aquí. Y si aquí hay pollo, y bien rico, ¿para qué vamos a traerlo de fuera? Si compramos pollo extranjero, nuestro dinero se va al extranjero. Cada vez que Puerto Rico importa, que compra algo fuera, nuestro dinero se va a otro país, y nos hacemos un poco mas pobres. Si compramos pollo de PR, nuestro dinero se queda aquí.

B. Librecambio: ¿Pero no has pensado que el dinero que gastamos en PR en importar de otros países, vuelve a PR cuando los otros países nos compran a nosotros? Si nosotros no dejamos que entren los productos de un país, posiblemente este país no dejará que entren allá nuestros productos, y nosotros perderíamos esos ingresos por exportac
iones. Esto quiere decir que sólo se pierde dinero cuando se gasta fuera más de lo que se vende fuera, cuando hay déficit comercial. Pero el que haya importaciones no significa que se pierda riqueza.

Además, acabo de leer un estudio que midió el precio del pollo en cinco supermercados y resultó que el pollo importado es 50 centavos más barato: el de aquí sale a $1.80 por libra y el importado a $1.30
2. “No podemos competir con productos extranjeros más baratos”

A. Protección: Es cierto que los pollos importados son más baratos, no te lo voy a negar. Pero esto se debe a que que son empresas muy grandes, que tienen grandes economías de escala’, tienen una producción muy grande, y sus costos son menores. No sería justo que pusiésemos a los pollos de PR a competir contra los pollos de grandes empresas. Tenemos que limitar en lo posible esa competencia que es tan desigual.

B. Librecambio: Pues yo pienso que si podemos conseguir el pollo más barato en EU, o en otro país, deberíamos comprarlo allí. Porque Puerto Rico sale más beneficiado si puede comprar las cosas en los lugares del mundo donde sean más baratas. No sería bueno para PR tratar de comprar el pollo de aquí, simplemente porque es de aquí. Consumiremos las cosas de aquí que sean más baratas que traerlas de otros países.

A. Protección: Pero, según tu razonamiento, en Puerto Rico no se produciría casi nada, porque siempre habrá un sitio en el mundo que lo haga más barato que en Puerto Rico. Yo sigo pensando que lo que podamos hacer aquí no deberíamos traerlo de afuera.

B. Librecambio: Bueno, es que realmente, yo he usado mal la palabra “barato”. Lo que debería haber dicho es que deberíamos traer del extranjero aquellas cosas que los extranjeros produzcan más 11 “eficientemente”. Eficiente quiere decir que con el mismo dinero pueden obtener más producto. Y en PR tenemos muchas cosas en las que somos más eficientes que otros países, aunque en los otros paises sean más baratas.

A. Protección: Me parece que te estás poniendo demasiado técnico.

B. Librecambio: Sí. Voy a explicarme con un ejemplo. Es posible que los técnicos agrícolas de PR sean más eficientes que los técnicos agrícolas de Bolivia. Esto quiere decir que en una semana trabajando en una finca puedan hacer más que un técnico boliviano. Y aunque el

1 ‘Economías de Escala: es la reducción del costo de producción por unidad de producto, cuando aumenta la cantidad producida. Es decir, si se monta una fábrica de carros, y sólo produce un carro éste carro saldría carísimo, el millones de dólares. Pero si se producen muchos carros, el costo por cada carro se reduciría; pues los costos fijos de montar la fábrica, etc. se dividen entre muchas unidades producidas.
técnico agrícola puertorriqueño cobre el doble de dinero, su productividad ha sido 3 veces mayor. Esto es lo que significa ser más eficiente, que es distinto de ser más barato.

Pues bien, lo que yo quería decirte es que Puerto Rico debe de comprarle a los otros países aquello que los otros países hagan más eficientemente que Puerto Rico. Y Puerto Rico se especializará en hacer aquellas cosas en las que es más eficiente que otros países. Por ejemplo, mi opinión es que Puerto Rico no debe pretender el competir con la mano de obra barata de otros países. Puerto Rico debe dedicarse a aquello que se le da mejor. Me parece que ahora lo que podemos ofrecer aquí son productos que exijan mano de obra técnica y especializada, que es donde nosotros somos más competitivos.

3.    “Cuando importamos mucho, nos estamos haciendo más dependientes M exterior”

A. Protección: Pero ¿no te das cuenta que de esta forma nos vamos haciendo más dependientes del exterior? Ya has visto lo que le ha pasó a Europa por depender tanto del petróleo: cuando los paises árabes decidieron subirle el precio al petróleo, todo el mundo se fue a una crisis económica. ¿Y tú quieres que Puerto Rico dependa en casi todo del extranjero?

B. Librecambio: Es que el ejemplo que has puesto del petróleo es un caso especial. El petróleo prácticamente sólo lo producen en un sitio el Golfo Pérsico, y lo vende sólo una organización la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo . En este caso si que es muy arriesgado andar dependiendo del petróleo, porque si esa gente no te lo vende, prácticamente no tienes dónde conseguirlo.

Pero en casi todos los otros productos que PR importa, si un país no lo ofrece, siempre se le puede comprar a otro. No es tanto el riego de la dependencia.

Y, además, déjame decirte una cosa. Me da la impresión de que, hacia donde está caminando el mundo ahora es hacia una mayor integración comercial entre los países, hacia una globalización de la economía. Es decir, ahora EU no puede desarrollarse sin la colaboración de Alemania y de Japón, que son los que más le compran y le venden. Los gobiernos del mundo se han dado cuenta de que pueden conseguir un mayor desarrollo económico si se compran y se venden unos a otros. Con una economía abierta, con comercio entre los países, se
puede conseguir un mayor nivel de vida que si cada uno pretende producirlo todo dentro de sus fronteras, y no comerciar.

El riesgo de tener una parte grande del país que vive de la exportación e importación es que te tienes que llevar bien con tus vecinos. Pero esto puede ser un estímulo mas para que los países traten de evitar las cosas que les pueden separar.

4.    “Tenemos que poner aranceles a los productos extranjeros para proteger el empleo en PR”

A. Protección: Todo esto suena muy bonito. La fraternidad entre los países, etc. ¿Pero tú piensas que con buenos sentimientos se puede dar empleo a la gente que trabaja para pollos Picú o To Rico, y que los están perdiendo por la competencia extranjera? Mira, si compramos pollo de aquí estamos ayudando a mantener el empleo aquí. Si compramos pollo de Costa Rica, estamos manteniendo el empleo allá.

B. Librecambio: Tienes razón. Pero míralo de esta forma. Si pretendes arreglar el desempleo en PR poniendo barreras a la entrada de productos extranjeros, lo que estás haciendo es traspasándole nuestro problema de desempleo al vecino.

A. Protección: ¿Qué quieres decir con eso?

B. Librecambio: Lo que quiero decir es que si eliminas el desempleo en las montañas de PR a base de no dejar traer pollo de afuera para que la gente tenga que consumir el de aquí, van a perder empleos las zonas donde se produce el pollo que se importa desde PR. Lo que tú has hecho es echarles a ellos tú problema económico.

Y esto no sería una buena solución. En primer lugar, porque los otros países te pueden responder poniendo ellos barreras a tus productos. Es lo que se llama una guerra comercial. Y la historia enseña que en las guerras comerciales acaban perdiendo todos. Cuando empezó la Gran Depresión en EU en 1929, el gobierno trató de eliminar el desempleo en el campo, poniendo unos aranceles muy altos a los productos extranjeros. Los otros países del mundo reaccionaron poniendo también barreras a los productos americanos. La consecuencia fue que casi se anuló el comercio internacional, y esto contribuyó a que la Gran Depresión se extendiera desde EU a todo el mundo: muchos otros países vieron hundirse su producción, porque no podían exportar.
Y en segundo lugar no sería una buena solución porque si hay un problema de desempleo aquí, debemos arreglarlo creando aquí puestos de trabajo, fomentando la inversión. Pero no es justo que quitemos las hojas de nuestro patio, echándolas al del vecino.

5.    “Si no importamos, nos obligamos fabricar las cosas aquí, y diversificamos la economía”

A. Protección: Pues yo sigo pensando que si limitas la entrada de productos extranjeros, entonces vamos a tener que aprender a hacerlos en Puerto Rico. Así haríamos aquí
un poco de todo; tendríamos una economía más diversificada. Mira lo que le pasa a algunos países de Latinoamérica, que se especializan mucho en algún producto. Mira el caso de Brasil, que está muy especializado en producir café. Cuando el precio del café cae el el mercado mundial, todo Brasil entra en problemas económicos. Si PR se abre al exterior va a acabar produciendo sólo productos farmaceuticos y componentes electrónicos. Como tú mismo dijiste, el libre comercio internacional hace que los países se especialicen, se dediquen a hacer lo que se les da bien. Y luego compran al extranjero las demás cosas que necesitan.

Y esto es bien arriesgado: si aparece un nuevo avance tecnológico que deja fuera de uso los componentes electrónicos que producimos aquí, la mitad del país se quedaría sin trabajo; y luego se le uniría la otra mitad. Como decía mi abuela: “no pongas todos los huevos en la misma cesta, porque si se te cae, te quedas sin nada”.

B. Librecambio: Pero es que la especialización a la que lleva el comercio internacional no es tan fuerte. Es decir, la evidencia demuestra que, cuando un país está bastante desarrollado, el abrir sus fronteras no lo lleva a abandonar la fabricación de maquinaria para dedicarse a la la fabricación de ropa. Lo ,e hace es abandonar la fabricación de un tipo de maquinaria, para dedicarse a la fabricación de un tipo de ropa. Estos países no se especializan en un sector de la economía (agricultura, maquinaria, etc.) sino en una línea de productos.

Mira este ejemplo. EU y PR son dos países de economías muy abiertas, es decir, tienen mucho comercio internacional; compran y venden en el extranjero. Y sin embargo no puedes decir que PR y EU son países especializados en unos pocos productos, como Brasil lo está en el café. Ves ahí que el abrir las fronteras no lleva a una especialización tan grande.
6.    Debemos proteger a nuestras industrias nacionales mientras se están desarrollando”

A. Protección: Tú siempre tienes una respuesta para todo, Beto. Pero parece que estuvieran sacadas de un libro de texto. Pero ahora usando tu sentido común, y no tus definiciones de la clase de Economía 202 ¿no te parece razonable que protejamos las empresas de aquí en sus primeros años, hasta que lleguen a hacerse tan eficientes cómo las extranjeras?

Te voy a poner un ejemplo para que me entiendas. Imagínate que eres el coach de un muchachito que promete ser una gran figura del boxeo. Tú lo vas poniendo a pelear con otros muchachos, para que vaya >1~ practicando. Y a medida que va creciendo, lo pones a pelear con gente mayor, hasta que haces de él un profesional. Pero no se te ocurre, cuando tiene 16 años, echarlo a pelear con un veterano de 170 libras. Tú lo vas “protegiendo” hasta que está preparado para pelear con los veteranos.

Pues el gobierno hace lo mismo con las empresas nacionales cuando están empezando. Puede ser que Puerto Rico tenga la capacidad para fabricar aquí máquinas de coser. Pero si alguien monta aquí un fábrica, no va durar ni un año. Porque no puede competir con los precios que traen las máquinas alemanas. Pero la razón de que tengan los precios más altos, es sólo el que es una empresa pequeña, no el que sea ineficiente. Si se protege esa fábrica en los primeros años, se le va a permitir que crezca hasta que pueda reducir sus costos. Cuando ya esté desarrollada, entonces le quitas la protección, para que compita con la máquinas de coser alemanas; y entonces, que gane el mejor.

B. Librecambio: Pues, la verdad es que ese argumento, tiene su lógica. Es decir, en teoría es bueno. Pero cuando se ha llevado a la práctica en muchos países, los resultados han sido malos. Resulta que las industrias que son protegidas “al principio” por el gobierno, luego nunca llegan a sentirse plenamente desarrolladas, y capaces de competir.

Lo que suele ocurrir cuando se protege así a algunas industrias, es que cuando ya han crecido, entonces ya están empleando a mucha gente. Y entonces no hay ningún gobierno que se atreva a quitarle la protección, a permitir que entre la competencia extranjera. Porque toda la gente que trabaja en esa industria son votos que se pierden.
Además, es muy difícil saber, en la práctica, cuando una industria ya está suficientemente desarrollada. SI sólo dejas a pollos Picú y To Rico vender en PR, lo que suele pasar es que esas industrias se acostumbran a no tener competencia, y nuca se estimulan a hacerse más eficientes. Se convierten en industrias dependientes del gobierno, de la protección.

Y esto no es lo peor. Lo más malo es que si sólo dejas a estas pocas empresas vender pollo aquí, lo que va a pasar es que van a subir los precios, porque no tienen competencia. Y por eso mismo no van a cuidar su calidad, porque la gente no tiene dónde elegir. En definitiva, el que va a salir perdiendo es el consumidor.

Pero si me apuras mucho, te diré que si hay que proteger temporeramente a una industria de la competencia extranjera, es preferible usar lo que se llaman subsidios del gobierno, mejor que poner aranceles o cuotas.

A. Protección: ¿Te refieres a que el gobierno le pague una cantidad a las industrias de pollo para que puedan vender el pollo tan barato como el pollo extranjero? Pues, para mí, que eso hace a las empresas tan dependientes o más que el poner aranceles a la competencia extranjera.

B. Librecambio: Es cierto. En cuanto a fomentar la dependencia del gobierno son iguales los aranceles que los subsidios. Pero la ventaja de los subsidios es para el consumidor. Si se subsidia el pollo puertorriqueño, y se deja entrar al extranjero también, los precios se van a mantener bajos y va a haber más variedad, que si sólo dejas a los pollos locales.

A. Protección: Bueno, Beto, esta conversación está de lo más interesante. Pero creo que ya me están esperando en la oficina. Me parece que, por hoy, hemos arreglado suficientemente el mundo. Pero ¿sabes lo que te digo? Me parece que voy a ir a la Católica matricularme en un curso de de economía por las noches, porque estos temas están bien buenos.

Contabilidad para Prestamistas

Contabilidad para Prestamistas

LECTURA # 107
Autor: Roberto Aníbal López
40 págs.
Tomada de: Contabilidad para Prestamistas, Curso ofrecido a Oficiales de Crédito del Banco Popular en 1995
Versión: Marzo 99

CONTENIDO

Cómo leer un Income Statement    2
Introducción: Qué son los Estados Financieros    2
Qué es el Income Statement    5
La diferencia entre Pagos y Gastos    6
Dos formas de registrar ingresos y gastos: Contabilidad Accrual Basis y Cash Basis    7
Comparación de los métodos Accrual Basis y Cash Basis.    9
Cómo leer el Balance Sheet    11
Las partes de un Balance Sheet: Assets, Liabilities y Equity    11
Por qué siempre tienen que sumar igual las dos partes del Balance Sheet    14
Solo se refleja lo que se pueda expresar en dólares    15
Los Activos se registran por su costo    16
Qué cuentas suelen aparecer en un Balance Sheet    17
Efecto de distintas transacciones en el Balance Sheet    24
Cómo Llevar la Contabilidad de un Negocio    29
Cómo usar una Cuenta    30
Cuáles son los Libros que se usan para llevar una Contabilidad    32
¿Cómo se anotan las transacciones en el Journal?: el sistema de Double Entry    33
Cómo se construyen los Estados Financieros a partir de las transacciones registradas en el Journal    34

°°°

Capítulo 1
Cómo leer un Income Statement
Introducción: Qué son los Estados Financieros

El objetivo de este curso es aprender a leer los Estados Financieros de las empresas. La importancia de este tema es obvia, porque los Estados Financieros son el instrumento más poderoso que existe para conocer la salud y las posibilidades de un negocio.
¿Qué son los Estados Financieros? Son informes sobre la situación financiera de una empresa. ¿Cómo podemos valorar la situación financiera de una empresa?
1.    Usando una lista de: a) lo que ingresó la empresa versus b) lo que gastó, que se llama Income Statement o Estado de Ingresos y Gastos.
2.    Usando una lista de: a) lo que debe la empresa (Pasivos) versus  b) las cosas de valor que tiene (Activos), que se llama Balance Sheet.
A continuación tenemos un ejemplo de cada uno.

Exhibit 1: Ejemplo de un Income Statement

Gardsen Company
Income Statement
For the year ended December 31, 19X4
(000 omitted)

Sales Revenue    $75,478
Less cost of sales    52,227
Gross Margin        23,251
Operating Expenses
Wages    8,345
Utilities    1,092
Rent    345
Insurance    657
Professional Services    112
Laundry    234
Total Operating Expenses        10,785
Operating Income         12,466
less Interest Expenses    342
Income before taxes         12,124
Provision for Income Tax    2,424
Net Income        9,700

Exhibit 2: Ejemplo de un Balance Sheet

Gardsen Company
Balance Sheet
as of December 31, 19X6
(000 omitted)      

ASSETS   
LIABILITIES AND EQUITIES      

CURRENT ASSETS   
CURRENT LIABILITIES      

Cash        $1,499   
Accounts Payable    $5,602      

Marketable Securities    246   
Bank Loan Payable    1,000      

Accounts Receivable, net    9,944   
Accrued Liabilities    876      

Inventories    10,623   
Estimated Tax Liability    1,541      

Prepaid Expenses    389   
Current Portion of long-term Debt    500      

Total Current Assets    22,651   
Total Current Liabilities    9,519      

NONCURRENT ASSETS   
NONCURRENT LIABILITIES      

Property, Plant, Equipment, cost    26,946   
Long-term Debt, less current portion    2,000      

Accumulated Depreciation    13,534   
Deferred Income Taxes    824      

Property, Plant, Equipment, net    13,412   

Investments        1,110   
Total Liabilities    12,343      

Patents and Trademarks    403   
EQUITIES      

Goodwill        663   
Common stock    1,000
Other Paid-in Capital    11,256      

Total Paid-in capital    12,256
Retained Earnings    13,640
Total Equities    25,896      

TOTAL ASSETS    $38,239

TOTAL LIABILITIES AND EQUITIES    $38,239     

Qué es el Income Statement
Mucha gente está de acuerdo en que la información más importante sobre una empresa es cuántas ganancias ha generado. El Income Statement nos da detalles importantes sobre cuáles han sido los ingresos, los gastos y las ganancias.
El formato básico de un Income Statement es:

Revenues      

—   
Expenses      

=   
Net Income     

Los expenses suelen dividirse en estas categorías:
a)    Cost of Sales: lo que costó a la empresa los productos o servicios que vendió. Si, por ejemplo, vende carros, el costo de venta es lo que pagó por el carro; no se incluyen ahí los otros gastos de operar el negocio: salarios, alquileres, etc.
b)    Operating Expenses: es esta categoría se incluyen todos los gastos que se hicieron para que la empresa pudiera funcionar y vender: luz, salarios, publicidad, mantenimiento, etc.
c)    Interest Expenses: Pago de intereses por préstamos  tomados. Este gasto normalmente se pone aparte porque no es operating, no es necesario para mantener las operaciones: la empresa podría estar cerrada y seguiría gastando en intereses; o podría no gastar nada en intereses y seguir operando.
d)    Income Tax: Lo que la empresa calcula que tendrá que pagarle al gobierno por  las ganancias que ha tenido ese año.
No existe un formato estándar de cómo presentar información en un Income Statement, pero casi todos tienen estas partes:
Income Statement
Sales revenue    $510,000
less Cost of Sales    273,900
=     Gross margin        236,100
less Operating Expenses    125,400
=    Operating Income        110,700
less Interest  Expenses        10,200
=    Income before Taxes        164,000
less Income Tax        16,000
=    Net Income        148,000

En Contabilidad hay varias palabras equivalentes para designar ese exceso de ingresos sobre gastos, para designar a las ganancias: Income, Profits o Earnings. A veces se habla de Sales Income, para designar los ingresos por ventas, pero no es correcto.

La diferencia entre Pagos y Gastos
Existen dos sistemas principales para ir registrando ingresos y gastos para construir un Income Statement: a) Contabilidad Cash Basis; y b) Contabilidad Accrual Basis.
La diferencia principal entre uno y otro estriba en el “momento” en el que se registran en cada sistema, los ingresos y los gastos.
Para entender bien estos dos sistemas de medir gastos e ingresos, tenemos que entender bien dos diferencias:
a)    La diferencia entre Gastos (Expenses) y Pagos (Expenditures).
b)    La diferencia entre Ingresos (Revenues) y Cobros (Receipts).
Expenditure (Pago) es una salida de dinero.
Expense (Gasto) es un consumo de activos para generar ingresos.

Como casi siempre, para entender un concepto nos ayudará más un ejemplo que una definición: supongamos que estamos operando nuestra empresa en un local alquilado. La renta es de $1,000 mensuales, pero se pagan por adelantado $12,000 en enero. Estamos preparando un Income Statement cada mes. Al calcular las ganancias de marzo es posible que queramos reconocer un gasto de alquiler de $1,000, en vez de adjudicar los $12,000 al mes de enero, cuando se hizo el pago. Se puede decir que hay un gasto de alquiler cada día que usamos el local, pero solo hay un pago de alquiler un día del año.

Paralelamente, podemos describir la diferencia entre revenues (ingresos) y receipts (cobros). Ingreso es un incremento de un activo (cash o accounts receivable) como resultado de una venta. Cobro es cualquier entrada de dinero. Si el banco nos da $10,000 prestados, tenemos un cobro (porque entró dinero) pero no tenemos un ingreso, porque no proviene de las ventas.

Dos formas de registrar ingresos y gastos: Contabilidad Accrual Basis y Cash Basis
Una vez entendida la diferencia entre pagos y gastos, podemos entender fácilmente en qué consiste llevar una contabilidad Cash Basis o Accrual Basis.
Contabilidad Cash Basis: es el sistema más sencillo para llevar una contabilidad. Consiste en ir registrando los ingresos cuando se cobra el dinero, y los gastos cuando se hacen los pagos. Por ejemplo, si cobramos en enero un dinero por una venta que se entregó en diciembre, anotaremos el ingreso como correspondiente a enero. Si pagamos el alquiler de abril, mayo y junio por anticipado en el mes de marzo, anotaremos el gasto en la contabilidad de marzo, y reducirá las ganancia
s de marzo.
Este sistema permite llevar casi completamente la contabilidad usando simplemente los cheques cancelados, y clasificándolos en las distintas cuentas.
La contabilidad de algunos negocios pequeños y de casi todos los individuos se lleva por el sistema de Cash Basis.
Pero este sistema es poco científico porque, como vemos en estos ejemplos, no analiza bien las transacciones para determinar a qué período realmente corresponde cada pago o cobro.
Contabilidad Accrual Basis: es la forma más profesional de llevar una contabilidad. Es un sistema que se ajusta a tres exigentes Principios Generales de Contabilidad, que regulan cuándo hay que reconocer los ingresos y gastos:
a)    Matching Principle:  Establece que “en cada período deben reconocerse los gastos que estén asociados (matched) con los ingresos de ese período”.  Es decir, que si vendimos 100 unidades en febrero, todos los gastos incurridos para poder vender esas 100 unidades se registrarán en la contabilidad de febrero, aunque los pagos (alquiler, teléfono, etc) se hayan hecho antes o después de ese mes.
b)    Conservatism Principle:  dice que “hay que llevar la contabilidad de forma que las ganancias sean lo más conservadoras o seguras posibles . Esto se traduce en que los ingresos se contabilizan sólo cuando son razonablemente ciertos; sin embargo, los gastos se contabilizan en cuanto que son razonablemente posibles”.
Este principio nos pide que seamos más exigentes para contabilizar los ingresos que los gastos. De esta forma, nunca calcularemos unas ganancias mayores de las reales, y así evitaremos el riesgo de que los dueños se decidan a retirar del negocio más dinero del que realmente se generó ese año. Si se retira de un negocio más dinero del que se generó (de las ganancias obtenidas), entonces estamos “descapitalizándolo”, sacándole parte del capital, del equity.
Realization Principle: “los ingresos se anotan cuando se entregan los bienes o servicios vendidos, en una cantidad que sea razonable cobrar”.

1   
Febrero 17   

Se recibe la orden de compra   

Ñ   

2   
Febrero 24   

Se manufactura el producto   

Ñ    

3   
Marzo 1   

Se entrega el producto al cliente   
E    Aquí se anota el ingreso      

Ñ   

4   
Marzo 31   

Se cobra el dinero   

Para entender mejor esta regla de Contabilidad veamos un ejemplo del proceso de producción y venta de una empresa ensambladora de computadoras:

El Realization Principle nos pide que anotemos el ingreso el 1 de marzo, cuando se entregó el producto.

Es importante reconocer el ingreso en el momento apropiado. Algunas empresas, sobre todo empresas jóvenes, logran hacer que aparezcan más ganancias en sus estados de este año, anotando ingresos cuando los productos a veces ni están acabados de manufacturar.

También nos pide el realization principle que registremos como  ingreso “una cantidad que sea razonable cobrar”. La aplicación más típica de esto es en el caso de “Cuentas Malas”. Supongamos que vendimos este año $2,000,000 a crédito (se llevan la mercancía primero y pagan después). Pero la experiencia de años anteriores nos dice que un 2% de las Cuentas por Cobrar nunca se logra cobrar. Este principio nos obliga entonces a hacer una reducción en las ventas del 2%.
Comparación de los métodos Accrual Basis y Cash Basis.
Como hemos visto, estas dos formas de registrar ingresos y gastos, Cash y Accrual, difieren principalmente en el “momento” o timing con que se registran dichos ingresos y gastos.

Vemos también que es más complicado llevar la contabilidad Accrual que Cash. Por esto muchos negocios pequeños lo que hacen es ir llevando las cuentas Cash Basis y al final del año hacen los ajustes para que los estados definitivos queden Accrual.

La Junta que regula los principios de contabilidad en Estados Unidos, el Financial Accounting Standard Board (FASB) ha dicho que “la contabilidad Accrual  es superior a la contabilidad Cash Basis, como medio de reflejar la capacidad de una compañía de generar cash flow en el futuro”.
Pero el sistema de Cash Basis aventaja al de Accrual en el aspecto de medir cuánto cash está generando una empresa en el corto plazo.
Para una banquero que esté analizando la compañía, el cash flow generado es muy importante, porque nos dice con cuánto dinero la empresa puede contar para pagar sus obligaciones a corto plazo: no se pueden pagar los préstamos con ingresos facturados que no se han cobrado todavía.
Por esto es que se ha extendido mucho el uso de un tercer estado financiero, llamado el Statement of Cash Flow. Este estado se construye clasificando todas las entradas y salidas que hubo de la cuenta de Cash, sin importar si fueron gastos o ingresos del año. De esta forma se completa el Income Statement de la empresas que llevan a contabilidad Accrual Basis.

Capítulo 2
Cómo leer el Balance Sheet
Las partes de un Balance Sheet: Assets, Liabilities y Equity
Observemos el Balance Sheet que aparece en el Exhibit 2 de la página 4.
Tiene dos grandes columnas. La columna de la izquierda se llama “Assets” (Activos). La de la derecha se llama “Liabilities and Equities” (Pasivos y Capital). A esta columna de la derecha nosotros le llamaremos “Obligaciones”, pero es un nombre que solo lo usaremos en este curso (nadie más lo usa), porque nos ayuda a entender mejor lo que aparece ahí. Muchas personas llaman a esa columna de la derecha “Pasivo”, pero no es un nombre muy adecuado, porque es el nombre de una de sus partes.
Assets: es un listado de las “cosas de valor” que una empresa tiene. Por ejemplo: dinero, edificios, equipo, derecho a cobrarle a otra gente (Cuentas por Cobrar), etc
Podemos ser más específicos, y definir tres condiciones que una “cosa” tiene que cumplir para sea Activo:
a)    La empresa debe ser dueña de la cosa: no son Activos los edificios rentados ni un equipo en leasing.
b)    La cosa debe ser de valor para la empresa: no son Activos los equipos dañados, ni los inventarios obsoletos.
c)    El Activo debe tener un costo medible: no es Activo para la Contabilidad de la empresa las buenas relaciones laborales que tenga.
Liabilities and Equities: es un listado de las Obligaciones que la empresa tiene.
Este listado de obligaciones puede verse desde dos ángulos:
a)    Obligaciones (Liabilities + Equities) son las deudas de la empresa contrajo al adquirir los activos.
b)    Obligaciones son las Fuentes de Fondos que se usaron para adquirir los activos
No es fácil al principio darse cuenta de que una Deuda es una Fuente de Fondos, pero nos iremos acostumbrando.
Esta parte derecha del Balance Sheet tiene a su vez dos apartados principales:
a) Liabilities: son las deudas que la empresa tiene con  (a favor de)  otras personas ajenas a la empresa (creditors o acreedores).
El Capital (Equity) de una empresa es la parte de sus recursos que corresponde a los dueños —y no a los acreedores
b) Equities: También llamado Capital. Es la parte del Balance Sheet más difícil de entender. Podemos verlo como  la “deuda” que la empresa tiene con los dueños de la empresa. Es una deuda especial, porque no tiene fecha de vencimiento, es decir,  se supone que los dueños nunca van a retirar ese dinero de la empresa (aunque legalmente pueden hacerlo). Por eso, muchos autores prefieren decir que el equity no es una deuda, sino una participación de los dueños en los activos de la empresa. Pero como es más fácil entender —y, sobre todo, manejar— el concepto de “deuda” que el de “particip
ación”, nosotros seguiremos considerando el equity como una deuda de la compañía con sus propietarios.
Si la empresa tiene la forma jurídica de corporación, a este apartado se le llama Stockholders’ equity o Shareholders’ equity. Si es un negocio individual o un Partnership (Sociedad) se le llama Owner’s Equity. Nosotros le llamaremos simplemente Equity o Capital.

Para entender cómo puede existir una deuda entre la empresa y su dueño tenemos que saber que existe un Principio General de la Contabilidad (un acuerdo entre todos los contables), que se llama el Business Entity Concept, que dice que: “La contabilidad de una empresa se lleva separada de la contabilidad de sus dueños, como si la empresa fuera un ente independiente”. 

Si una persona tiene dos negocios, una cafetería y una gasolinera, este principio de contabilidad nos pide supongamos que cada negocio tiene sus propios activos y deudas que son distintos de los activos y deudas del dueño. Esto no es legalmente cierto, porque ante la ley lo que es del negocio es de los dueños, excepto para las corporaciones. Pero en Contabilidad tenemos que funcionar como si fueran distintos.
Si obedecemos esta ley, entonces:
a)    El dinero que los dueños aportaron al negocio es como una deuda para la empresa, aunque sin fecha de vencimiento. Reflejaremos esta “deuda” con el nombre de Paid-in Capital o, simplemente Capital

b)    Las ganancias que genere la empresa también pertenecen a los dueños, y mientras la empresa no reparta esas ganancias, tiene que reconocer en su contabilidad que le debe ese dinero a sus propietarios. Se recoge esta cantidad en la cuenta Retained Earnings, que tiene acumuladas las ganancias que no se han repartido desde que empezó operaciones el negocio.

Algunos autores no quieren ver el Equity o Capital como deuda, por considerar que la empresa no está obligada a devolver ese dinero. Nosotros sin embargo sí lo veremos así porque nos ayudará a entender cómo se comportan estas cuentas de Equity.

Muchos pequeños negocios no anotan en su contabilidad el dinero que los dueños usan para sus gastos personales, o el uso que hacen del carro o teléfono de la empresa para asuntos familiares. No están obedeciendo el Entity Concept. Por eso los  Estados Financieros de estos negocios no son confiables, porque no reflejan la realidad de la empresa.

Existe otra forma de ver el Equity que aparece en un Balance Sheet. Podríamos decir que el Capital o Equity de una empresa el dinero que le correspondería a los dueños si la empresa liquidara —si cerrara y se vendieran todos sus activos—, después de pagar todas las deudas que tuviera la empresa.
el Capital de una empresa (lo que le corresponde a sus dueños) es el sobrante que quedaría si se le pagara a todos los acreedores de la empresa.
En la mayoría de los países, si una corporación se disuelve, se venden sus activos, y los dueños no pueden cobrar hasta que se les haya pagado a todos lo acreedores.
Por qué siempre tienen que sumar igual las dos partes del Balance Sheet
“Todo lo que la empresa tiene, lo debe a alguien”. Este alguien pueden ser o dueños o acreedores externos.
Si aceptamos  este Principio que llamamos el Entity Concept, tendremos que aceptar otro Principio que llamaremos el Dual Aspect Concept que dice:

Esta ley también se suele expresar como una ecuación:

más comúnmente expresada así:

que es conocida como la Ecuación Fundamental de la Contabilidad.

Esto significa que las dos columnas del Balance Sheet, siempre van a sumar lo mismo. Y esto se debe a que realmente son dos formas distintas de ver la misma cosa; como dos caras de una misma moneda. Por ejemplo, cuando una persona abre una cuenta de ahorro en un banco, se está creando a la vez un activo y un pasivo: el activo es el dinero que esa persona depositó y el pasivo es la deuda que ahora el Banco tiene con esa persona. Pero lo que realmente existe es sólo una cosa: la Cuenta de Ahorro, que tiene dos caras, una de activo y otra de pasivo.

Existe otra forma de ver por qué siempre las dos partes de Balance Sheet van a sumar lo mismo. Pero es una demostración algebraica y a algunas personas se le hace más difícil entenderla así que en el formato anterior. Veámosla:

Acabamos de definir el Equity como lo que le quedaría a los dueños si se  vendieran los activos y se pagara a todos los acreedores lo que se les debe.  Podemos expresar esta idea en forma de ecuación como sigue:

Equity = Assets — Liabilities

Y si esta ecuación la transformamos en su equivalente (sumando Liabilities a ambos lados de la igualdad) nos quedaría:

Assets = Liabilities + Equities

Es decir, que si definimos Capital como la diferencia entre Activos y Pasivos, entonces siempre se dará que Activos = Pasivos + Capital, como queríamos demostrar.

El Balance Sheet es como una fotografía de cómo estaba la empresa en un momento dado, normalmente a las 5 pm del 31 de diciembre del año anterior. Por eso en la parte de arriba del Balance Sheet aparece la fecha del Estado, la fecha en la que “se tomó la foto”.

El Income Statement es como un video de cómo marchó la empresa a lo largo de un año, u otro período. En la parte de arriba del Exhibit 1 aparece, “para el año acabado el 31 de diciembre de 19X4″.
Solo se refleja lo que se pueda expresar en dólares
En el listado de activos y pasivos hay cosas muy distintas: puede haber cash, vehículos, edificios, etc. Sin embargo, nos interesa sumar todos los activos, para poder saber, por ejemplo, si son mayores que los pasivos, o si son mayores que otros años, etc. ¿Cómo podemos sumar un carro y un edificio, chinas y botellas? La única forma de hacerlo es usar su valor en dólares. Por eso es que se ha establecido esta ley o Principio General de la Contabilidad, que llamaremos Monetary Concept: “los hechos que se reflejan en los Estados deben de estar expresados en dólares, en unidades monetarias”.

Los hechos que no se pueden expresar en dólares, no pueden aparecer en el Balance Sheet. Ejemplos de estos hechos no contabilizables serían: los empleados están disgustados con su salario; el dueño es depresivo; se va a firmar próximamente un contrato con el Army, etc.

Como la Contabilidad solo recoge hechos que pueden expresarse en dinero,  está dejando muchos datos sobre el negocio sin considerar. Por esto es que si queremos conocer bien a fondo una empresa, no podemos mirar sólo sus Estados. Si un banquero tiene que decidir si darle o no un préstamo a una empresa, necesitará otra información, como por ejemplo, un historial personal de los dueños, una descripción del mercado, unas cartas de recomendación de suplidores, un historial de crédito, etc.
Los Activos se registran por su costo
A la hora de darle un valor monetario a un activo (a un vehículo, una caja de chinas, etc.), ¿cuál de estos dos valores usaremos:

a)    lo que costó ese vehículo a la empresa (costo), o bien

b)    el valor de ese vehículo actualmente en el mercado (market value)?

Esta pregunta ha sido y es objeto de mucha controversia entre los expertos en Contabilidad, porque las dos formas de valorar los activos tienen sus defectos y virtudes.

En casi todos los países, los organismos que regulan la Contabilidad han decidido adoptar la Ley del Costo:

Y en contabilidad se considera “costo” de un activo no solo lo que hubo que pagar por él, sino además todo lo que hubo que pagar para poner a ese activo en condiciones de funcionar. Por ejemplo, los gastos de transportación, tarifas de aduanas, lo que se pagó a la gente que lo instaló, el costo de botar el equipo viejo, etc.

¿Por qué han escogido la ley del costo, y no la del valor del mercado? Por varias razones: 1) Principalmente por comodidad. Un justo valor d
e mercado es difícil de estimar en muchos casos. 2) Además, aunque se pudiera estimar el valor en el mercado de los activos al 31 de diciembre, después de ese día esos valores estarían cambiando continuamente. 3) El valor en el mercado es el valor al que se podrían vender esos activos; pero la empresa no pretende venderlos, sino que los va a seguir usando para producir con ellos. Por esto su valor en el mercado no es tan relevante.

Por haber admitido la Ley del Costo, los contables se han visto entonces obligados a admitir otra ley o Principio General, llamado del Going Concern o del Negocio en Marcha, que dice que “al llevar la contabilidad de un negocio, supondremos que ese negocio va a mantenerse en marcha, y que no va a liquidarse o cerrarse próximamente”.

Si no siguiéramos esta ley, y supusiéramos que el negocio va a liquidarse, entonces lo que nos interesaría saber es cuánto nos van a dar por la venta de sus activos. No serviría tener su costo, sino su valor de mercado.
Qué cuentas suelen aparecer en un Balance Sheet

Vamos a ir analizando las diferentes items o cuentas que aparecen en un Balance Sheet como el que tenemos en el Exhibit 2.

Current Assets: Casi siempre el primer grupo de cuentas en un Balance Sheet se llama Current Assets. Aquí se clasifican los activos que cumplen con una de estas tres condiciones:
a)    Son cash o equivalentes a cash, como, por ejemplo, una cuenta corriente.
b)    Pueden convertirse en cash en menos de un año, contando desde la fecha del Balance Sheet, como por ejemplo, la mayor parte de las Cuentas por Cobrar que tengamos contra nuestros clientes, o ciertas acciones que compramos de otra compañía pero con la idea de venderlas (es decir, de convertirlas en cash) antes de un año.
c)    Son activos que van a ser usados antes de un año, como por ejemplo: el inventario que tenemos para la venta, o una póliza de seguro que nos cubrirá por un período corto de tiempo.

Cash: dinero en mano (petty cash) o en cuentas corrientes o en otras cuentas bancarias si el dinero puede ser retirado en cualquier momento (usando cheques, por ejemplo).
Marketable Securities: Securities son valores financieros, es decir acciones o bonos. Acciones y bonos son como unos certificados que se compran en un mercado llamado Stock Market o Mercado de Valores, o también Bolsa de Valores. Es una forma de tener el dinero invertido en algo que dé más rendimiento, que pague más interés que si el dinero se dejara en el Banco. Se llaman “marketable” securities porque pueden ser vendidas con facilidad en la Bolsa y convertidas así en dinero.
Accounts Receivable: (Cuentas por Cobrar): es la cantidad que nos deben los clientes que compraron a crédito.
Notes Receivable: si un cliente firmó un promissory note (un pagaré) comprometiéndose a pagar lo que nos deben, esa deuda se anota como Notes Receivable, en lugar de como Accounts Receivable.
Las ventajas de reconocer en una Nota los Receivables son:
+    En las notas se suele cobrar un interés al cliente
+    Los términos de la venta y del crédito están más claros por escrito. Y sobre todo:
+    La Nota es negociable: puede venderse a alguien interesado y así se recupera el dinero de la deuda antes de que venza.

Inventories:  es el costo de la mercancía  que la empresa tiene guardada para venderla (finished goods) o para acabar de producirla (supplies, raw materials, y partially finished goods).
El costo de la mercancía incluye el precio al que se compró, más todos los gastos necesarios para poner esa mercancía en lugar y en condición lista para la la venta.
Prepaid expenses: Esta es una de las partidas más difíciles de entender de todos los Activos. El ejemplo más típico de Prepaid Expenses es la compra de una Póliza de Seguro de Propiedad. Si compramos un seguro de responsabilidad pública para el negocio, con esta compra lo que obtenemos es un derecho a estar protegidos por un año. Como ese derecho tiene un costo medible, lo contamos como activo. A medida que pasan los meses, iremos reduciendo el valor de ese activo. A este tipo de activos se les llama Intangible Assets, porque es un activo que no se puede tocar, como los otros, porque es un derecho.

Noncurrent Assets: son los activos que se espera que sean útiles por más de un año. Veámos los más comunes:

Property, Plant and Equipment, cost: Aquí se registra el costo de adquisición de todos los terrenos, edificios, maquinarias y equipo. El costo de adquisición no es solo su precio, sino todos los otros gastos que se hayan hecho para poner ese activo en condiciones de funcionar. Se incluyen por tanto los gastos de abogados y realtors, los costos de transportación del equipo, etc, como parte del costo del activo. Si la empresa construye su propio edificio, todos los costos de materiales, mano de obra y demás incurridos se suman para calcular el costo al que aparecerá ese edificio en el Balance Sheet. A estos activos se les llama Fixed Tangible Assets.

Accumulated Depreciation: La Depreciación es uno de los conceptos más difíciles de entender y de registrar de toda la Contabilidad Básica. Ahora solo vamos a dar una explicación intuitiva que nos permita seguir con nuestra lectura del Balance Sheet.

la cuenta de Accumulated Depreciation refleja “la porción del activo fijo que ya ha sido usada o consumida”.
Supongamos que compramos una máquina por $10,000, y que estimamos que nos va a durar 5 años, al cabo de los cuales no va a tener ningún valor. Por lo tanto podríamos pensar que esa máquina va perdiendo valor, a razón de $2,000 por año ($10,000/5 años). La Ley del Costo nos obliga a registrar esa máquina por su costo ($10,000), pero los contables reconocen que se debería hacer algo para reconocer la pérdida de valor de ese activo con el paso del tiempo. La solución a la que se ha llegado es anotar en el Balance Sheet los dos valores: el costo del activo (que aparece en la cuenta Property, Plant and Equipment, cost ) y su “valor depreciado” (que aparece en el Balance Sheet del Exhibit 1 como Property, Plant and Equipment – net).
La forma como se calcula el valor depreciado de un activo fijo puede ser un poco complicada. Pero básicamente lo que se hace es ir anotando cada año en una cuenta que se llama Accumulated Depreciation, la pérdida de valor que ha sufrido la máquina ese año. Ya hemos calculado que si la máquina costó $10,000 y estimamos que va a durar 5 años, entonces cada año está perdiendo aproximadamente $2,000 de valor. Si cuando estamos preparando el Balance Sheet ya han pasado tres años desde que se compró, entonces la cuenta de Accumulated Depreciation, tendrá un balance de $6,000 ($2,000 x 3 años). Podríamos decir que: Para calcular el Valor Neto o Valor Depreciado de la máquina, lo que hacemos es (como aparece en el Exhibit 2) restarle al Costo la cantidad de la Depreciación Acumulada:

Property, plant and Equipment, Cost    $26,946
less Accumulated Depreciation    $13,534
= Porperty, Pant , Equipment, net    $13,412

La cuenta de Accumulated Depreciation no es ni una cuenta de activo, ni una cuenta de pasivo.  Es lo que se llama una “contra-cuenta de activo”: una cuenta para ir reduciendo una cuenta de activo fijo (p. Ej. Maquinaria) sin tocar la cuenta original.  Como nos interesa que los fixed assets reflejen siempre el costo histórico del activo, lo que hacemos es anotar la pérdida de valor de ese activo en una cuenta aparte.  Esta “contra-cuenta de activo funciona como una cuenta de pasivo, en el sentido de que “crece por la derecha”: sus aumentos se anotan en el lado Crédito.

Investments: aquí se refleja el valor de las acciones y bonos que ha comprado la empresa, pero con la intención mantenerlos sin vender (mantenerlos “en cartera”) por más de un año. Si se compran con la intención de venderlos antes de un año se anotarían
en la cuenta de Marketable Securities, que es un activo corriente.

Patents and Trademarks: “Patente” es un derecho exclusivo a usar un invento. Si el invento fue de otra persona hay que pagarle una regalía. La cantidad que nuestra compañía pagó por comprar una patente se refleja como activo. Trademark o marca registrada, es el derecho a usar una marca (un nombre, un dibujo o un slogan). Si compramos una marca, su costo se registra como activo. Estos son ejemplo típicos de  activos intangibles.

Goodwill: si en nuestro Balance Sheet aparece esta cuenta significa que nuestra empresa ha comprado la propiedad de otra empresa. En teoría el precio que se debe pagar por una compañía es el valor de sus activos netos: Assets – Liabilities. (El explicar por qué éste debería ser el precio teórico,  nos haría detenernos aquí demasiado. Vamos a darlo por sentado). Pero en la práctica con frecuencia se paga por una empresa más que su valor en libros o bookvalue. ¿Cómo puede pagarse por una empresa más de lo que dicen sus libros, más que lo que valen sus activos netos? Porque cuando se compra una empresa en marcha (un going concern) se está comprando algo más que un conjunto de activos, unas máquinas, un inventario, etc.
Un negocio en marcha vale más que sus activos netos, porque ya tiene unos contactos establecidos con clientes y suplidores, ya es conocido por mucha gente, ya tiene una organización y unos procedimientos establecidos. Y todo esto tiene un valor, aunque no esté registrado en los libros de la empresa (porque no se ha pagado por ello, y no tienen un costo medible; no cumplen con la Ley del Costo). Pero cuando unos inversionistas van a comprar una empresa establecida saben que eso tiene un valor y están dispuestos a pagar por ello; están dispuestos a pagar por ella más de su bookvalue.

Si nuestra empresa compra otra, los activos de ésta se anotan en nuestro Balance Sheet, al igual que sus pasivos. Pero ¿cómo anotamos el exceso que pagamos? Como un nuevo activo intangible que llamaremos Goodwill.
Pero ¿por qué nuestra empresa si puede registrar el valor que tiene esa “buena reputación y relaciones establecidas” del negocio que compramos, si hemos dicho que el negocio comprado no podía anotarla como activo? Porque nuestra empresa sí ha pagado por ella, y tiene por tanto un costo medible.
Liabilities y Equities: la columna de la derecha del Balance Sheet está dividida en dos apartados:       a) Liabilities (current y non current) y b) Equities. Hemos bautizado a toda esta columna derecha con un nombre que engloba a estas dos categorías: “Obligaciones”.

Analicemos entonces lo que significan las distintas cuentas que aparecen en esta columna de Obligaciones:

Current Liabilities: son deudas que vencen (que hay que pagarlas) en menos de un año.

Accounts Payable: (Cuentas por Pagar) es la cantidad de dinero que nuestra empresa debía a los suplidores, en la fecha del Balance Sheet.

Notes Payable: son deudas con suplidores que han sido reconocidas firmando una nota o pagaré. Un pagaré es una promesa de pago en la que se reconoce formalmente la cantidad adeudada y la fecha o fechas en las que se saldará esa cantidad.

Bank Loan Payable:  es el balance de los préstamos que teníamos con Bancos. Este balance solo incluye lo que debíamos del principal del préstamo. Los intereses-no-vencidos  no son un pasivo, no son deuda; si liquidásemos un préstamo anticipadamente solo tendríamos que pagar  el principal pendiente (y quizás algún cargo especial). Los intereses son el precio de alquilar el dinero, y no son deuda hasta que no ha trascurrido cada mes, cada período

Estimated Tax Liabilities o Income Tax Payable: es la cantidad que se debe al gobierno por contribuciones que ya se calcularon pero que todavía no se le han pagado.

Current Portion of Long Term Debt: si nuestra empresa tiene un préstamo con un balance de $2,500,000, a 7 años, no todo esa deuda se clasificará como non current liability. Si estamos pagando el préstamo mensualmente, con un pago de $41,667 de principal (sin contar los intereses) esto significa que, de aquí a un año tendremos que pagar $500,000 ($41,667 x 12 meses). A la parte del préstamo que vence en menos de un año se le llama Current Portion of Long Term Debt (Porción Corriente de la Deuda a Largo), y se clasifica como activo corriente.

Noncurrent Liabilities: este apartado se incluyen las deudas que vencen después de un año. Veamos algunas de las que suelen aparecer en un balance sheet:

Long Term Debt, Net:  deuda que vence a más de un año restándole la porción corriente, que vence en el próximo año.
Esto de dividir un pasivo en porción corriente y no corriente, no se hace con los activos. Una póliza de seguro de dos años por $2,000 será anotada como activo corriente.

Deferred Income Tax: Es una posible deuda que nuestro contables han calculado que podríamos tener con el gobierno, porque las contribuciones que pagamos usando el sistema de contabilidad (las instrucciones) de Hacienda, fueron menos de lo que deberíamos haber pagado usando nuestro sistema de contabilidad. Pero ¿por qué reconocer una deuda, si Hacienda no la ha reconocido? Porque se ha visto que a la larga los dos sistemas acaban computando las mismas contribuciones, y si sabemos que tendremos que hacer un pago en el futuro, tenemos que reconocer esa deuda ahora.
Esta forma tan curiosa de trabajar viene del Conservatism Principle, o Ley del Conservadurismo, que vimos al estudiar el Income Statement y que dice que “hay que llevar la contabilidad de forma que las ganancias sean lo más conservadoras o seguras posibles . Esto se traduce en que los ingresos se contabilizan solo cuando son razonablemente ciertos; los gastos se contabilizan en cuanto que son razonablemente probables”.

Equities: el segundo gran apartado que tiene la parte derecha del Balance Sheet es el de Equity. Este a su vez se divide en dos subapartados: a) Paid-in Capital y b) Retained Earnings.

Paid-in Capital: es la cantidad de fondos que los dueños han aportado a la empresa. Esta aportación pudo haberse hecho cuando de fundó la empresa, o en cualquier momento posterior.
Si la compañía es una corporación, esta aportación de fondos se suele hacer comprando unos certificados que se llaman Acciones. Muchas veces estas acciones pueden negociarse, y venderse a otras personas, sin que esto afecte para nada a la corporación. Esta facilidad de recuperar lo invertido es una de las ventajas de incorporar los negocios.

Si se han emitido acciones, entonces la cuenta de Paid-in-Capital de divide en dos:

Common Stock, par value: cuando se emite una acción (cuando se imprimen esos certificados) se les pone un valor nominal, es decir, un valor simbólico, que muchas veces es de $1 por acción. Pero luego el precio que tengan cuando la empresa lo venda a los inversionistas va a ser distinto, y dependerá de la demanda de acciones que haya. Por eso el par value de una acción ya no tiene ningún significado. Es una reminiscencia que los tiempos en los que los accionistas quedaban obligados si compraban acciones por debajo de su valor par. Ahora eso ya no aplica, pero ha quedado la curiosa costumbre en Contabilidad de anotar el par value de las acciones emitidas en esta cuenta de Common Stock, par value.

Other Paid-in Capital: En esta cuenta se anota lo que los dueños han aportado por encima del valor par. Sumando esta cantidad con el par value obtenemos el Total Paid-in Capital, que es la aportación total de los propietarios al negocio.

Retained Earnings: Hemos dicho que las ganancias que la empresa genere (lo que queda después de todos los gastos) pertenecen totalmente a los dueños. Por eso en cuanto que los contables determinan que ha habido una ganancia al final del año, tienen que reconocer una “deuda” con los propietarios. Esta deuda se llama Retained
Earnings. Luego, cuando la empresa le entregue esas ganancias a los dueños, esa deuda se reduce.
Se llaman dividendos a los pagos que la empresa hace a los accionistas por las ganancias retenidas. Por lo tanto:

Retained Earnings = Earnings – Dividends

Retained Earnings es la suma de todas las ganancias desde el año en que la empresa se fundó hasta ahora, restándole todos los dividendos o retiros que hicieron sus dueños.
Retained Earnings no es un fondo de cash que la empresa disponga por haber tenido ganancias. Cash es un activo y Retained Earnings es un pasivo (una obligación). Si en el Balance Sheet aparecen unos Retained Earnings de $100,000 esto significa que, del total de los activos, una parte ha sido conseguida gracias a que los dueños dejaron en la entidad $100,000 de las ganancias de años anteriores.

Una empresa puede tener tres tipos de dueños:

a)    Sole propiertorship: negocio individual

b)    Partnership: los dueños son una sociedad de individuos no incorporada

c)    Corporation: los dueños son unos accionistas o stockholders que han comprado acciones de la corporación.

Efecto de distintas transacciones en el Balance Sheet
Para entender todavía mejor lo que está reflejando un Balance Sheet vamos a hacer un ejercicio clásico en Contabilidad, que consiste en ir anotando distintas transacciones directamente en los Estados Financieros. Consiste en ver cómo después de cada transacción se van afectando los Estados. Este ejercicio, aunque no ayuda a aprender bookkeping (cómo hacer anotaciones contables),  ayuda mucho a entender mejor los estados y, sobre todo, la lógica de la Contabilidad.

El 2 de enero de 1996 José López decide empezar un negocio de venta de computadoras: Compumart.

Transacción # 1:     El primer paso es abrir una cuenta en el Banco a nombre de Compumart y depositar $15,000 para poder hacerle frente a los primeros gastos del negocio. ¿Cómo quedaría el Balance Sheet de Compumart después de esta primera transacción?

Compumart
Balance Sheet as of January 2      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
15,000   
Capital   
15,000      

Total Assets   
15,000   
Total Liabilities and Equities   
15,000     

Transacción # 2:     En enero 3, compra computadoras para la venta, por $5,000, y le paga la suplidor con un cheque de su nueva cuenta de banco:

Compumart
Balance Sheet as of January 3      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash    
10,000   
Capital   
15,000      

Inventory   
5,000   

Total Assets   
15,000   
Total Liabilities and Equities   
15,000     

Transacción # 3:     En enero 4 vende su primera computadora en $2,500. Esa computadora le había costado $2,000. La vendió cash:
Para poder registrar esta transacción hemos de tener en cuenta varias cosas:
Los ingresos son aumentos de nuestro equity. Los gastos son una disminución. Esta transacción tiene un ingreso y un gasto (y, por tanto, una ganancia). El ingreso es lo que no dieron por la maquina: $2,500. El gasto asociado con ese ingreso es el costo de la computadora $2,000. Cuando se compró el 3 de enero la computadora no se registró ningún gasto, ninguna disminución de Capital, solo hubo un cambio de una activo -Cash- por otro activo -Inventario-. Es hoy, cuando se produce la venta, que se va a registrar el costo de la computadora. Por lo tanto el Capital aumenta por $2,500 y disminuye por $2,000:

Teniendo en cuenta esto, el Balance Sheet al final del día 4 quedaría así:

Compumart
Balance Sheet as of January 4      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
12,500   
Capital   
15,500      

Inventory   
3,000   

Total Assets   
15,500   
Total Liabilities and Equities   
15,500     

Transacción # 4:     En enero 6 compró otra computadora al suplidor, que le costó $1,000. En vez de pagarla cash, acordó pagársela en 30 días:

Compumart
Balance Sheet as of January 6      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
$12,500   
Accounts Payable   
$1,000      

Inventory   
4,000   
Capital   
15,500      

Total Assets   
16,500   
Total Liabilities and Equities   
16,500     

Transacción # 5:     En enero 7 un cliente le compró una computadora por $1,500. Su costo era de $1,000. Se la llevó fiada:

Compumart
Balance Sheet as of January 7      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
$12,500   
Accounts Payable   
$1,000      

Inventory   
3,000   
Capital   
16,000      

Accounts Receivable   
1,500   

Total Assets   
17,000   
Total Liabilities and Equities   
17,000     

Transacción # 6:     El 8 de enero decide llevarse a su casa una de las computadoras, para regalársela a su hija. La computadora le había costado $400 tenía un precio de venta al público de $600:
Esto sería un retiro de capital: ha usado recursos del negocio para usos personales. Se reduce por tanto la cuenta de Capital
Se contabiliza el valor de lo retirado por su costo, no por su precio de venta, porque por su costo era que estaba anotado en la cuenta de inventario.

Compumart
Balance Sheet as of January 8      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
$12,500   
Accounts Payable   
$1,000      

Inventory   
2,600   
Capital   
15,600      

Accounts Receivable   
1,500   

Total Assets   
16,600   
Total Liabilities and Equities   
16,600     

Transacción # 7:     En enero 9, compra un terreno que costaba $6,000. Da $1,500 de pronto, y los otros $4,500 financia con una hipoteca:
A la deuda que se nos va a crear con el banco la llamaremos Mortgage Payable:

Compumart
Balance Sheet as of January 9      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
$11,000   
Accounts Payable   
$1,000      

Inventory   
2,600   
Mortgage Payable   
4,500      

Accounts Receivable   
1,500   
Capital   
15,600      

Land   
6,000   

Total Assets   
21,100   
Total Liabilities and Equities   
21,100     

Transacción # 8:     En enero 10 el cliente que se había llevado la computadora fiada le abona $300:
Esto no es un ingreso sino un cobro. Por eso no aumenta el Capital, sino que es un simple cambio de un activo por otro.

Compumart
Balance Sheet as of January 10      

Assets   
Liabilities and Equitie
s      

Cash   
$11,300   
Accounts Payable   
$1,000      

Inventory   
2,600   
Mortgage Payable   
4,500      

Accounts Receivable   
1,200   
Capital    
15,600      

Land   
6,000   

Total Assets   
21,100   
Total Liabilities and Equities   
21,100     

Transacción # 9:     En enero 11, paga con cheque la factura del teléfono por $200 ¿cómo se reflejaría esto en el Balance Sheet?
Se trata de una gasto: disminuye directamente la cuenta de Capital:

Compumart
Balance Sheet as of January 10      

Assets   
Liabilities and Equities      

Cash   
$11,100   
Accounts Payable   
$1,000      

Inventory   
2,600   
Mortgage Payable   
4,500      

Accounts Receivable   
1,200   
Capital    
15,400      

Land   
6,000   

Total Assets   
20,900   
Total Liabilities and Equities   
20,900     

el Income Statement es una descripción detallada de los aumentos y disminuciones que ha tenido el Capital de la empresa durante el año.
Aquí observamos entonces cuál es la relación fundamental que existe entre el Balance Sheet y el Income Statement:

Habremos notado que este sistema de llevar la Contabilidad a base de hacer para cada transacción una modificación al Balance Sheet, es completamente impráctico. Es obvio que deben de existir otros sistemas de llevar transacciones más eficientes.
Capítulo 3
Cómo Llevar la Contabilidad de un Negocio
El título de esta sección podría ser también “Cómo Preparar unos Estados Financieros” si se añadiera “partiendo de los libros de la compañía”.

Hay dos formas de preparar estados:

a)    Compilación: consiste en que el dueño de la empresa va donde un contable y le dice lo que la empresa tiene y lo que debe; lo que ingresó y lo que gastó. El contable pone esa información en le formato de un Balance Sheet y de un Income Statement. Si el dueño lo desea, el contable puede hacer alguna exploración para asegurarse de que la información es verídica. Si hace esto el contable puede expresar alguna opinión al principio de los estados, lo que les da más valor:
Estados revisados, son aquellos en los que el contable certifica que se ha asegurado de que la información que le presenta el cliente está de acuerdo con  los Generally Accepted Accounting Principles (GAAP), o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Estados auditados, son aquellos en los que el contable certifica que reflejan razonablemente la realidad del negocio. Para poder certificar esto el contable hace una inspección de una muestra (sample) razonable de los records del negocio.
b)    Bookkeeping: el contable va registrando día a día todas las transacciones de la empresa, y al final del trimestre o del año prepara un resumen de esas transacciones que son los Estados Financieros.
Con lo que hemos aprendido hasta ahora estamos teóricamente en condiciones de poder hacer una Compilación de Estados Financieros.
En este capítulo vamos a aprender cómo llevar la Contabilidad de un negocio, cómo hacer el bookkeeping. Esta tarea consiste de dos etapas fundamentales:

1)    Registrar las distintas transacciones que ocurren cada día en el negocio.

2)    Resumir esas transacciones en el formato de los Estados Financieros.
Para anotar las distintas transacciones se usan unos registros que se llaman “cuentas”. Estas cuentas se usan luego en dos libros, uno llamado General Ledger, y otro llamado General Journal.
Cómo usar una Cuenta
Para aprender a llevar la contabilidad de una empresa tenemos que aprender, en primer lugar, cómo funciona una “Cuenta”. Para cada item del Balance Sheet (Cash, Accounts Receivable, etc.) y del Income Statement (Sales, Salaries, Rent, etc.) se abre una cuenta, que es como una hoja en la que se van anotando todas las transacciones que afectan a ese item.
Para las cuentas del Balance Sheet, por ejemplo Petty Cash, anotamos al principio de año su balance inicial: cuánto  cash había en la Caja el primer día del año. Luego vamos anotando los aumentos y las disminuciones (las transacciones) que va habiendo en el cash, y así al final del año esa cuenta tendrá un balance final, que debe coincidir —si se llevó bien el bookkeeping,  y nadie robó dinero— con lo que haya físicamente dentro de la Caja.
Las cuentas del Income Statement las empezamos cada año desde cero, sin balance inicial. En la cuenta de Teléfono, se anotan cada uno de los gastos de teléfono que hubo durante el año. Se empieza desde cero, en cada período, porque no nos interesa cuánto se gastó en teléfono desde que empezó la compañía, sino desde principio de año.
Existe una técnica muy curiosa de hacer las anotaciones en las cuentas, que se llama el “Sistema de Doble Entrada” o Double-entry Accounting System, cuya paternidad se le atribuye al fraile italiano Lucca Paccioli, en el siglo XVI. Se llama de doble entrada porque consiste en que cada transacción se anota en dos cuentas, al menos.

Cada cuenta se divide en dos mitades como aparece en la siguiente figura:

Cash      

(Débito=Izquierda)   
(Crédito=Derecha)      

Al lado izquierdo se le llama Débito y la derecho Crédito. Y estos nombres, aunque parezcan tener algún significado comercial, sólo significan: izquierda y derecha.

De igual modo en Contabilidad la palabra Debitar solo significa “anotar en el lado izquierdo de una cuenta” y paralelamente Acreditar, aunque suene a algo así como darle un préstamo a alguien, quiere decir sencillamente “anotar en lado derecho”.
Y ¿para qué se divide la cuenta en esa dos partes? Para anotar en un lado los aumentos que tenga esa cuenta, y en otra las disminuciones. ¿Cuál es el lado de los aumentos: el izquierdo o el derecho? Va a depender de si la cuenta es de Activos o de Pasivos (Obligaciones), de Gastos o de Ingresos.
La regla de oro para el funcionamiento de las cuentas es :“los incrementos de las cuentas se anotan en el lado en donde esa cuenta esté ubicada en el Balance Sheet”

Esto quiere decir que:
a)    Los aumentos de Activos se anotan en la izquierda (débito)
b)    Los aumentos de Obligaciones (Pasivos y Capital) se anotan en a derecha (crédito).
c)    Las disminuciones de cuentas de Activos se anotan a la derecha (crédito)
d)    Las disminuciones de Pasivos se “debitan”: se anotan a la izquierda.
Y ¿cómo aumentan los Ingresos y los Gastos? Si tuviéramos una visión clara de la Contabilidad veríamos que los Gastos son una forma de Activos: los Gastos son “Costos ya consumidos” y los Activos son “Costos sin consumir”. Por lo tanto los aumentos de Gastos se anotan en la izquierda.
Tenemos que reconocer que al empezar a estudiar Contabilidad es difícil ver los Gastos como Activos y, más difícil aún, ver los Ingresos como Pasivos. Puede servirnos de ayuda el recordar que los ingresos son un aumento del Capital (equity), y deben por lo tanto funcionar como una cuenta de Obligaciones: aumentar por la derecha.
a)    Los Ingresos aumentan por la derecha
b)    Los Gastos se anotan en el débito (izquierda).
Resumiendo:

Veamos con un ejercicio si ha entendido en funcionamiento de las Cuentas: Cuando el Banco le escribe a un cliente diciendo “estamos debitando su cuenta corriente”, ¿qué quiere esto decir? Primero tenemos que caer en la cuenta de que los dueños de cuent
as corrientes son un pasivo para el banco: el Banco les debe el dinero que ellos han depositado en sus cuentas. Por esto, si el Banco está debitando una cuenta de pasivo, esto ¿qué quiere decir, que están aumentando o disminuyendo el balance? Por ser pasivo, esto significa que al debitarla la están disminuyendo. Esto podría ser porque el cliente ha retirado dinero o, más típicamente, que el Banco está haciendo algún cargo y lo está cobrando a base de reducir el balance de esa cuenta corriente.
Cuáles son los Libros que se usan para llevar una Contabilidad
Un familiar suyo tiene una pequeña tienda de ropa. En estos primeros meses nunca ha llevado una contabilidad, pero en este nuevo año, por recomendaciones repetidas de su banquero, está dispuesto a empezar a organizarse. El sabe que usted ha tomado este curso de Contabilidad, y le  pide que sea usted el que le lleve los libros. Para ello le entrega todos los cheques y todas las facturas (evidencias de todos los ingresos y gastos) del último trimestre. ¿Cómo haría usted para registrar estas transacciones y poder así construir los Estados?

Quizás usted piense, como una primera opción, en comprar un programa de computadora para llevar contabilidades. En ese programa usted le entraría los datos de cada cheque y depósito, y le daría al botón de imprimir los estados trimestrales. Esto en teoría podría funcionar, pero en la práctica, si usted no conoce el poceso de bookkeeping, cometería tantos errores que los estados no reflejarían la realidad. Además así sólo podría llevar la contabilidad Cash Basis, sólo registraría los cheques y depósitos, y no sabría hacer las entradas que se necesitan para construir los Estados Accrual Basis. Es decir, no sabría anotar las transacciones que no se traduzcan en cobros ni pagos.

Por esto es que vamos a aprender a llevar una contabilidad manual: no es porque la vaya a usar alguna vez, sino porque así es como se aprende la lógica del bookkeeping, que es la lógica de la Contabilidad..

Para llevar una contabilidad se usan principalmente dos libros:
1)    El General Ledger es un libro que tiene una página para cada una de las cuentas que van a aparecer en los Estados, tanto las cuentas de Activos o Pasivos, como las de Ingresos y Gastos. Una página del ledger tiene un formato parecido al de la figura siguiente:

General Ledger      

Account   CASH    Acco. #: 101      

Date   
Explanation   
Debit   
Credit   
Balance      

Jan 2   
Begining Balance   

12,000      

Jan 4   
Inventory Purchase   

1,400   
10,600      

2) El General Journal es un libro donde se van anotando diariamente cada transacción que ocurre en la empresa. No se usa una página para cada cuenta como se hace en el ledger, sino que se van anotando todas las transacciones seguidas. Es como un “diario” de lo que está pasando en la empresa. Su formato es parecido a este:

JOURNAL      

Date   
Accounts   
Ref   
Debit   
Credit      
Jan 12    Inventory        1,400          
Cash            1,400      
Jan 13                      

¿Cómo se anotan las transacciones en el Journal?: el sistema de Double Entry
Después de haber creado el general ledger vamos a tomar el journal, y a empezar a anotar una por una las transacciones que vaya teniendo el negocio.

Esta es la parte más original de la Contabilidad, la parte donde más se separa del lenguaje ordinario. Veamos cómo se anotaría la siguiente transacción: “En enero 12 se compran $1,400 de inventario. Se pagan al contado (cash)”. La anotación que se haría en el jornal luciría así:

JOURNAL      

Date   
Accounts   
Ref   
Debit   
Credit      
Jan 12    Inventory        1,400          
Cash            1,400     

El jornal es un libro que se lleva para no tener que ir anotando directamente cada transacción en las cuentas del ledger. Pero vemos que la transacción que hemos registrado se va a anotar en dos cuentas: en la de Inventario y en la de Cash. Concretamente vamos a apuntar $1,400 en el Débito (la izquierda) de la cuenta de Inventario y otros $1,400 a la derecha de la cuenta de Cash.

Expliquemos ahora por qué hacemos esto.

En Contabilidad, para anotar una transacción, se sigue el “Sistema de Doble Entrada” o Double Entry System. Este sistema, establece que al registrar una transacción hay que hacerlo siempre “por partida doble”. Esto se traduce en que hay que ajustarse a tres reglas:

1)    Cada transacción debe anotarse en dos cuentas o más. Vemos como aquí se anotaron los $1,400 tanto en la cuenta de Inventario como en la de Cash.
2)    La suma de lo que se anote en los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. Vemos como tanto débitos como créditos de la transacción suman ambos $1,400.
3)    Después de registrarse la transacción debe de seguir cumpliéndose la Ecuación Fundamental de la Contabilidad: Activos = Obligaciones, o más conocida bajo la forma Assets = Liabilities + Equities.
Cómo se construyen los Estados Financieros a partir de las transacciones registradas en el Journal
Primer paso: se prepara el Ledger para empezar una Contabilidad: el Chart of Accounts

El primer paso para llevar una contabilidad es “abrir” una cuenta en el general ledger  para cada activo y pasivo que poseemos. “Abrir una cuenta” es sencillamente escribir en la parte de arriba de una página del ledger (véase la Figura) el nombre del activo o pasivo (por ejemplo “Equipo de Oficina” o “Préstamo con Banco Popular”). También se abren cuentas (se le escribe el nombre a la página del ledger) para cada ingreso y gasto que se prevea que habrá ese año.

Teóricamente no hay inconveniente en ir abriendo cuentas nuevas de ledger  según se van necesitando: cuando vayan apareciendo transacciones que afecten a esa cuenta. Pero normalmente se usan solo las cuentas que se abrieron al principio porque esas suelen ser las que se tenían años anteriores, y es posible que el presupuesto del negocio esté hecho con esas cuentas. Además es interesante usar siempre las mismas cuentas para poder comparar un año con los otros.

Normalmente a las cuentas se les asigna un número, para poder referirse a ellas con más exactitud y rapidez. Al conjunto de todas las cuentas que usa una empresa se le llama el chart of accounts.

Una vez que hemos abierto las cuentas, el siguiente paso es anotar los balances iniciales de cada cuenta, es decir, cuál era su balance a principio de año, o del período que estemos usando.

Sólo pueden tener algún balance inicial las cuentas de activo y de pasivo o capital. Las cuentas de ingresos y gastos no tienen balance al empezar el año porque, como veremos, a final de año su balance se “traspasa” a la cuenta de Capital o Retained Earnings; (recuérdese que los ingresos son aumentos de capital y los gastos son disminución). Además no nos interesa acumular un registro de todos los gastos desde que empezó la empresa, sino desde principio de año.

Es importante anotar los balances iniciales en el lado correcto de cada cuenta: para las cuentas de activo, el lado izquierdo (el lado “débito”); para las cuentas de pasivo, el lado derecho (“crédito”).

Como realmente se entenderá esta parte es cuando se practique repetidamente el ejercicio de anotar distintos tipos de transacciones en el journal. Después de haber practicado, este apartado, y todo este capítulo, quedará mucho más claro
.

Segundo Paso: Posting: Se Copian las transacciones del Journal al General Ledger

Durante todo el trimestre hemos ido anotando transacciones en el journal. Ahora queremos construir unos Estados que nos reflejen la situación de la empresa al acabar el trimestre (Balance Sheet) y los ingresos y gastos durante ese trimestre (Income Statement).

Para eso vamos a realizar lo que se llama el cierre de libros al final del período. El primer paso en ese cierre se llama el posting, que consiste en ir copiando las transacciones desde el journal la ledger.

Recordemos cómo es que aparecen las transacciones en el journal:

JOURNAL      

Trans #   
Date   
Accounts   
Post?   
Debit   
Credit      
003    Jan 12    Inventory    Ö    1,400          
Cash    Ö        1,400     

Vimos que cada transacción afecta a por lo menos dos cuentas. En este caso a la de Cash y a la de Inventory.  Postear consiste en ir copiando la cantidad que aparece en cada línea del journal a la cuenta del ledger que aparece en esa línea. Y, muy importante, se copia en el mismo lado de la cuenta de ledger (débito o crédito) en que aparezca en el journal.

En el caso de esta transacción tendríamos que hacer estas anotaciones en las dos cuentas de ledger:

General Ledger      

Account   CASH    Acco. #: 101      

Date   
Explanation   
Ref   
Debit   
Credit      

Jan 12   
Inventory Purchase   
003   

1,400      

Account   INVENTORY    Acco. #: 302      

Date   
Explanation   
Ref. #   
Debit   
Credit      

Jan 12   
Inventory Purchase   
3   
1400   

Al anotar la transacción se hace un check-mark en el jornal para indicar que ya se “posteó” esa transacción, y en el ledger se anota en número de referencia de la transacción en el journal. Así de puede localizar dónde fue que se originó cada transacción en el journal
.
De esta forma se van marcando todas las transacciones que aparezcan en el jornal hasta la fecha del cierre de los libros.

Tercer Paso: Se Prepara un Trial Balance

Un Trial Balance en un listado de todas las cuentas del ledger con su balance a la fecha del cierre. En la siguiente figura aparece un ejemplo:

Gardsen Company
Trial Balance
December 31, 19X6      

Debit    Credit              

Cash    $1,499      

Marketable Securities    246      

Accounts Receivable, net    9,944      

Inventories    10,623      

Prepaid Expenses    389      

Property, Plant, Equipment, cost    26,946      

Accumulated Depreciation        13,534      

Investments    1,110      

Patents and Trademarks    403      

Goodwill    663      

Accounts Payable        5,602      

Bank Loan Payable        1,000      

Accrued Liabilities        876      

Estimated Tax Liability        1,541      

Long-term Debt        2,500      

Deferred Income Taxes        824      

Common stock        1,000      

Other Paid-in Capital        11,256      

Retained Earnings        13,640      

Sales        75,478      

Purchases    52,227      

Wages    8,345      

Utilities    1,092      

Rent    345      

Insurance    657      

Professional Services    112      

Laundry    234      

TOTALS    $103,345    $103,345     
Las dos columnas del Trial Balance, tienen que sumar lo mismo. Esto se debe a que en todas las transacciones se anotó la misma cantidad en el Débito que en el Crédito. Si no suman lo mismo, esto significa que hubo algún error: o al registrar las transacciones en el journal o al postearlas en el ledger. Por eso se usa mucho este estado como comprobante de qué errores se cometieron en el bookkeping.

Cuarto Paso: Se hacen los Adjusting Entries

Esta es probablemente una de las fases más complicadas del proceso de bookkeping. La finalidad de estos adjusting entries que los estados se reflejen accrual basis, en vez de cash basis.

Para esto lo que se hace es:

1)    Eliminar los Cobros que no hayan sido Ingresos, y reconocer los Ingresos que no hayan sido cobrados
2)    Eliminar los Pagos que no han sido Gastos del período, y reconocer ciertos Gastos que no se han reflejado como Pagos.

Se suele decir que hay dos tipos de adjusting entries:

a)    Deferrals: son ajustes que se realizan porque se ha hecho algún pago o algún cobro antes de haber recibido o dado la mercancía o servicio. Por ejemplo, se ha pagado le renta de todo un año, pero solo se ha usado el local por tres meses. Cuando se hizo el pago, ese cheque de $12,000 se cargó íntegro a la cuenta de Renta. Ahora hay que hacer un ajuste para que solo aparezca como gasto de renta solo los $3,000 que corresponden a este trimestre.
Los deferrals más típicos que se suelen hacer al final del período son:
+    Prepaid Expenses: para eliminar gastos anticipados, que ya se pagaron pero que corresponden a períodos futuros.
+    Prepaid Income: para eliminar ingresos que ya se han cobrado pero que son de períodos futuros. Es el dinero que los clientes dieron cómo anticipo o depósito antes de que se les entregara la mercancía o se les diera el servicio. Este dinero normalmente se clasifica como Advances from Customers, Unearned Revenues o Prepaid Income
+    Depreciation: para reflejar el gasto de depreciación, que no se ha reflejado en ningún pago, pero que es un desgaste real que han sufrido los activos fijos en el período.
b)    Accruals: son ajustes que se hacen para registrar algunos ingresos o gastos que no han sido registrados porque no se ha hecho ningún pago o cobro, porque no ha habido movimiento de efectivo. Por ejemplo, el día 2 de enero se pagan los salarios de diciembre. En el Income Statement del 31 de diciembre no aparecerían esos salarios, porque no se ha hecho el pago. Y sin embargo lo más apropiado es que aparezcan en diciembre, porque esos trabajo se realizaron en ese mes. Hay que hacer entonces un adjusting entry con fecha de 31 de diciembre, para reconocer un gasto de salarios, aunque no haya habido el pago correspondiente.
Los accruals más típicos son:
+    Interest Expense: hay que reconocer como gasto los intereses que se hayan generado por los préstamos que debemos, aunque esos intereses todavía no nos hayan sido cargados.
+    Salaries Expenses: es el caso de salarios ya gastados pero no pagados que pusimos en el ejemplo anterior.
Quinto Paso: Preparar los Estados Financieros a partir del Trial Balance ajustado
.
Este es el paso más sencillo de todo el proceso contable. El trial balance ajustado es el que queda después de haber anotado los adjusting entries que explicamos en el apartado anterior.

Su formato es exactamente igual que el unadjusted trial balance  de la página 42. Lo único que tenemos que hacer es copiar los balances de esas cuentas
, agrupándolas en el formato del Income Statement y del Balance Sheet que vimos en los primeros capítulos.

Y con esto ya tenemos lo que estábamos buscando: unos Estados Financieros que reflejen la situación de nuestro negocio.

§§§