Recent Posts
Easterners are more holistic
Westerners tend to explain human behavior more as the result of individual traits, while Easterners give more weight to the circumstances. Westerners look at the parts, Easterners at the whole. Read More »No a los países, sí a las ciudades
Una comunidad, es demasiado grande cuando, al mirar a las personas que lo componen, los ve como ‘iguales’ unos a otros, como si fueran números. Una comunidad no puede perder …Read More »Los malos son un mito
Cuando explicamos algo aludiendo a que hay una gente mala que quiere hacer el mal, es seguro que hemos caído en la mitología. Un mito no es falsedad pero sí …Read More »No eduquemos a los jóvenes
La educación no es prepararse para vivir, sino aprender a vivir bien. Y esto lo debe hacer todo el mundo, a todas las edades. Dejemos para los jóvenes, la instrucción, …Read More »Cómo hacer una valoración moral
Lo primero para hacer un juicio moral correcto es distinguir qué tipo de fenómeno estamos juzgando: a) una persona concreta; b) una acción de una persona, …Read More »Fuera los adolescentes
Tenemos que eliminar esta creación de la Modernidad que es la adolescencia, porque proviene de privar a una persona de lo que la Naturaleza ya quiere darle: el dominio de …Read More »Zeus existe
Los mitos, sobre todo los que las tradiciones orales han escogido transmitir, son otra forma de acercarse a la verdad (junto con la razón y el corazón). El hecho de …Read More »Destronemos al Principio de No Contradicción
La filosofia es una sabiduria (una explicación de la realidad) basada en el uso exclusivo de la razón, apoyada en la lógica. Por eso siempre ha sido central, en este …Read More »
El conflicto de fe-razón surge por reducir la fe a una razón
/in Bullets /by Bobby A LopezEl conflicto fe-razón surge cuando, al surgir la teología, al final del Mundo Antiguo y durante la Edad Media, se reduce la fe a una doctrina, a un conjunto de verdades.
La fé es un convencimiento de la existencia de un orden y un poder superior, que se basa en mucho más que en el atractivo racional de esta explicación de la realidad. ¿En qué otras cosas se basa? En una intuición, en una tradición, en una belleza. La fé es mucho más que una doctrina.
El Rey y el Señor son las dos únicas instituciones políticas naturales
/in Bullets, Politics /by Bobby A Lopez¿Queremos combatir la corrupción? Que sean públicos los ingresos de todo el mundo
/in Bullets /by Bobby A LopezEntiendo que sea privado en qué gasta el dinero una persona . Pero ¿que sea privado lo que gana? Hasta ahora, en nuestras civilizaciones solamente se obliga a hacer público la propiedad de bienes inmuebles, por el beneficio social que conlleva Pero¿no estamos ya en posición de hacer que todos los ingresos sean públicos, por el inmenso beneficio social que acarrea?
La riqueza no es una cosa sino un orden. Por tanto, no "se distribuye", sino que "se fomenta"
/in Bullets /by Bobby A LopezLa ciencia económica surge en el siglo 17 cuando se empieza a creer que la riqueza es una cosa: oro, tierra o trabajo. Esto fue una “cosificacion” empobrecedora. La riqueza no es una cosa, sino un cierto orden de las cosas que permite que las personas vivan a su mayor capacidad. Por ejemplo, la mayor parte de la riqueza de una persona consiste en las relaciones humanas que haya logrado establecer (de confianza, de amor, de respeto, etc).
Una de las implicaciones de superar esta visión “cosista” de la riqueza es darse cuenta que la riqueza no se “redistribuye” (quitar a uno para dar a otro). El orden, por ser información, no “se gasta” con su uso. Hay que “fomentar” que todo el mundo tenga más.
Tan solo tiene sentido redistribuir aquella parte de la riqueza, cada vez más pequeña, que es todavia es material.
¿Debemos ayudar a los otros con la exigencia o con la comprensión?
/in Bullets /by Bobby A LopezPara ayudar a mejorar a un ser humano, o a un colectivo, hay que hacer dos movimientos:
1) mirar al último paso, a donde queremos llegar: mirar al ideal;
2) decidir el próximo paso, en la situación actual concreta, para decidir qué es lo posible.
Es por esto que no tienen mucho sentido las peleas entre cristianos sobre si debe presentarse a la gente el ideal moral (exigencia), o la cercanía a la situación de la persona (comprensión). Hay que hacer las dos cosas, sucesivamente.
Deja ya de buscar la Felicidad
/in Bullets /by Bobby A LopezAbre tus ojos y mira a la vida de las personas que han hecho bien a su alrededor. Piensa si esas personas se “sintieron” felices la mayor parte de su vida. O imagina que esas personas dejarán de hacer algo porque no se sienten felices con eso. Piensa, imagina, y olvídate de buscar la felicidad.