Recent Posts
Para aprender a vivir, no te eduques: vive con los ojos abiertos
Educar es prepararse para la vida. Por un error comprensible, nos hemos creido que la mejor forma de lograr esto era adquiriendo información. Y que la mejor forma de adquirir …Read More »Portase bien No ¿para qué? sino ¿por qué?
No tenemos que portarnos bien para que Dios nos ame. (Dios ya nos ama sin condiciones). Tenemos que portarnos bien porque Dios nos ama.Read More »No a la educación
Insultamos a la Naturaleza si nos creemos que somos tan inútiles que tenemos que estar 20 años preparándonos para la vida. La educación no es preparación para la vida, sino …Read More »La meta de mi vida no está en el futuro
La vocación no es un llamada del futuro (voy a ser cantante) sino siempre del presente (“debo practicar guitarra hoy”)Read More »Ser rico no es ser dueño de riqueza
Si una epidemia acabara con toda la población mundial excepto conmigo, me convertiría el el dueño de todos los activos del planeta. Pero no sería rico. La riqueza -material, económica, …Read More »La finalidad ¿cómo incorporarla a la Ciencia sin ofenderla?
Para Platón, la causa final no era otra cosa que la intención del demiurgo al hacer el mundo. Esto, en el fondo, más que una causa final, es una causa …Read More »Ethics come from biology, not politics
Aristotle discovered that the proper way to behave (individually -ethics- or collectively -politics) must be rooted in Nature, not in convention.Read More »Conseguir la información correcta no es conseguir la verdad
Encontrar la verdad no es conseguir información verdadera: cuánto mide algo. Encontrar la verdad es conseguir una explicación al fenómeno, es decir, enmarcarlo en un contexto, tipicamente, una historia con sentido.Read More »
La finalidad ¿cómo incorporarla a la Ciencia sin ofenderla?
/in Bullets, Complexity Self-Organization, Philosophy /by Bobby A LopezPara Platón, la causa final no era otra cosa que la intención del demiurgo al hacer el mundo. Esto, en el fondo, más que una causa final, es una causa eficiente. Aristóteles reconoce que hay otra finalidad en la Naturaleza: que todo se comporta como buscando un fin: la roca y el fuego van como buscando a sus iguales, en la tierra y en el aire.
Quizás admitir este segundo tipo de finalidad es lo que necesita por ahora la ciencia moderna para lograr liberarse de la prision del mecanicismo, sin tener que afirmar una Inteligencia Superior.
Cómo será la superación de la Modernidad
/in Bullets, History of Ideas /by Bobby A LopezLa “crisis moderna” será dejada atrás por una síntesis superadora entre el racionalismo escolástico y el voluntarismo protestante y nominalista.
Esta síntesis no consistirá en “volver” a un racionalismo, en devolver a la razón a su sitio, sino en reconocer el valor -como otra vía de acceso a Dios -de la “racionalidad del corazón”.
Esta “racionalidad del corazón”, no es un sentimentalismo, es la capacidad de conocer la verdad por otros medios adicionales a la razón, como son los sentimientos y la fe (la confianza en lo que otros dicen).
Para esto ha de eliminarse el voluntarismo de pensar que los mandamientos son arbitrarios, porque Dios podría haber mandado cualquier cosa.
¿Y cómo la gente, o al menos los pensadores, van a dejar de pensar así?
Cuando descubran: que la moral está inscrita en la biología, que el Cielo se gana siendo un buen animal (descubriendo la racionalidad del camino a la salvación) que hay una sabiduría no racional en las Tradiciones y en los sentimientos; es decir, descubriendo que hay otras formas de conocer la verdad más allá de la razón. Estos dos pasos van a suponer la unidad del conocimiento , que es el arreglo del quiebre del hombre que implicó la modernidad, el reconocimiento de que a la Verdad se llega por varios caminos complementarios.
¿Para qué se inventaron los jefes?
/in Bullets, Economics, Politics /by Bobby A LopezLa realidad ¿material o ideal?
/in Bullets, Philosophy /by Bobby A LopezLa historia del pensamiento ha sido siempre un vaivén, un zig-zag, en la búsqueda de la respuesta a la pregunta ¿dónde está la realidad, en lo material o en lo ideal? Aristóteles consigue una síntesis que muchos estiman como genial, entre el materialismo de los atomistas y el idealismo de Platón: cada cosa está compuesta de materia y forma.
El voluntarismo separa individuos
/in Bullets, Epistemology, Philosophy /by Bobby A LopezLa voluntad separa, la razón une. La voluntad es lo que me individúa, lo que hace individuo. Las preferencias son una manifestación de la voluntad, las convicciones o creencias manifiestan, que son fruto de la razón, sirven para unir individuos.
Esto es lo que explica que la modernidad haya sido la época del individualismo.
La Fe no es Revelación sino Tradición
/in Bullets, Epistemology, Religion /by Bobby A LopezDecimos que la fe se recibe por Revelación, pero realmente se recibe por Tradición. A casi nadie Dios se le ha “revelado”, al menos, directamente. Lo que Dios ha dado a todos, aunque en distinta medida, no es una Revelación, unas verdades, sino una facilidad para aceptar una tradición, mayormente haciéndonos nacer en un hogar con cierta fe.