Recent Posts
Casi nadie se realiza
La inmensa mayoría de los seres vivos mueren antes de alcanzar la madurez y tener hijos, que es el fin de la vida natural. Quien se realiza, con el aparente …Read More »Dios no está en el Cielo
Heredamos de los griegos el modelo de realidad en capas: Dios está arriba, después el hombre, después los seres vivos y abajo lo inamimado. Es un modelo útil y muy …Read More »Periodismo = censura
Informar es, ante todo, seleccionar contenido; es decir, eliminar lo que no vale la pena informar, para preservar el espacio de noticias. Esto implica pasar juicio. Luego, hacer periodismo es …Read More »Mi inteligencia no es la tuya
Cómo saber si uno realmente fracasó
En la vida no hay fracasos ni triunfos reales hasta que la muerte tira la línea de la suma.Read More »Qué es un homosexual abstracto
Cuando un cristiano le dice a un moderno ‘no a la homosexualidad’ probablemente están entendiendo cada uno cosas distintas, y no pondrán comunicarse. El cristiano está hablando de una conducta …Read More »Adam Smith's butcher was not human
Adam Smith famously said that he “does not expect his dinner from the butcher benevolence but from his regard to his own interest”. On saying so, he is opposing two …Read More »Excellence is vicious …if out of proportion
Virtue in ancient Greek was “areté” a force to aim for excellence. Justice (“diké”) was the natural order of things. One cannot survive without the other. It makes no sense …Read More »
Como legitimar un gobierno sin Tradición
/in Bullets, History of Ideas, Politics /by Bobby A LopezCuando el el siglo 16 se descartó la Tradición como forma de legitimar a un gobernante, surgieron varias teorías políticas para decidir quién debía mandar. Se pueden agrupar en dos: 1) cientifisimo: buscar una forma científica de gobernar: marxismo, nazismo, utilitarismo; y 2) voluntarismo: lo que decida un árbitro: democracias, monarquías constitucionales.
La certeza, enemiga de la verdad
/in Bullets, Epistemology, History of Ideas /by Bobby A LopezLa sabiduría, el entendimiento de la realidad, empezará a crecer en le humanidad, en cuanto que nos liberemos de la prisión de buscar la certeza, la seguridad de nuestros conocimientos. El querer “probar” nuestras afirmaciones (el paradigma del saber desde el siglo 16) nos ha estado impidiendo volar hacia la Verdad. Tenemos que aprender a aceptar la inseguridad de nuestro conocimiento, tenemos que caminar sabiendo que quizás tengamos que volver algo hacia atrás. Si no lo hacemos, nos quedaremos a la entrada de la cueva, donde hay luz, donde las cosas se pueden probar observando y validando. Pero no conoceremos lo que hay dentro de la Montaña.
El secreto de Wikipedia.
/in Bullets, Complexity Self-Organization /by Bobby A LopezEl éxito de Wikipedia no se debe tanto a que sea un fenómeno auto-organizado (abierto), como a que haya conseguido el balance apropiado entre auto-organización y racionalidad: cualquiera publica pero muchos voluntarios son editores filtrando calidad.
La realidad no tiene partes
/in Bullets, Holism, Philosophy /by Bobby A LopezComo la realidad es un continuo, las divisiones en partes serán siempre, en gran medida, convencionales. Aunque las partes tengan una realidad objetiva, sus fronteras con otras partes son arbitrarias: existe realmente la rodilla, pero dónde acaba ésta y empieza el muslo o la pierna, es una convención.
Para enseñar hay que dudar
/in Bullets, Epistemology /by Bobby A LopezPara enseñar lo primero es crear la duda o el deseo de saber. Si un conocimiento no viene a cubrir un “hueco”, una duda en nuestro entendimiento, entonces no encaja en nuestra mente y se “desprende”, se olvida.
Ismos modernos que se explican por la ruptura medieval
/in Bullets, History of Ideas /by Bobby A LopezLas siguientes tendencias culturales modernas hunden sus raíces en la ruptura medieval entre fe y razón, entre el mundo de Dios y el de las criaturas:
El relativismo moral La tendencia a separarse las naciones el progreso económico Atomismo y Mecanicismo en Ciencia el Protestantismo el individualismo el desarrollo de la Ciencia el liberalismo el socialismo el Estado de bienestar los totalitarismos (comunismo, nazismo, fascismo) el indiferentismo religioso el marxismo (en cuanto ingeniería social) los controles de población el divorcio el aborto el sexualismo (pornografía, homosexualidad, los hiper-usos de la sexualidad ) la libertad como libertad física (capacidad de moverse) la declaración de derechos humanos
Como se ve hay cosas buenas y cosas malas, como en toda época de la historia.