Recent Posts
El día que la libertad se encogió
La libertad en los clásicos (Plotino) consistía en identificarse con el Uno, que era completamente libre, porque era “causa de sí mismo”. Por lo tanto, la libertad clásica consistía en …Read More »Cómo saber si el hombre daña la Naturaleza
No nos asustemos al ver que desplazamos especies, pues esto es la preparación natural de habitat por parte de cualquier ser vivo. Y l as ciudades son colmenas de hombres. …Read More »La Biblia no es un libro
La Biblia no es libro, sino una Tradición. Las tradiciones son explicaciones que un pueblo tiene de la realidad, tanto física como histórica. No puede ser reducidas a un texto, …Read More »Conseguir la información correcta no es conseguir la verdad
Encontrar la verdad no es conseguir información verdadera: cuánto mide algo. Encontrar la verdad es conseguir una explicación al fenómeno, es decir, enmarcarlo en un contexto, tipicamente, una historia con sentido.Read More »Einstein no creyó en la Relatividad
Una cosa es lo que la Teoría de la Relatividad de Einstein nos enseña del Universo y otra lo que Einstein pensaba del Universo. Einstein creía en un Universo determinista …Read More »El hambre sostiene al mundo
La necesidad de comer en los seres vivos es tan fuerte y continua (cada pocas horas) porque es la que nos mantiene unidos a los otros seres de otras especies: …Read More »En mi vida solo falto yo
La Biblia no es la primera palabra
es la segunda, en el tiempo. Primero Dios habló al hombre a través de la Naturaleza, de la Creación. Y ahí le indicó ya cómo tenía que vivir (no mentir, …Read More »
Cómo la ley natural se convirtió en derechos personales
/in Bullets, History of Ideas, Law /by Bobby A LopezEl concepto de “derecho natural” fue traducido como “derechos fundamentales” de las personas por los nominalistas (franciscanos y protestantes) del siglo 15 y 16. Por eso actualmente el derecho anglo-sajón (common law) se preocupa menos del orden natural y más de “arbitrar” en cada caso. En esto se distinguió este “derecho común”, del derecho franco (romano) que siguió empeñado en organizar racionalmente, desde arriba, la sociedad.
Cómo llegará la humildad a la razón
/in Bullets, Epistemology /by Bobby A LopezSi la rotura de la fe y la razón vino por una soberbia de la razón, entonces la curación tendrá que venir por la humildad de reconocer los límites de la misma.
La razón debe reconocer que también se accede a la verdad por:
Ley no es 'derecho del Estado a actuar'
/in Bullets, Law /by Bobby A LopezEstamos confundiendo Ley, con los derechos de una institución, el Estado o gobernante, a regular la vida de los ciudadanos. Debido a esta confusión es que pensamos que la Ley no debe regular la virtud, ni debe definir lo bueno. Pero realmente Ley es el orden que la comunidad quiere darse a sí misma. Los derechos del Estado a intervenir, son una determinación posterior, y se incluyen mayormente en el codigo penal.
El engaño de la Certeza
/in Bullets, Epistemology, History of Ideas /by Bobby A LopezUn gran lastre en la capacidad de encontrar la verdad le cayó encima a Occidente cuando, después de las Guerras de Religion (siglo 17) se le dio más importancia a la certeza, a conseguir seguridad sobre lo que se sabe, que a saber más.
Cómo hacer una valoración moral
/in Bullets, Ethics /by Bobby A LopezLo primero para hacer un juicio moral correcto es distinguir qué tipo de fenómeno estamos juzgando:
a) una persona concreta; b) una acción de una persona, puntual o habitual; o bien, c) una norma (o concepto abstracto dentro de una norma, p ej "engaño"), es decir, un enunciado general sobre algo que conviene hacer o evitar.
Así, por ejemplo, al pasar juicio sobre "un aborto" tenemos que distinguir si estamos evaluando: a) la persona que abortó, en cuanto al valor moral (bondad o maldad) de esa persona; b) la acción concreta de abortar por parte de esa persona; o c) el concepto de aborto; por ejemplo, para decidir si es un bien que debe fomentarse en la comunidad
Pasar juicio moral sobre una persona (a), decidir cuán buena o mala es la persona, es misión imposible porque habría que conocer toda la verdad de la persona (herencia + ambiente + libertad). Esto solo lo puede hacer Dios, y lo tiene que hacer en dos etapas: una al final de la vida de la persona (juicio particular) y otra al final del mundo (juicio universal) para poder obtener la verdad de la persona en las repercusiones que tuvo en la historia.
Pasar juicio sobre la acción de haber abortado (b), lo puede hacer la persona que la realizó, y alguna otra persona que tenga estos dos requisitos a) conoce bastante las circunstancias de la acción, b) posee bastante sindéresis, o sentido común.
Pasar juicio sobre la norma (c), lo debe de poder hacer cualquier persona en la medida en que entienda los términos o palabras de la norma, y tenga una cierta inteligencia para poder hacer relaciones. Se excluirían los niños pequeños y algunos impedidos mentales.
Occidente, conquistadores dominados
/in Bullets, Comparative Religion, History of Ideas /by Bobby A LopezLas conquistas armadas casi siempre han sido de Occidente sobre Oriente; pero las religiones siempre han sido elaboraciones Orientales que dominaron luego a Occidente.